COAC 2020: Los mejores coros del Carnaval de Cádiz
Los grandes nombres del Carnaval de Cádiz como Julio Pardo, Migueles y Pastrana confirman que están en forma
COAC 2020: Las mejores chirigotas del Carnaval de Cádiz
COAC 2020: Las mejores comparsas del Carnaval de Cádiz
COAC 2020: Los mejores cuartetos del Carnaval de Cádiz
La de los coros es una categoría injustamente tratada en el Carnaval de Cádiz. Origen de la fiesta, en los años 90 se le colgó un sambenito de aburridos y desfasados que le hicieron perder, poco a poco, conexión con el público más joven.
Sin embargo, en esta década autores como Luis Rivero y Bayón han revitalizado la modalidad y aportando frescura a las agrupaciones. En la misma línea, autores clásicos como Julio Pardo han incorporado a autores como el Canijo que le ha dado frescura a los repertorios. Lo que se ha quedado antiguo, hoy en día, es decir que en el COAC 2020 los coros aburren.
Tócame
Julio Pardo es santo y seña a la hora de hablar de la modalidad de coros. Es el autor más premiado de los que sigue en el concurso y de esos nombres que aparecerán en la historia del Carnaval dentro de unas décadas. En su pase de preliminares ya dejó claro que quiere cobrarse la venganza por el año pasado y llevarse otro primer premio.
Decir que el conjunto de voces es apabullante sirve para nombrarlo cualquier año, ya que tiene una de las mejores cuerdas de todo el concurso. Este año, sin embargo, han querido rendirle un homenaje a la música. Convirtieron las tablas del Falla en una gran orquesta pero sin perder su reivindicación de las esencias carnavaleras, como cada año. De remate, se nota la composición de las letras del Canijo, que le dan al trabajo el valor añadido de la excelencia en cada cuarteta.
CRÓNICA DE LA ACTUACIÓN DE TÓCAME EN PRELIMINARES
Los garabatos
Volvía Fali Pastrana al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) y lo hacía por la puerta grande. Con un grupo clásico, muy a su sabor, y con la colaboración de sus dos hijos que, en esta ecuación, son los que le han dado frescura al grupo. La idea que plantean sobre el escenario es la de recrear una fantasía infantil, barco de papel incluido.
Aquí el arma secreta es el tango, entre clásico y moderno, con un recuerdo incluido para los carnavaleros que se fueron en una pieza fija antes de esta copla. No le falta ni el trabalenguas en el estribillo. Tienen la curiosidad de que, para un oído atento, en ocasiones pueden sonar como una chirigota y en otras, en especial durante la presentación, como una comparsa.
CRÓNICA DE LA ACTUACIÓN DE LOS GARABATOS EN PRELIMINARES
Creaciones SA
A la hora de hablar de innovación en el coro, del que luego se han ido alimentando el resto de agrupaciones, es justo darle el puesto que se merece al coro de los Niños. Nandi Migueles siempre ha intentado darle un aire juguetón y desenfadado a sus agrupaciones, en las que la música ha sido empleada como un juego que da sentido a la letra y a la interpretación.
En esta línea se ha movido su agrupación de este año, con un animadísimo popurrí en el que no faltan los juegos visuales y el repaso por algunas de las composiciones musicales más destacadas del siglo XX. Transmiten una energía contagiosa al público que hace que se disfrute tanto en el teatro en estas semanas como en la calle cuando febrero empiece a pensar en cambiar el nombre.
CRÓNICA DE LA ACTUACIÓN DE CREACIONES SA EN PRELIMINARES
La Colonial
El coro de Pedrosa ha perdido este año el factor sorpresa con el que el año pasado llegaron hasta lo más alto. Sin embargo, han seguido fieles a la fórmula para tratar de repetir éxito en este certamen del Carnaval de Cádiz. El grupo llega con un tipo peculiar, de hormigas, con el que desarrollan una amplia alegoría del trabajo por Cádiz.
Vuelven a destacar entre los mejores coros por sus voces y por la finura con la que tratan el aspecto musical. No le temen a incluir nuevos instrumentos, como el saxofón, para darle un toque especial al popurrí, ni a adelantar a algunos de sus componentes cuando quieren conseguir un mayor dramatismo durante la actuación. Es un coro que, pese a ser de creación relativamente reciente, ha sabido respetar los cánones de la modalidad.
CRÓNICA DE LA ACTUACIÓN DE LA COLONIAL EN PRELIMINARES
Al sonar las doce
La última locura musical de la factoría Luis Rivero. A Rivero se le ha achacado que sus coros no parecen coros de Carnaval, lo que para algunos es un ataque y para otros un halago. Su propuesta es completamente distinta al resto, con una agrupación mixta en la que la armonía de las voces es simplemente perfecta y en donde no se renuncia a complicadas coreografías, juegos visuales y bailes.
Un espectáculo total que en ocasiones se asemeja más (frase que le han repetido mil veces) al musical que al coro. No obstante, mantienen un tango de esencia puramente carnavalera y unos cuplés gamberros que los hacen conectar con el sector más joven del público. Dan la impresión de necesitar una categoría aparte,
CRÓNICA DE LA ACTUACIÓN DE AL SONAR LAS DOCE EN PRELIMINARES
- ¿Cuál es para ti el mejor coro del COAC 2020?
- Eres:
- ¿En qué rango de edad te encuentras?