'Tócame', el coro de Julio Pardo y Antonio Serrano 'El Canijo'

COAC 2020

COAC 2020: El Gordo y el Canijo dejan otro regalo en forma de coro

La pareja da con la tecla en una noche de altibajos con Los Molina pellizcando el corazón de los carnavaleros

Por  1:16 h.

Esta vez ha sonado la flauta. Pero no por casualidad, sino porque han dado con la tecla. Julio Pardo y Antonio Serrano, el gordo y el flaco, forman un dúo curioso. De ese antagonismo, ese choque de fuerzas, nacen agrupaciones como ‘Tócame’, un coro que es un tributo a la música. Si en ‘Los batallitas’ presentaban armas, ahora han endulzado el envoltorio pero vienen a dar guerra. Interpretación completísima que eleva el listón en un año en el que la modalidad se presenta apasionante. A ‘Tócame’ hay que oírlo, sentirlo, paladearlo.

 

Es el regalo que nos deja el Canijo, lo que todos querían. Con el espíritu de la Navidad aún presente llegaban Los Molina. ‘Pídeme lo que quieras’ es otra excelente chirigota, con pasodoble que pellizca el corazón y un ritmo endiablado que levanta a un muerto. Sonrisas en una sesión falta de carcajadas, con el guiño imprescindible de ‘Los siete locos’. Y luego, el abismo.

 

‘Los del corazón partío’: La chirigota de Rota mantiene su línea, con un repertorio simpático, golpes y bastinazos y familiares y amigos entregados. Son listos y juegan sus cartas. Pasodoble clásico y popurrí en el que no parán de moverse. Con opciones de pase.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

‘El trovador’: Una de las comparsas ‘complicás’ de este sábado. Con muchas pretensiones literarias y musicales y un estilo similar al de Juan Carlos, pero el de antes de ‘Los millonarios’. A su favor la interpretación fue aceptable.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

‘Pídeme lo que tú quieras’: Regresaba el compás clásico y añejo, viñero, de la chirigota de Los Molina, que ya son los únicos que mantienen el estandarte de Manolo Santander junto a Noly y Lacio. Quizás no alberguen la gracia de ‘Los morosos’, puede que su chirigota con más golpes, pero se ganan a todos con un pasodoble sublime y una interpretación de corazón a corazón. Un trasplante de energía.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

Vengo a por ti: No fue la noche de las comparsas. Esta superaba a la anterior y con creces, aunque se inspiraba en Bienvenido y sus diablos del ‘Piso de abajo’. Problemillas de afinación, a la altura del repertorio.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

‘Los siete locos’: De nuevo la chirigota más singular de todo el Concurso. Especial. Sólo siete componentes, pasodobles sin guitarra (sólo a bombo y caja) y además un buen repertorio. Más sonrisa que risas, agradable de escuchar, perfectamente interpretado. Esta vez tuvieron algún desliz que no empaña una sensacional actuación.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

Tócame: Se meten en la piel, si se puede eso decir, de diferentes instrumentos. Y firmar una actuación completísima, con dos tangos excelentes, cuplés simpáticos y gran popurrí. Viene fuerte el Gordo.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA

 

El cascarrabias, un cuento de Carnaval: Para el final, una comparsa que intentó dar un giro y acabó desternillado. Actuación muy desacertada de principio a fin.

 

Puede ver aquí la CRÓNICA