La sesión de este jueves en el COAC fue la noche de decir las cosas claras. Cuanto más claro, mejor. Ya sea que la vida puede ser una alegría, una lucha sin descanso… o que no hay guita para pagar las cuentas. Hablar claro y decir lo que se piensa fueron la clave en la sesión, que fue sonando a despedida para algunos y en reivindicación de los otros. Aunque a veces lo que se tiene claro no es lo que sucede al final.
Frente a las metáforas y lirismo de la comparsa de Martínez Ares, La Gaditaníssima atacó con unas letras muy al estilo de Juan Carlos, con un mensaje claro y contundente que caló. Los lirismos, reservados para el popurrí, también resultaron. Como lo hizo la idea clara del coro de los Estudiantes: la vida puede ser una alegría que hay que defender cada día.
Las cosas claras las dijeron Los Molina también. Las cuentas están para no pagarlas y la risa, para compartirla. También dijeron lo que pensaban, qué remedio, los puertorrealeños de Si yo dijera lo que pienso. En ambos casos, esa sinceridad se ganó al público que, con permiso del jurado, vio a los dos grupos en semifinales.
Quinta sesión de Cuartos del COAC 2019 del Carnaval de Cádiz
Coro La nueva era El coro de Antonio Bayón contagia su alegría al público. El buen rollo de la puesta en escena (que no les originó problemas a la hora de ejecutar el repertorio) ya muestra que se tratan de un coro completamente diferente. La combinación de tango con aire clásico con las innovaciones en estribillo y popurrí volvieron a convencer.
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Primer Premio comparsa Infantil: El gran show. La mano de Jesús Silva, componente de Los Luceros, se nota en una comparsa que suena extremadamente bien pese a ser tan sumamente joven. La conjunción de las voces y los números visuales sirvieron como la mejor defensa de la cantera.
Chirigota Los fantasmibiris mamarrachibiris La chirigota, de aire gamberro, volvió a meterse al público en el bolsillo con la puesta en escena de su presentación. En los pasodobles, mejor la música (obra del Noly y una delicia) que la letra, en la que no terminaron de convencer. Su pase estuvo bastante por debajo de las otras dos chirigotas.
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Comparsa La Gaditaníssima Juan Carlos Aragón no viene al Falla a pasearse. Viene a soltartle a bocajarro al respetable sus ideas sin importar sacrificar en el camino la rima o el lirismo. Y lo hace como nadie. Los dos pasodobles de la fina agrupación pegaron precisamente por su contundencia y claridad. Los cuplés, como en otros años, mejores que los de muchas chirigotas.
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Coro Gadix El coro del futuro contagió sus ritmos gaditanos público. El coro llegó con la idea de que era su último pase y afrontó con tranquilidad y ganas de divertirse el repertorio. Los tangos funcionaron peor que los cuplés. El popurrí lo hacen amenos, con una musiquilla tremendamente pegadiza.
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Chirigota Si yo dijera lo que pienso La chirigota de Puerto Real pegó desde el primer momento, cuando variaron ligeramente la presentación y consiguieron ganarse al público. El juego de hablar y pensar volvió a funcionar y permitió la inserción de bromas entre copla y copla. El teatro los despidió en pie.
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Comparsa Los del ferry ¿Una comparsa de Ceuta? Quien los escuche lo tomará por lo más natural del mundo. Sonaron muy bien, con un aire clásico que cuajó, si bien es cierto que las letras no estuvieron a la altura como para soñar con un pase a semifinales. El popurrí, un ameno repaso por la costa gaditana
Así fue su pase en CUARTOS y su galería de FOTOS.
Chirigota Los morosos Los Molina son una de las agrupaciones que cuenta más simpatías por parte del público. Y saben aprovecharlo. Se gustaron sobre el escenario con su idea de eterno deudor. Gustaron tanto los pasodobles como los cuplés, en especial el segundo, en que introdujeron referencias a agrupaciones de este COAC.