'No te quemes todavía', chirigota de San José de la Rinconada.

Carnaval de Cádiz

Carnaval de Cádiz: Y ‘Manué’ resucitó

Cuando algunos querían enterrarlo definitivamente, 'No te quemes todavía' lo rescata de sus cenizas en una noche muy emotiva

Por  9:55 h.

Y ‘Manué’ resucitó. Cuando algunos querían enterrarlo definitivamente, ‘No te quemes todavía’ lo rescata de sus cenizas. Aseguran que lo difícil no es llegar sino mantenerse así que estos chirigoteros de San José de la Rinconada lo tenían negro. Pero negro. De ahí la alegría mayúscula de comprobar como la inercia del año pasado se mantiene y la fórmula del éxito, encontrada sin ser buscada, espontánea y natural, sigue funcionando a Bizcocho y compañía.

 

Brillaba el filo de la guadaña entre los críticos que se preparaban para otro velatorio, más triste. Vuelven a enfundarla. Antonio Álvarez y Manolín Santander se arriesgan y ganan con otro tipo delicado tratado con humor y simpatía. Fuera de contexto, estos inmigrantes que venden ‘lo que sea’ en la playa puede herir sensibilidades, pero con el respeto tratado no queda por más que gritar ‘Esto es Carnaval’. Humor negro. Presentación impactante, repleta de buenos golpes. Reminiscencias del Yuyu en todo el repertorio y una historia bien hilada en el popurrí, como antaño firmaban los maestros.

 

‘No te quemes todavía’ eclipsaba el resto de la sesión, que giraba en torno a esta chirigota sevillana. Sería injusto no destacar otra gratísima sorpresa. También a los jovencísimos cuartetos de ‘El trío’ les esperaban frotándose las manos, pero el ingenio no entiende de edad. A su dominio de la escena le unen una buena idea y un contenido más completo que otros años. El cuarteto está de enhorabuena. Como la chirigota, pues la cantera viene fuerte.

 

1.- ‘Los queus de Cádiz’: Regresaba el tango de Quico Zamora. Mejor la música que la letra y la interpretación. La pieza principal es la más cuidada, al contrario que los cuplés. Buen popurrí que se hace ameno y que posiblemente se escuche en cuartos de final.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

2.- ‘Las del convento de Santa María ‘La Yerbabuena’. Sorpresa muy agradable. Es una de las esperanzas para que se pueda producir un relevo generacional en la modalidad de chirigotas. Su autor, Roberto Gómez, mantiene la esencia de la chirigota del Barrio, de la que era partícipe, y debuta con buen pie en adultos tras ganar el primer premio en preliminares. Muy simpática, con golpes en cuplés y en popurrí, puede crecer durante el Concurso.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

3.- ‘Los guiritanos’: Comparsa de nivel medio llegada desde El Puerto. Buen grupo, con un repertorio en ocasiones fallido. El homenaje a su autor, José Antonio Valdivia, resultaba una obligación, por lo que mejor ahorrarse el drama del primer pasodoble. Cuplés de comparsa.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

4.- ‘El trío’: Los dos hermanos Romero, Borja y Yerai, se han quedado sin el autor, su hermano, y sin el compañero Carlos Pérez (El Veleta). Se mantienen junto a Pedro Tamayo. Cuando se esperaba el batacazo, estos chicos se han superado porque a su capacidad interpretativa le han sumado un excelente repertorio. Incluso rimado. A primera vista, su mejor cuarteto. Y tienen dos primeros premios. Como asignatura pendiente, la última cuarteta, la cantada, completamente fuera de tono.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

5.- ‘La pasarela’: Son herederos de la mítica comparsa de Córdoba pero no estuvieron a la altura. Problemas en la interpretación, especialmente en la presentación, lo que afectó ya al resto de la actuación.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

6.- ‘No te quemes todavía’: El pelotazo del pasado Concurso, ‘No te vayas todavía’, parece haberse clonado y eso que el tipo es radicalmente diferente. Pero conectan con su humor negro, con sus golpes absurdos, surrealistas y tan bienvenidos. Porque son ocurrencias espontáneas y únicas. Bien cantado, buena música de Manolín Santander, popurrí quizás con menos gracia que el precedente pero ingeniosamente construido. Una chirigota con la que hay que contar.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

7.- ‘La playa’: Buena actuación de la comparsa conileña. Cantada con mucha fuerza, literariamente interesante. El vacío en el Falla no les perjudicó y piden a gritos un segundo pase.

 

Puede ver la CRÓNICA y LA GALERÍA DE IMÁGENES