Carnaval

Cádiz se vuelca con su Carnaval

Hasta el próximo domingo las calles de la capital celebran la fiesta más esperada del año, donde todos son protagonistas

Por  9:01 h.
Cádiz se vuelca con su Carnaval

El Carnaval es la fiesta grande de Cádiz, reconocida como de Interés Turístico Internacional. Una semana en la que la ciudad triplica su ocupación para disfrutar, sin perder el aliento, de las numerosas citas que ofrece, distribuidas por distintos puntos de la capital. La tacita de plata se convierte en el epicentro de la fiesta durante todo el mes de febrero, con la celebración del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas que acaba de finalizar, y a lo largo de esta semana la actividad se traslada del Gran Teatro Falla a las calles para llevar colorido, ingenio y humor a todos los rincones. Así, el que llega por primera vez a Cádiz puede tener la sensación de que se está perdiendo algo, ante tal aluvión de actividades disponibles, no solo musicales, también gastronómicas y culturales. Un acontecimiento que merece la pena ser visitado, al menos una vez en la vida, aunque la mayoría reconocen que el que prueba repite.

Escuchar a las agrupaciones que han participado en el COAC o a las chirigotas ilegales es la principal tarea para los gaditanos y visitantes durante estos días. Buscar huecos por las calles más insospechadas del casco histórico puede deparar sorpresas, en forma de coplas, para quienes no estén acostumbrados a sobrevivir en el Carnaval gaditano, una tarea para la que no siempre se está totalmente preparado. Lo principal es dejarse llevar por las sensaciones, totalmente disfrazado para la ocasión, y poder así sumergirse en el gran espectáculo que ofrece esta ciudad durante estos días. Las plazas de la Candelaria, de Mina, de San Agustín, de SanAntonio, y de San Francisco son puntos obligados de visita al igual que barrios comoLa Viña para poder escuchar a los circuitos de agrupaciones sobre los tablaos ubicados para la ocasión. Y es que el carnaval más auténtico se vive en las calles de Cádiz desde hace muchos años. Sus orígenes se remontan al siglo XVI cuando Cádiz era uno de los puertos más importantes del Imperio español y tenía muchas vinculaciones comerciales con otras ciudades, como Venecia, con quien adquirió una gran hermandad.

Pero el Carnaval no sólo es una ocasión para conocer in situ esta fiesta que representa la idiosincracia de los gaditanos, también es una excelente oportunidad para tapear por los bares de sus plazas, mercado de abastos o freidurías y degustar los platos típicos de estos días, como son las tortillas de camarones, piriñaca, langostinos, galeras, papas aliñás y ortiguillas.

En todo caso, el Carnaval de Cádiz está abierto a todo el mundo y lo fundamental es adentrarse en sus calles para  pasarlo bien, con toda su cultura del color y la música. Especialmente porque la calle se llena de cortejos, espectáculos, títeres, concursos de tanguillos, animación infantil, una gran cabalgata, fuegos artificiales, concurso de disfraces y actuaciones, sobre todo en la última semana de fiesta. Los puntos más frecuentados son la Plaza de San Antonio, Barrio de la Viña, Recinto Muelle Reina Sofía, Mercado Central, Plaza de San Francisco, Centro Municipal de Arte La Merced, Plaza de la Candelaria y Barriada de Astilleros.

La programación oficial del Carnaval de Cádiz 2017 cuenta con un programa variado, completo y pensando en todos los públicos, y en esta ocasión las principales novedades son la recuperación de la Cabalgata del Humor y una batalla de coplas así como un carrusel de coros con motivo del Día de Andalucía.

Los conciertos gratuitos son uno de los acontecimientos más esperados, que se ofrecen en la plaza de San Antonio, con el comienzo oficialmente el Carnaval de Cádiz. El primero de ellos llega mañana lunes, enfocado a un público adolescente, que acudirá en masa para ver en directo la actuación del cantante de San Fernando Abraham Mateo, a partir de las 22:30 horas. El polifacético isleño es cantante, músico, compositor, bailarín y actor, y cuenta con una legión de fieles ‘abramahers’ en cada concierto.

Además, el miércoles 1 de marzo, los jóvenes y no tan jóvenes también tienen una cita en San Antonio con motivo del concierto de MáximaFM, a las 22:30 horas, mientras que el jueves 2 la apuesta por los grupos y artistas gaditanos se mantiene tras el éxito cosechado el año pasado, y en esta ocasión desfilarán por el escenario The Electric Alley, The Agapornis y Alex O’Dogherty & La Bizarrería. Serán, por tanto, tres conciertos los que se celebren esa noche, comenzando el último de ellos sobre las doce de la noche.

También el viernes habrá presencia local sobre el escenario, ya que pisará ese tablao un artista de la tierra, como es Antonio Lizana. El músico gaditano presentará esa noche su primer disco con una nueva discográfica, una multinacional. Así, serán varias las colaboraciones de primera fila que arropan al cantaor y saxofonista que fusiona jazz y flamenco. Finalmente, el colofón a la fiesta la pondrá el sábado 4 Kiko Veneno, un clásico ideal para el Carnaval, porque el artista sevillano es un ferviente seguidor de la fiesta.

Novedades

La Cabalgata del Humor, que se desarrollará el sábado 4 a partir de las 19 horas por el casco histórico, con la intención de respetar en la medida de lo posible el recorrido original. Además, también se ha organizado un carrusel de coros en el barrio de Loreto para el viernes 3 de marzo, a partir de las 20 horas. Con motivo del Día de Andalucía, se ha organizado una batalla de coplas y un carrusel de coros, que tendrá lugar en extramuros, concretamente en cuatro escenarios ubicados entre Cortadura y la calle Brasil, a partir de las 13 horas. En este sentido, hay que destacar que los coros no cantarán en la batalla de coplas porque para estas agrupaciones se ha previsto el carrusel, que se desarrollará en el casco histórico de la ciudad, entre el Mercado, Plaza Mina y Mentidero, y desde las 18:00 y las 21:30 horas.

Pero el Carnaval no sólo es una fiesta enfocada para un público concreto. En Cádiz, durante estos días, tienen cabida todos los públicos y por ello el martes también está previsto un espectáculo infantil de títeres a las 18 horas en la plaza San Francisco.

Además, los circuitos de agrupaciones recorrerán La Viña, Candelaria, San Francisco y la calle América. Finalmente, cerrará la jornada festiva con quema del Dios Momo, encarnado este año por el autor de carnaval José Antonio Vera Luque. Será a las 21:30 en la plaza de San Antonio.

A todas estas actividades hay que añadir el carrusel de coros y la Gran Cabalgata del domingo 26; el carrusel de coros del Lunes de Carnaval; el concurso de baile por tanguillos, la tarde infantil y juvenil de Carnaval que se ha fijado para el Miércoles en San Antonio, con concurso de disfraces y espectáculo musical; un espectáculo infantil de títeres también el miércoles en San Francisco; o la quema de la Bruja Piti el domingo en el Paseo Fernando Quiñones, entre otras actividades.

Última oportunidad 

Asimismo, el colofón a esta fiesta no llegará para todos el domingo 5, ya que los más ‘jartibles’ tiene una última oportunidad de disfrutar con el Carnaval Chiquito.

Este día las agrupaciones ilegales toman las calles e interpretan su repertorio ante un público menos numeroso que durante el carnaval oficial. Es un acto más íntimo, diferente a los populosos días de carnaval cuando es difícil andar por la calle. El público es en su mayoría de la propia ciudad o de localidades cercanas y es una buena oportunidad para escuchar la gracias y el humor de estas agrupaciones de una forma más tranquila. Como es habitual, los grupos se concentrarán en zonas como la plaza de las Flores, Catedral, Candelaria, San Agustín, los Callejones, Pericón de Cádiz o el barrio medieval de El Pópulo.