
Comienza el mayor espectáculo de coplas del mundo. A las nueve de esta noche se vuelve levantar el telón del Gran Teatro Falla para dar salida a meses de ingenio, de arte, de música, de letras, de actualidad enlatada y de la que sale a borbotones. Coplas de Carnaval que se cantan al oído de los gaditanos pero que llegan al mundo entero.
El Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) de 2015 llega cargado de alicientes. De inicio se plantea muy distinto al del año pasado. Frente al aluvión de ausencias de 2014 llegan los sonados regresos de 2015. Este año estarán casi todos, los esperados y los inesperados. Los nombres que se ponen sobre el tablero del Falla auguran una gran partida. A buen seguro que no faltarán las polémicas, las decepciones y las sorpresas, los pelotazos y los cajonazos.
Las 125 agrupaciones adultas que se la juegan desde hoy prometen emociones fuertes. Los aficionados, como siempre y a pesar de todo, han respondido en masa. Está garantizado el lleno en la mayoría de las sesiones de preliminares. Algunas agotaron su taquillaje en cuestión de minutos. Pasó con la sesión en la que se producirá el esperado regreso de la comparsa de Juan Carlos Aragón, que coincide con otra de las llamadas a luchar por todo en la categoría que más pasiones levanta, la comparsa de Antonio Rivas. Además vuelven dos chirigotas de postín como son las del Sheriff y la del Love.
Todo esto, aliñado con una serie de cambios en el reglamento que se adaptan a las nuevas tendencias. Cada agrupación tendrá treinta minutos para su actuación, repartiéndose los tiempos como quiera. Es decir, sin límite de tiempo para la presentación y el popurrí. Además, los puntos de preliminares vuelven a arrastrarse, por lo que los grupos tendrán que poner toda la carne en el asador desde el primer día. Por contra, se elimina la obligación de que todas las coplas de la Final sean inéditas, pudiéndose repetir un pasodoble o tango y un cuplé.
Coros
La modalidad sigue gozando de una excelente salud y batiendo récords. En esta edición del Concurso participa un coro más que en 2014, siendo en total 19. Hay muchos al acecho del trono de ‘Los dictadores’ de Faly Pastrana, que no lo cederá fácilmente. De nuevo su coro, ‘La niña bonita’, es uno de los grandes favoritos. Junto a él los grandes candidatos son los de siempre: Pardo y Rivas, con ‘La trattoria’ Nandi Migueles, con ‘Los sudamericanos’; y Luis Rivero, con ‘Cádiz oculto’. Intentando dar la sorpresa están como siempre Paco Martínez Mora (‘La fábrica de humo’) o Manolo Guimerá ( ‘Los picaos’).
A partir de ahí, nombres importantes, como los de Kiko Zamora (que vuelve de la mano de Paco Cepero), Alejandro Ariza, Lucía Pardo, el Sheriff, Longobardo y Procopio, La Viña con Valdivia o Los estudiantes, entre otros.
Comparsas
La modalidad de comparsas se presenta apasionante. El ramillete de favoritos es amplísimo, más que nunca quizás. Cierto es que faltará uno de los grandes, como es Antonio Martín, que este año se toma un descanso por la falta de disponibilidad de muchos de los componentes de su grupo. Y tampoco estarán los hermanos Carapapa, que siguen intentando su aventura por libre. Pero esto se compensa con sonadísimos regresos: los de Juan Carlos Aragón y Jesús Bienvenido.
Ambas comparsas vuelven con fuerza. Juan Carlos Aragón se presenta con un grupo renovado para llevar a escena ‘Los millonarios’. Será uno de los platos fuertes del Concurso, al menos a tenor de la respuesta que le ha dispensado el público, que en apenas cinco minutos arrasó con las entradas puestas a la venta en internet para asistir a su función.
Eso sí, hay que decir que tampoco le falta tirón a otra comparsa con la que comparte cartel, ‘La comparsa rosa’, de Antonio Rivas, que volverá a luchar, como mínimo, por meterse en la Gran Final.
El otro gran regreso de 2015 es el de la comparsa de Jesús Bienvenido. Será ‘Los imprescindibles’ y hay que contar con ellos para competir por lo máximo.
Todos ellos tienen un difícil reto, que es batir a la comparsa más galardonada de los últimos años, la de Tino Tovar. Después del primer premio de ‘La Canción de Cádiz’, la comparsa se presenta como ‘Los gadiritas’.
En el pelotón de favoritos se sitúan la comparsa de Bustelo, que llega con ‘La construcción’; la de Nene Cheza y García Argüez, que debe confirmar el salto de calidad del año pasado con ‘Los gallitos’, lo que tratarán de hacer con ‘Los borregos’; ‘El reino de Don Carnal’, que tan buena impresión dejara el año pasado con ‘Áfrika’; la auténtica comparsa de Los Majaras, a la que vuelven algunos de sus componentes históricos, con Pedro a la cabeza, y que será ‘Donde candela hubo…’; la comparsa de Jona, ‘Los fantasmas del Carnaval’ la de Juan Fernández, ‘Lobos’; o ‘El amante’, de Juanma Romero Bey.
Y a partir de ahí otro grupo de conjuntos que en los últimos años han dado muestras sobradas de su calidad y que en cualquier momento pueden dar el salto al grupo de los grandes, como son las comparsas de Germán Rendón, que este año siguen con su marca personal y concursa con ‘OBDC. El show de Pinocchio!’, o las chicas de ‘La peleona’ y ‘Sin límite’.
Chirigotas
En chirigotas sí que estarán todos los que son, al menos los que han sido en los últimos años (en la era ‘post Yuyu’). El Love y el Sheriff regresan de su año sabático.
El grupo del Love, ‘El que entra no sale’, volverá a presentarse en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla con el repertorio elaborado por el autor sevillano José Antonio Alvarado, que compartirá las labores de composición con Juan Carlos Vergara. Al igual que hace dos años, con Lolo Álvarez Seda, la agrupación se ha decantado por un autor de la capital hispalense, artífice durante estos últimos años de la chirigota sevillana que tanto éxito ha tenido en el certamen del Falla. Precisamente esta agrupación es la única ausencia destacada de este Concurso de 2015.
En cuanto a la chirigota del Sheriff, llevará por nombre ‘Los buscarruinas’, con algunas novedades en el grupo.
También algunos cambios traerá consigo el grupo del Canijo, otro de los que aspiran a todo. Este año con el nombre de ‘Los clásicos del teatro’.
El primer premio del año pasado, la chirigota de Vera Luque ya es una de las fijas para luchar por el triunfo. En 2015 se quitarán los trajes de ministros para convertirse en ‘Los superpop (chirigota ochentera)’.
Siguiendo con el podio de 2014, la chirigota de Bocuñano, una de las sensaciones del año pasado, es una de las que más expectativas despierta. Esta vez la inscripción, que de nuevo llegó por correo (aunque con matasellos de San Fernando), será ‘Los hombres de blanco’.
Los terceros del año pasado, la chirigota de Kike Remolino, se presenta como ‘Los Paco-Piedra’, que se harán esperar hasta el último día de preliminares.
Otra chirigota que quiere volver a ganar un primer premio y que cuenta siempre con el favor del público es la de Selu García Cossío. En 2015 de nuevo bordarán el tipo de ‘Ahora es cuando se está bien aquí’
También se espera con ganas a la chirigota del Lupo, que en 2015 se presenta como ‘Los seguidores de Arturito’; la chirigota del barrio, que tras ‘Los amancio Hortera’ compiten con ‘Los tragedia’; la de Manolo Santander, que quiere confirmar las magníficas impresiones de su regreso en 2014 con ‘Los del puntazo en el coco’; o el grupo del Choza, que si el año pasado fue ‘Los del Aragón, resurgiendo del cajón’, este año vuelve a jugar con su tipo y se presenta como ‘Los auténticos Carapapas’.
Y todo esto sin contar con las sorpresas que, como siempre, se producirán.
Cuartetos
Por último, en la modalidad de cuartetos la mejor noticia es el regreso del grupo de Ángel Gago, aunque se ve contrarrestada por la baja de última hora del cuarteto de Morera.
En cualquier caso habrá un duelo de altura, como mínimo, y salvo decepción, entre los grupos de Gago (‘Los pensionistas se las dan de artistas’), el de Javi Aguilera y Ángel Piulestán (‘Los niños de la Mary’) y el gran triunfador de los dos últimos años, el cuarteto de los niños (‘Los cansinos’).