Comparsa 'La cara oculta de la luna' en Preliminares del COAC 2018.

La cara oculta de la luna

Por  1:20 h.
Fecha y hora estimada de la actuación Martes, 16 de Enero del 2018, a las 21:10
Autor Letra Juan Manuel Romero Bey
Autor Música Juan Manuel Romero Bey
Localidad Cádiz

ACTUACIÓN EN CUARTOS DE LA COMPARSA LA CARA OCULTA DE LA LUNA

 

VALORACIÓN: AHÍ, AHÍ 

 

Quince días después de su estreno, la interesantísima canción que ha compuesto Romero Bey para la presentación lució mucho mejor en las brillantes voces de un grupo trabajadísimo.

 

Si Servando Sabajanes (otro genio incomprendido) ya dedicara un pasodoble al color negro con su chirigota Los Na, Romero Bey se atrevió a hacerlo con el  verde, con giro final contra el rojo de los incendios intencionados. La música, en su intrincada complejidad, aún no se asimila completamente tras varias escuchas. En el segundo pasodoble, pidieron a  Kichi que volviera a la comparsa, que sacara tiempo como sea para que el sillón no acabe apoderándose de su rebeldía. La reacción del Alcalde no se hizo esperar:

 

 

Se salvó de la tanda de cuplés la convincente interpretación del grupo de la original y socarrona musiquilla y por el estribillo . No estuvieron a la altura las letras, a la intención de las comparsistas de dejar la bebida y a su carromato, que han convertido en blablacarro.

 

El popurrí gana enormemente con la repetición y se consolida como una de las composiciones más innovadoras, singulares y adictivas de los últimos años. El grupo, de nuevo, de diez. La propuesta de esta comparsa es tan inclasificable que es imposible determinar cuál será su futuro en el concurso. O te entusiasma o te desconcierta. O ambas cosas. Habrá que ver qué efecto ha provocado en el jurado.

ACTUACIÓN EN PRELIMINARES DE LA COMPARSA LA CARA OCULTA DE LA LUNA

 

VALORACIÓN: APTITO 

El grupo se esfuerza con bastante éxito para salir airoso del desafío musical que supone la presentación de Juanma Romero Bey. La genialidad siempre va de la mano de la locura. Las olas, desde el altavoz de sala, acompañan a las jóvenes comparsistas como un instrumento más durante toda la pieza.

 

Pasodoble indefinible musicalmente, que empieza con una cita de las alegrías y va avanzando, siempre huyendo de lo común, como una superposición de ideas melódicas plagadas de asimetría rítimica y giros inesperados. El resultado fascina y desconcierta a partes iguales. Misma complejidad en el apartado literario. Letras muy elaboradas que retuercen el mensaje hasta el punto de dificultar su seguimiento en algunos pasajes contra el racismo y la violencia machista.

 

Los cuplés, con un aire flamenco muy canalla, simpaticones. Ironizan sobre la manipulación del sorteo, que no puede ser que hayan coincidido en una misma sesión dos chirigotas masculinas (en una función claramente protagonizada por las agrupaciones femeninas) y aprovechan para darle un palito al jurado. Se quedan con el personal al empezar a cantar un supuesto tercer cuplé que interrumpen con arte para librarse del telonazo.

 

MUY BIEN ESTUDIADO

Popurrí que es una auténtica yincana que la comparsa superó con nota haciendo gala de una disciplina de trabajo y un talento encomiables. De sombrerazo, por poner un ejemplo, la complicadísima cuarteta hablada inicial.

 

FOTOS: La cara oculta de la luna en el COAC 2018