Los millonarios

Por  0:00 h.
Los millonarios

Letra y música: Juan Carlos Aragón Becerra
Localidad: Cádiz
En 2014: No participó

Paso por la Final:

San Benigno: Juan Carlos sabía lo que la gente quería y se lo ha dado. El año lejos del Concurso le ha servido para oxigenar el grupo, el estilo, pero no ha cambiado ni un ápice la intención. El autor ha estado inspirado como en sus mejores años a la hora de componer el completísimo repertorio de esta comparsa, quizá la mayor sensación del Concurso. En la presentación comienzan con su alegato sobre la vida que importa. Espectaculares las voces. En el primer pasodoble lanzan un mensaje a los que tanto les criticaron por irse del COAC. Les dicen que si tú por ti no eres nadie y no sabes qué hacer para llamar la atención, cántame un pasodoble en el Falla, que puede venirte muy bien. Pero tú cántame aunque quedes de falso, que aquí la honestidad no se paga con premios. Aprovéchate bien y degusta el aplauso, aunque sea vendiéndome para triunfar. Y después de la Final me llamas para cantar de telonero, tú que decías que yo cantaba solo por dinero. Y luego móntate un trío y tu historieta y pégate un año entero sin que la gente lo sepa cantando todas mis letras y poniéndote mi disfraz. Tú que dices que las coplas son del pueblo gaditano, lástima que no escuchamos a nadie que cante las tuyas. Tú que mientras que tu pueblo está ahogándose en la miseria no tienes cosas más serias que estar pendiente cada día de si vengo o no, reduciendo tu libreto a una batalla en mi contra. Tú eres el que sobra con tu manera rastrera de hacer Carnaval. El segundo pasodoble es para esos a los que les gusta el dinero. Si te gusta tanto, olvida primero lo que más valores. Sacrifica el amor y pacta con el diablo. Con el dinero tendrás a Satanás por compañero, la envidia de los demás y al rico a tu lado y al pobre a tus pies. Pero si prefieres empezar cada mañana con la vida en tu ventana para vivirla cada día y si quieres dejar tu puerta abierta para que entre la alegría, si prefieres el amor sincero, no cojas ese destino, que lo bello de este mundo no se compra con dinero. Yo por dinero una vez me alejé del camino, maldito calvario, y ahora que vuelvo a mi tierra es cuando de verdad puedo decir que soy millonario. Cuplés discretos. Y el popurrí, para enmarcarlo.

El Maligno:Dedicarse los dos pasodobles a uno mismo es otra forma de sacársela en el escenario. Para eso la tiene como la Torre de Preferencia.

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por Semifinales:

San Benigno:El Falla entra en ebullición cuando Eduardo Bablé anuncia que sube el telón para que salgan ‘Los millonarios’. No es para menos después de los dos pases que han ofrecido hasta el momento. Desde luego es difícil no ya superar, sino llegar al nivel de los pasodobles de Cuartos de Final. Se presentan estos millonarios que no tienen nada, solo tiempo, arte y voz. Hay que destacar lo que aporta a este grupo Ramoni, esta vez en segunda fila, pero manteniendo durante buena parte del repertorio un falsete impresionante que le da cuerpo a cada estrofa. Suso introduce con maestría el primer pasodoble, muy duro, para la alcaldesa de Cádiz. Le dicen que tiene dos grandes ovarios. Les viene bien que siga arreglando jardines, que ellos viven en la calle y le agradecen el detalle. Cuando puedan la invitan a un pedazo de pan. Siga con su plan de no dejar cuando haya un Pleno que un ciudadano normal le diga ná, que eso no es bueno. Y no haga caso del nota que pide vivienda en Cádiz o en Puerta Tierra, con la que estamos pasando, que para eso están San Fernando, Chiclana y Puerto Real. Siga con su lema: Teófila Martínez, la que pone los jardines más bonitos de occidente. Como vagabundos solo piden que en la playa Los Corrales le pongan otro puente para refugiarse, que allí sopla mucho el viento. Ellos la piensan votar aunque no tengan trabajo, pan, vivienda ni agua a diario, porque ha hecho de la Tacita una joya bendita de felicidad para los millonarios. Con Juan Carlos uno nunca puede quedarse en la superficie de las palabras. Por supuesto tampoco ahora. La segunda gran letra de esta noche va para algunas estrellas musicales del momento. Para que te escuchen tu cantas canciones de amor y chunta chunta. Fabricas un timbre divino con aire flamenco y ritmo latino, igual que un millón. Al final te miro y no se aplaudir o pedir que te valles. Una canción tras otra, todas iguales. Ante el clamor de las fans se convierte la gran carajotada en nueve discos de oro y un montón de portadas. Cantando sin decir nada que haga pensar. No vaya a ser que tu canto diga cosas importante y tu voz se le atragante de quien pone los millones. Pablo, Alejandro, David, sois cómplices de la miseria, a ver si os mojáis, que los poquitos que cantan las verdades de este país somos los de ‘Cai’. Y ya la gente se vuelve loca con ellos. Un cuplé a los nombres de los huracanes y otro a las luces inteligentes. El popurrí gusta más cada vez que se escucha. Espectacular.

El Maligno:En los cuplés Juan Carlos Aragón vuelve a homenajear a su miembro. Ya se le echaba de menos. A ver si Alejandro Sanz no va a cantar más cositas de la comparsa, con lo que disfrutamos los de ‘Cai’ con eso.

Puntuación:****

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por Cuartos de Final

San Benigno: Sorprendentemente le costó ayer al público entrar en ambiente antes de la actuación de ‘Los millonarios’. Nada de la algarabía de otras veces, solo unos cuántos cánticos desde el gallinero cuando se acercaba la apertura de cortinas. Pero no influyó. Si el teatro no está caliente, lo calienta la comparsa. Eso y más.

Esta vez la presentación sonó firme, sin los titubeos del primer día. Ellos tienen el secreto para que la vida merezca la pena y no parezca una condena. Esa es su fortuna. Esa es nuestra fortuna. Primer pasodoble: Cádiz, la isla encerrada entre el viento y el mar; la de las calles estrechas; la de la Alameda pintada de azul; la de La Caleta; la de la Catedral convertida en plaza; la de la libertad convertida en las Flores; la de tanto dolor convertido en gracia. Cádiz la que se pone a cantar para olvidar por Carnavales; la que con la baja mar hace un altar como le sale; la que abre el puente canal para que salgan todos sus males. La pobre pero elegante ciudad de nuestra salud. Cádiz, más de plata que tacita, la que siempre resucita por más veces que se muera. La del horizonte con el sol abandonado, la del vino derramado en la tumba del dinero; la de sirenas de astilleros; la de torres centinelas hechas de piedras mayores para que sus miradores pasen sus noches en vela. No hay más ciudad en el mundo, ni mundo con más alegría, Si volviera a nacer, volvería a morir y a perder en la tierra mía. Esto lo entiende todo el mundo. Qué bien escrito y qué bien cantado. El segundo pasodoble para esas calles de Cádiz que son el templo de una religión. El Carnaval no es una fiesta más, ni una feria de tantas, es un modo de estar de la gente de Cádiz, que hace de su cantar su semana más santa. Como tal religión tiene oración, culto y profeta. Mi religión tú la respetas. Si andas pensando en venirte para acá, ven confesado, con un disfraz y en la cara dos coloretes pintados. Cuando por las esquinas aparezca un pasacalle grita para que se calle hasta el dios de los plumeros. A los que te canten bríndales tu reverencia, que estás pisando tierra santa. Esto es una religión para el que no tiene más dios que la voz de su pueblo. No consiento hacer un botellón de mis carnavales. Otra letra impresionante, de actualidad, redonda.

Un cuplé para decir que no le gusta relacionarse con la gente, ni la fiesta, ni saludar de forma efusiva. Les da hasta igual que les digan Vicente Sánchez. Luego un pasodoble devenido en cuplé. Un auténtico drama. En un transplante de córnea que no pudo salir peor. Era difícil mantener el nivel del primero. El popurrí igual, magnífico. Esto es un comparsón. Así es.

El Maligno: A mí me falta un poquito de lío filosófico, de no enterarme pero partirme el pecho. Este no es mi Juancarlo.

Puntuación: ****

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA