Los orgullosos

Por  0:00 h.
Los orgullosos

Letra y música: Francisco José Fernández y Fali Verdugo
Localidad: Cádiz
En 2014: Los Quintero

Los orgullosos
Paso por Cuartos de Final:

San Benigno: Van a dar que hablar. La chirigota más colorista del Concurso se sube de nuevo a la carroza para gritarle al mundo que están orgullosos, de ser gays y de tener mucho arte. Les ha tocado cerrar sesión, pero es que ya se sabe… maricón el último. Ellos no lo acusan, le echan ganas. Sacan las banderas arcoíris para entonar el primer pasodoble. Esa bandera representa más que un pueblo, un país o un continente. Esa bandera no distingue entre sexos, razas o religiones. Seis colores que simbolizan un futuro diferente, cada uno con su historia y su razón. La bandera arcoíris no luce en un mástil mientras se desfila, solo en las manos de aquellos que dejan por ella su vida. Acaba siendo una crítica a los países que aplican penas de muerte contra los homosexuales. El tipo requería de un pasodoble como este. Demuestra mucho respeto. Van con el segundo pasodoble. Me gusta encontrarme con la luna por la noche más que con el sol por la mañana. Prefiero mojarme con la lluvia que ocultarme en un paraguas. Soy la leña que en el fuego cruje para protestar. Soy más hombre que otros hombres que se lo creen porque tienen a mujeres sometidas. Esos hombres de puro y coñac que creen que las Maris están para limpiar. Esos con la cabeza rapada, los auténticos hombres, los que saben tratar como se merecen a los maricones. Aquel que se crea un hombre, que pregunte a las mujeres a ver lo que les responden. Un cuplé para la prohibición de insultos en el fútbol.

En el segundo les duele tó el culo. Normal, muchas horas sentados en el trabajo. Una buena chirigota. ¡Todos a su carroza, que nos vamos!

El Maligno: La música entre copla y copla está a tal nivel que me voy pá Urgencias con el tímpano perforado. Hasta mañana, si puedo…

Puntuación: **

Paso por preliminares:

San Benigno: Vamos a dar que hablar. Desde el principio lo dicen, aún con la luz apagada. Y ahí se ilumina el escenario. Una carroza del desfile del Día del Orgullo Gay. A los que ponen en duda que este tipo guste en Cádiz les demuestran que es un pelotazo. Les da igual lo que hablen los demás, en este Carnaval si quieres disfrutar ponte cualquier disfraz y vente con los gays. Animación no les falta. El primer pasodoble se lo dedican a su vecina Mari Pili, la que cuando eran niños para reñirles les decía maricón, pero luego presumía de ir a misa y procesión. Si hoy les viera aquí desfilar le dirían adiós al pasar. Ella solo fue la primera de tantos que no les toleran. En la segunda letra recuerdan que cuando eran niños su juguete favorito eran las ropas de sus madres. Solo entonces, al reflejarse en el espejo, se reflejaba su verdadero yo. Pero se lo quitaban todo al escuchar a su padre. En la vida hay mucha gente disfrazada, de corruptos vestidos de corbata, del cariño que engaña a los niños bajo una sotana. Todos ante el espejo seguirán siendo los mismos aunque se quiten la ropa. Bien hilado. Bien cantado. Un cuplé para un tele muy grande que tienen, donde se han dado cuenta de que Chabelita con esa cara es hija de la Pantoja, pero la de Puerto Rico. El otro, para los repartos de dinero en las comparsas. Muy buenos. El popurrí, una fiesta.

El Maligno: Para terminar de pegar les falta una presentación más potente. Ya ‘verá’ tú, en la carpa, se van a hartar.

Puntuación:***

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA