Los estorninos coloraos

Por  0:00 h.
Los estorninos coloraos

Letra y música: Francisco Javier Macías y Manuel Benítez
Localidad: Chiclana
En 2014: Vamos tirando

Paso por cuartos:

San Benigno: Los únicos supervivientes chiclaneros en esta fase quieren seguir dando que hablar. Te lo dicen desde el principio, vienen a hacernos disfrutar con ese compás que tienen. Con el estornino no juega cualquiera. Que tiemblen todos los malos del barrio, que el estornino más flamenquito va a hacer lo que haga falta para salvarte. Y, por supuesto, lo hacen a ritmo de 3×4. En el primer pasodoble se quejan de que de nuevo estén echando mierda encima de Andalucía. Quieren erradicar nuestro acento porque dicen que nos resta veracidad y servimos de burla. No se equivoque ministro Wert, no confunda educación con la lengua de mi tierra. Este acento no tiene culpa de sus estúpidas guerras. En un país donde en lugar de gobernar los políticos nos roban o porfían, no nos eche la pelota y lávese la boca cuando hable de Andalucía. En el segundo pasodoble, piden permiso para que la copla que traen consigo dedique todas sus notas a su amigo, aquel con el que viven las noches más eternas, la luna de testigo. Es su amigo porque cuando la vida se vuelve cruel y las penas les ahogan sabe muy bien arrancarles la risa. Y fue quien con su forma de ser les ayudó a enloquecer a quien fue su amor primero. El que le dijo: Manuel, tú vas para chirigotero. Empezaron con él en el Carnaval y por eso esta copla es para él, para el pasodoble de nudillos, el que siempre va con ellos. Cuplés verderones. Bonita la aventura de estos súper héroes.

El Maligno: Tienen que comer rabitos de pasas para acordarse de las letras, que hay un par de ellos que vienen verdes, verdes. Se preguntan si Thomas Burberry es el nieto de Carmeluchi. ¿Mande?

Puntuación:*

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por preliminares:

San Benigno: La chirigota del Molina llega de estorninos chirigoteros, vestidos como justicieros que vienen a luchar. Suena a Cádiz la presentación, en la que explican sus intenciones. Primer pasodoble para denunciar todo aquello con lo que quieren acabar: el maltrato, la corrupción o los abusos. El segundo, muy original, es un homenaje al pito de Carnaval.

Muy aplaudida la letra y, sobre todo, la música, que tiene un soniquete que levanta el vello. Los cuplés, simpáticos. Mejor el segundo, sobre la campaña de lucha contra el ELA que han hecho los carnavaleros gaditanos. Julio Pardo dejó sin agua a todo Loreto. Popurrí entretenido.

El Maligno: Vaya mosqueo el de uno de los componentes después del primer pasodoble dirigiéndose al palco municipal. Tampoco es para ponerse así.

Puntuación: ***

NURIA AGRAFOJO