
Música: José Antonio Cheza Martínez
Paso por Preliminares
San Benigno: Kikirikikiiiii. Amanece en Cádiz, ya se van a acabar aquí las tonterías, que llegan los gallitos niña. Valientes y peleones se presentan los de Nene Cheza. Esta ciudad está llena de gallitos. Empiezan con muchísima fuerza y con ganas de pelea. En el primer pasodoble explican que son el gallo más guerrillero, pero de noche vuelve al gallinero, el que los días de lucha se va un ratito a la playa, el que con la boca chica siempre está echando cojones. También el que en febrero alquila su garganta. Son la vergüenza de este pueblo, lo mismo que todos. Buena letra de pasodoble. El segundo lo dedican a dos amigos, a dos compañeros que estaban con ellos. Se defendieron y apoyaron siempre sin excusa, siempre juntos en la lucha, cuando tenían claro que el compromiso era con el mundo. Pero se fueron desnudando de su conciencia de clase y hoy son unos desertores que sólo miran su ombligo. Mamporreros del enemigo. Cambiaron la revolución por el carguito y las tragaderas. CCOO y UGT, obreros y parados hoy os echan maldiciones por ser unos canallas, unos vendidos, unos traidores. Otra muy buena. Ojito con el Nene, que viene dando picotazos. Ah, y no he dicho nada de la música, que también es de categoría. Cuplé a su abuela octogenaria, que se ha metido al tema del trapicheo, y otro para el papa Francisco, que se vino a Cádiz a celebrar su elección y le pilló a la abuela. No está mal, pero sobre todo mejoran el primero. Divierte verlos. En el popurrí se desenmascaran, poco gallo y mucho gallina. Este año sí, les gritan desde el gallinero. Claro, es que juegan en casa. Desde luego pían tela.
El Maligno: Dicen que les dan asco los gallitos. Lo pasarán mal cuando se miren en el espejo. Les falta autoestima, dicen que son un mojón. Con un poco de acondicionador en el flequillo se verían mejor.
Puntuación: ****
ANTONIO M. DE LA VEGA
Paso por Cuartos de Final
Puntuación: ****
San Benigno: La madrugada se comió el Gran Teatro Falla y el gallo cantó. Difícil la papeleta de esta comparsa, hasta el momento, una de las grandes sensaciones del Concurso. Esta es su gran reválida. Quieren picarnos de nuevo en el corazón. Empiezan con la misma fuerza que en su primer pase. Prueba inicial superada. A ver los pasodobles. El primero para su hermano chico, por el que mueren. Desde chiquillos fue el más listo de todo el colegio. Se pasó media vida dando duro a los cuadernos. No fue fácil ayudarle para que fuera a la Universidad. Se licenció con honores, pero como el trabajo en este país es como un pozo oscuro hace algún tiempo se fue al extranjero buscando el futuro. Acuérdate, le dijeron, de tu familia, tu barrio, tu gente y tu casa. Mi hermano, que quiso entrar en España y se quedó en el camino. Malditos disparos, malditas vallas. España se ha convertido en un país de canallas. Van por el sobresaliente. Una de las mejores letras que se han cantado hasta el momento. En la segunda copla se declaran españoles. Que viva España y su bandera. Viva la Roja, los toros, que se joda Cataluña con sus vascos asquerosos. En verdad son más de Andalucía. Viva García Lorca, aunque nunca lo han leído. Ahora, que lo más grande es que son de ?Cai?. Pero lo mejor es mi Corralón, y más todavía mi calle y mi acera. Borrego del montón. Lo mejor del mundo es el mundo sin fronteras y yo me limpio el culo con todas tus banderas. Pues van a por la matrícula de honor. Los cuplés para el sexo tántrico y para The Hum. El popurrí excepcional. Ojito con los gallos, que van a por todas.
El Maligno: Algún ?kikirikiki? de los que cantan al principio les sale bien, bien, de auténtico gallo vamos.
Paso por semifinales:
Puntuación ****
San Benigno
Hay trenes en la vida que no se pueden dejar pasar. Un mínimo traspié puede dejarte en la estación, con la maleta en la mano y envuelto en humo, con esa imagen cinematográfica que forma parte del imaginario colectivo como una metáfora de lo que pudo ser y no fue. Pero no parece que vaya a ser el caso. Ellos saben que más que nunca tienen que ser puntuales, hace mucho que compraron su billete, dos pases concretamente, y se presentan advirtiendo que se van a acabar las pamplinas. Eso sí, la responsabilidad pesa. No se han visto en otra igual. En el primer pasodoble le cantan al amor. Amor viejo que siempre es nuevo y muere. Ese amor hoy nos tiene aquí sentados mientras nos miramos a la cara. Un amor nace y otro se muere cuando caen los dados que los echan a suerte. Ese amor que nos deja temblando sin saber cómo, por qué ni cuándo. Amor que se secó, hoy me apartas de tu vera. Dame un abrazo fuerte y mucha suerte compañera. Bonita letra. Uy los nervios, cómo traicionan, más que el amor. El segundo pasodoble para la alcaldesa, pegada a su trono de bruja y princesa. Ole los huevos de ese concejal que va poniendo querellas al primero que rechista. Y los de una oposición que se los pisa y parecen monigotes que dan más pena que risa. Los de unos policías con poco cerebro que se les ponen gallitos al Carnaval callejero. Y los de los ciudadanos que sólo se indignan si los de Astilleros han cortado el puente. Y los de la prensa. Cádiz huevón, Cádiz cagón, Cádiz sumiso. Esta ciudad cobarde tiene lo que se merece. Está claro que esto lo ha escrito García Argüez y se ha vaciado en ello. Necesitaban un golpe así para volver. Ahora sí. No hay quien los pare. Los cuplés no son nada especial, pero ya ellos han recuperado su hechura de gallitos. El popurrí un poco por debajo de los anteriores pases. Muy torcidas tienen que venir las cosas para que no estén el viernes.
El Maligno
Tienen problemas de afinación, en la presentación sobre todo. Hay muchos nervios y ellos no tienen las tablas de otros. Cuidado, que aquí se apunta todo.
ANTONIO M. DE VEGA