LAS DOS CARAS DE... ISRAEL PEÑA GARRIDO

De la bodega al ambigú de la mano del otro Peña cuartetero

Uno de los miembros más populares del grupo de Gago cuenta las sensaciones con que afronta este Concurso

Por  3:06 h.

 

Israel Peña, ‘Peñita’, se ha ganado en los últimos años el honor de ser uno de los cuarteteros más reconocidos del Carnaval gaditano. De la mano de Ángel Gago ha protagonizado algunos de los cuartetos más importantes de los últimos tiempos y en esta edición del Concurso con ‘Drácula de gran estoque’ confía en volver a luchar por los premios.

Pero no todo es Carnaval para Israel. Desde hace años trabaja en la sección de vinos de Hipercor. Su jornada le permite compatibilizar sin problemas su actividad profesional con los ensayos y las actuaciones del cuarteto, y eso que madruga de lo lindo cada día. Por lo general los miembros del grupo se organizan bien con los horarios, tanto que a veces ensayan tan temprano por la tarde «que parecemos una agrupación juvenil».

Además de salir con su agrupación, Israel Peña es autor de un cuarteto infantil en el que sale su hijo. También para escribir el repertorio y asistir a sus ensayos saca tiempo. Justo ayer se dio la circunstancia de que coincidieron los dos actuando en el Falla. Poco antes de empezar la jornada carnavalesca comentaba que «me voy a tener que poner una pastillita debajo de la lengua», y es que, a pesar de sus tablas, los nervios siguen presentes, especialmente al ver a su hijo sobre el escenario. Pero tanto nervio y tanto sacrificio «compensa con verle la cara».

La segunda parte del día es en la que él se convirtió en protagonista con la actuación de su cuarteto, ‘Drácula de gran estoque’ sobre las tablas del Falla. Sabe que una de las claves del éxito de un cuarteto pasa «por tener un gran autor». Desde que empezó ha sido fiel a Ángel Gago. Son ya muchos años compitiendo en un Concurso donde no siempre han sido bien entendidos, pero en el que se han ido granjeando un grupo de fans tan amplio como el de cualquier otro grupo puntero.

Israel reconoce que la clave del triunfo de un cuarteto está «en que sea capaz de conectar con el público». Justo esto es lo que cree que les privó el año pasado de entrar en la Gran Final con ‘Un cuarteto para la historia’. «En ese sentido el fallo fue nuestro», dice, y por eso cuenta que este año, sin perder su sello personal, han buscado llegar a un público más amplio con el repertorio que presentaron anoche en el teatro. «En lo que no vamos a cambiar es en nuestra esencia. Como siempre lo llevamos todo rimado, pero esta vez intentamos ser más pícaros». Eso sí, después del «palo» de 2011 confiesa que este año afrontan el Concurso con «más respeto», a pesar de que «una vez que llega el sábado de Carnaval y sales a la calle, de verdad que el premio se olvida».