Los libros

Javier Osuna presentaba en la tarde de ayer un libro sobre el Carnaval en la prensa, un tema la verdad, bastante amplio y en el que estoy seguro que Javier, una persona que ha vivido la fiesta desde m

Por  0:00 h.

Javier Osuna presentaba en la tarde de ayer un libro sobre el Carnaval en la prensa, un tema la verdad, bastante amplio y en el que estoy seguro que Javier, una persona que ha vivido la fiesta desde muchos ángulos y un buen investigador, habrá hecho un trabajo de calidad, como nos tiene acostumbrados.
Prensa, medios de comunicación porque ahora el tema es más amplio, han tenido siempre una relación de amor odio. Javier Osuna señalaba ayer en una entrevista con motivo de la presentación de su libro en la Asociación de la Prensa que al principio los cronistas no atendían con mucho interés la fiesta e incluso la minusvaloraban. Su mayor dedicación iba a las fiestas sociales que tenían lugar durante el Carnaval.
Es curioso que prensa y protagonistas de la fiesta no han tenido nunca una buena relación a pesar de que se necesitan mutuamente y que se deben muchos «favores». La prensa ha ingresado sus buenos beneficios con la fiesta y el Carnaval se ha hecho famoso gracias a la difusión que han dado de él los medios a los que critican con sus coplas.
No cabe duda de que libros como el de Javier Osuna pueden contribuir a mejorar esta relación al igual que ocurrió con otro libro, tan documentado como tierno, que presentó hace unos meses el profesor de la Universidad de Cádiz y carnavalero confeso, José María Jurado y que recorría la vida de Enrique Villegas, uno de los grandes del Carnaval. Villegas ha sido, quizás, el autor carnavalesco, y el libro lo demuestra, que más ha contribuido a la difusión de la fiesta a nivel nacional llegando a conseguir que una comparsa de Cádiz, Los Beatles,  se convirtiera en la década de los 60 del pasado siglo en uno de los grupos musicales más aclamados. Villegas fue en esa época el cartel anunciador más efectivo de la ciudad.