La mayoría de los autores del Carnaval han dejado hechos
sus deberes antes del verano. Si las ideas están claras, lo mejor es
plasmarlas en el papel y comenzar a trabajar cuanto antes para darles
forma. La inspiración no tiene plazos ni momentos. Por eso, hay que
aprovechar cuando está sobre la mesa. Esto es lo que habrán pensado
autores como Faly Pastrana, José Antonio Vera Luque, Juan Carlos
Aragón, Juan Manuel Braza Benítez, ‘El Sheriff’; o Antonio Pedro
Serrano, ‘El Canijo’, que, tan sólo cuatro meses después de su paso por
el Gran Teatro Falla, ya han dado a conocer los nombres de sus
agrupaciones para 2011.
Curiosamente, varios de ellos han utilizado el idioma
inglés para darse a conocer con ideas como Cay Story, que defenderá El
Sheriff; o The Cadiz Post Times, inventado para la ocasión por Vera
Luque. Más tradicionales son las denominaciones del coro de Faly
Pastrana, que pasará a ser La madrugá; o el de Los Majaras, que se
llamará Al volver de los ensayos. Otros, como Aragón, han abierto el
camino de los cuentos con Los príncipes, mientras que chirigoteros como
El Canijo ha preferido comenzar a parodiar desde el principio, con un
simpático nombre: El canto del choco. Algo más autóctono es el estilo
escogido por Quique García Rosado, ‘El Remolino’, a través de Los
Juaquín pamplina, cantautor de la Plaza Mina. Precisamente, éste es uno
de los grupos que sufrirá más cambios de cara a la próxima edición,
tras la ruptura entre los dos socios que firmaban el repertorio a causa
de los compromisos profesionales de Manuel Álvarez Seda, el letrista
sevillano que desde hace varios años emprendió esta aventura
chirigotera. Parece ser que tanto Selu como Love no faltarán, y sólo
quedaría por confirmar a Yuyu y José Manuel Sánchez Reyes, quienes aún
no han asegurado su asistencia.
También sufrirán importantes cambios en 2011 las
comparsas. Los Carapapa volverá a contar en sus filas con veteranos
como Ángel Subiela, que tomará las riendas de la dirección, así como
Carli y Mariano, que darán un nuevo aire al grupo. Tino Tovar también
ha apostado por Francisco Javier Trujillo, El Catalán, en la dirección
y por una importante renovación de los integrantes de Volver a empezar,
al igual que Luis Rivero, que contará este año con muchas caras nuevas.
Una de las grandes incógnitas que quedan por resolver, de cara al
próximo concurso, es la participación de la comparsa Los Santos,
ganadora en 2010, y una de las favoritas del público en las últimas
ediciones, que aún no ha confirmado si estará en el Falla el próximo
mes de febrero. Lo que han asegurado es que si no lo hacen, sacarán una
ilegal para cantar en la calle.
La modalidad de coros no vivirá grandes sobresaltos, y
las grandes novedades será el regreso de Francisco Martínez Mora o la
marcha de Valdés a la chirigota, cuyo puesto será ocupado por el
cuartetero Manuel Morera.
LOS NOMBRES
– Coros
La madrugá: Los tangueros.
La vergüenza nacional: El cofre del tesoro.
La Plaza de los Colores: El Coliseo.
¡Qué fresquito que tengo!: Seguimos dando la vara.
– Chirigotas
El canto del choco: Los que siempre te dan la espalda.
Los toreros multiusos: Los Ministros.
Marcelino, menos pan y más vino: Santa María pura.
Los Juaquín pamplina, cantautor de la Plaza Mina: Los Parapapá.
La Pasma: CNC (Canal de Noticias Chirigoteras).
Cay Story: El escuadrón de los jartibles.
Los avatar de guatiner: Nuevo grupo de Cárdenas y Peñalver.
The Cadiz Post Times: El periódico de la mañana, pero no muy temprano: Los que van por derecho.
Medio ciclo: Los agujitas de oro.
– Comparsas
El reino de la playa: La crem de la crem.
La prometida: Kurare.
Esto me suena: Los bulería.
La ley de los desobedientes: La consulta del doctor Nolotil.
Los príncipes: Noches de bohemia.
Las rosas negras: La mujer luchadora.
Al volver de los ensayos: Medio siglo.
La carnavalera: El ejército de Cai.
La pasionaria: Divas.