LA VOZ del Carnaval trabaja para encontrar ‘La chirigota perfecta‘ a través de una votación en su página web (pincha aquí). Para ello se han seleccionado las mejores coplas de la historia y el usuario puede escoger entre la mejor presentación, el pasodoble más cantado, los cuplés más graciosos y el popurrí antológico. Con ello saldrá la agrupación perfecta, la que todo autor querría haber diseñado.
Los internautas pueden votar en esta divertida encuesta hasta el 18 de febrero, cuando se conocerán los ganadores. De momento hay mucha variedad en los autores, y es que la chirigota siempre es la modalidad más abierta a las sorpresas y más diversa. La presentación de ‘Los borrachos’ (1992), la chirigota del Selu, es la más divertida. Ha calado esos duros antiguos cantados al revés. En cuanto a pasodobles, destacan ‘Aunqu diga Blas Infante’ de ‘Los Yesterday’, de Juan Carlos Aragón, y ‘Me han dicho que el amarillo’, de ‘La Familia Pepperoni’ de Manolo Santander, himno oficioso del cadismo. Son dos coplas que todo buen amante del Carnaval se sabe de memoria y la ha cantado más de una vez con sus amigos.
En los cuplés, premios momentáneos para ‘Iba por canalejas’ de ‘Los borrachos’ y ‘En donde yo mejor me lo pasé’, de ‘Los juancojones’, la chirigota del Love. Para el popurrí, ese espectacular repaso por la historia de la monarquía en España de ‘Los pavos reales’. Las votaciones se mantienen abiertas.
- Elige tu presentación:
- Si tu presentación preferida de chirigotas no está entre las seleccionadas anteriormente, escribe aquí cuál es: *Si ya la has seleccionado pulsa siguiente pregunta
- Elige tu primer pasodoble:
- Elige tu segundo pasodoble:
- Si tu pasodoble preferido de chirigotas no está entre los seleccionados anteriormente, escribe aquí cuál es: *Si ya lo has seleccionado pulsa siguiente pregunta
- Elige tu primer cuplé:
- Elige tu segundo cuplé:
- Si tu cuplé preferido de chirigotas no está entre los seleccionados anteriormente, escribe aquí cuál es: *Si ya lo has seleccionado pulsa siguiente pregunta
- Elige tu popurrí:
- Si tu popurrí preferido de chirigotas no está entre los seleccionados anteriormente, escribe aquí cuál es: *Si ya lo has seleccionado pulsa siguiente pregunta
- Con la A: Nombre propio del canijo de Carmona:
- Con la B: El pasodoble de Villancicos populares comparaba Cádiz con
- Con la C: Nombre oficial de la chirigota del Selu conocida por el sobre-nombre de Los Ricos:
- Con la D: Nombre carnavalesco del hermano de Francisco Javier Marquez Mateos
- Con la E: Nombre del autor de la chirigota Antología fúnebre del puerto:
- Con la F: Cuarto premio de chirigotas del año 2.000
- Con la G: ¿Cuál de estas chirigotas es de Manolo Santander?
- Con la H: Chirigota considerada cajonazo del año 2012:
- Con la I: En qué chirigota debutó Manolo Cornejo “don Adolfo”:
- Con la K: Sobrenombre carnavalesco de Enrique García Rosado
- Con la J: Autor de la chirigota “Los pollitos de mi compadre”
- Con la L: ¿Cuál de estas agrupaciones de Ramón Díaz “Fletilla” no fue primer premio?
- Con la M: ¿Cómo se apodaba el componente más icónico de la chirigota De San Fernando de la década de los 80?
- Con la N: Primer premio año 2018
- Contiene la Ñ: ¿Chirigota sevillana que alcanzó la final del Coac en 2011?
- Con la O: ¿Cómo empieza el pasodoble de los Sarracenos de Paco Alba?
- Con la P: Qué chirigotero se despidió de la modalidad con la agrupación “una chirigota exagerá”:
- Contiene la Q: ¿Cuál de estas agrupaciones concursó en la modalidad de provinciales?
- Con la R: ¿Cuál de estas agrupaciones es del Yuyu?
- Con la S: Chirigota que no alcanzó la final en 2016
- Con la T: ¿Cuál de estas chirigotas no se llevó el primer premio?
- Contiene la U: Apellido del coautor de Los Borrachos junto a Selu y Yuyu
- Con la V: ¿En cuál de estas agrupaciones salió Ándres Gatica del Castillo “el gatica”?
- Contiene la Y: Chirigota del Carapalo:
- Contiene la Z: Nombre de pila del autor de chirigotas conocido como “el chimenea”.