Carnaval de Cádiz

VIDEO: Callejeras, el documental sobre las chirigoteras ‘ilegales’ del Carnaval de Cádiz

Esta producción, rodada el pasado 2020, es una reflexión sobre los límites del humor y los estereotipos de género

Por  11:50 h.

El Carnaval callejero se encuentra en un momento álgido. Más allá de la expansión mediática que supone el Concurso del Falla, en las esquinas de la ciudad de Cádiz se ha consagrado una manera diferente y genuina de celebrar esta fiesta, tradición y folclore. Un arte espontáneo, sin más miras que la diversión, sin más premios que el disfrute personal de colectivo, de quienes cantan y de quienes escuchan. Irreverente, desenfrenado, sin límite… es el Carnaval ‘ilegal’, el que no compite en el certamen.

 

Una manifestación propia, profundamente gaditana, que entre sus principales valores contiene la incorporación de la mujer, más exigua en el COAC. Son numerosas las agrupaciones no sólo ya interpretadas por ellas, sino compuestas y creadas con una visión femenina. Esto es lo que recoge ‘Callejeras’, un documental sobre la participación de las mujeres en una de las mayores expresiones de la cultura popular que quedan en pie en occidente.

 

Tal y como apuntan, el Carnaval se muestra como reflejo de una sociedad patriarcal donde comienzan a emerger nuevas voces desde la espontaneidad de la calle. Es una reflexión sobre los límites del humor y los estereotipos de género. Rodado en Cádiz, en el pasado año 2020, dirigido por Silvia Moreno y producido por Imake Films. En ella aparecen los principales rostros del Carnaval callejero, desde las Niñas de Cádiz a Susana Ginesta, dando voz a aquellas que se transforman y han provocado esta pequeña gran revolución en la sociedad. El estreno está previsto para otoño.

 

La directora Silvia Moreno nace en Cádiz en 1979 y es licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Ha trabajado para grandes de la televisión y de la publicidad como Eyeworks, Warner Bros, Wash And Wear, Garage Films o Caviar TV, además de editar programas para Canal Sur y documentales para Mediaset. Esta es su primera película documental. Por su parte, Imake Films es una productora independiente que lleva operativa 10 años. Fundada por Silvia Moreno y el músico Dani Llamas, tiene su sede social en Jerez y actualmente opera desde Sevilla. La fotografía la firma Jesús Perujo, ganador del premio ASECAN 2020 a la mejor fotografía por el documental “Los Días Azules, la producción ejecutiva corre por cuenta de Guillermo Rojas, productor de Una Vez Más, Los Días Azules, o Tierras Solares, y la música es del músico gaditano Calde Ramírez.