
Renovarse o morir. Eso han debido pensar Tino Tovar y Kike Remolino, dos de los autores más reconocidos de la fiesta grande gaditana. El primero ha decidido cambiar de grupo. El año pasado las dificultades provocaron que la apuesta suya ‘Volver a empezar’ se gestara en muy poco tiempo. En 2011, ha optado por renovar al grupo y se ha decantado por contar con alguna cara histórica del Carnaval y por antiguos componentes de otros grupos también consolidados en la modalidad. También ha tenido que amoldarse a las nuevas circunstancias Kike Remolino. La marcha del sevillano Lolo Álvarez Seda ha sido cubierta con garantías y la chirigota, a buen seguro, que ofrecerá un gran rendimiento sobre las tablas. Del resto de la función, llama la atención la importante presencia foránea.
La función de esta noche:
21.00 horas
Los kewasa
Modalidad:Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Antonio González
Música: José Antonio Cheza
Director: Juani Cepero
Fueron en 2010: –
Nuevo coro relativamente nuevo que viene a engrandecer una modalidad más concurrida que nunca. Solo desean divertirse y pasar un buen rato, conscientes de las dificultades para acceder a cuartos.
21.30 horas
Los diligentes
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: José Juan Pastrana
Música: José Carlos Patrón
Director: Daniel Patrón
Fueron en 2010: –
El apellido Pastrana vuelve a hacerse presente por enésima vez en el Concurso de agrupaciones. En este caso, se trata de un grupo que ya tiene alguna experiencia anterior y que suele dejar un buen sabor.
22.00 horas
La hermandad del febrerillo
Modalidad: Comparsa
Localidad: Benamejí
Letra: Antonio Jesús Castaño
Música: Antonio Jesús Castaño
Director: Antonio Jesús Castaño
Fueron en 2010: –
No es la primera vez que una comparsa de Benamejí acude al teatro, aunque su paso por el Concurso nunca haya sido fructífero.
22.30 horas
Las plantadas
Modalidad: Chirigota
Localidad: San Fernando
Letra: Miguel Monje
Música: Servando Sabajanes
Director: José Luis Magallanes
Fueron en 2010: Los agropecuarios antibiótico mohoso de la pipirigaña
Sabajanes siempre garantiza surrealismo a una agrupación acostumbrada a no pasar el corte.
23.00 horas
Juana la loca
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Constantino Tovar
Música: Constantino Tovar
Director: José Luis Otero
Fueron en 2010: Volver a empezar
El autor ha optado por renovar el grupo con la entrada de rostros conocidos de otras comparsas para tratar de volver a la senda de las finales.
23.50 horas
Mar de amores
Modalidad: Comparsa
Localidad: Marbella
Letra: Miguel Ángel Vera
Música: Miguel Ángel Vera
Director: Francisco Javier Moya
Fueron en 2010: La cuenta de las verdades
Agradable comparsa, la única que llega desde Marbella, que en 2006 y 2007 logró meterse en semifinales con un repertorio más que aceptable.
00.20 horas
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina
Modalidad:Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Francisco Javier García
Música: Enrique García Rosado
Director: Julio Álvarez
Fueron en 2010: Los parapapá
Desde que ganarán con ‘Las pitorrisas’ se han convertido en una de las chirigotas siempre esperadas.
00.50 horas
Vividores
Modalidad: Comparsa
Localidad: Arjona (Jaén)
Letra: Juan Diego Segovia
Música: José González
Director: Juan Diego Segovia
Fueron en 2010: –
La localidad jiennense de Arjona, nunca presente en el Concurso coplas del Falla, hace sus pinitos con esta comparsa cuyo rendimiento es toda una incógnita.
01.20 horas
La tengo encantada
Modalidad: Chirigota
Localidad: Estepona
Letra: Dolores Patrón
Música: Dolores Campanario
Director: Francisco Jesús Doña
Fueron en 2010: –
Curiosamente tanto José Carlos Patrón como José Juan Pastrana, autores de la segunda agrupación del día, colaboran con esta chirigota que ya ha visitado el Falla con anterioridad.