Un singular maratón de casi cien horas de coplas

El concurso de agrupaciones alza el telón con una fase clasificatoria que se alargará hasta la noche del sábado 30 de enero

Por  0:00 h.

El concurso de agrupaciones del Falla alza el telón con 159 agrupaciones luchando por estar presentes en la noche del viernes 12 de febrero. Esta primera criba, de casi cien horas de coplas, se alargará hasta el próximo sábado día 30 de enero, noche en la que se conocerán los grupos que acceden a cuartos de final.
Por segundo año consecutivo, el número de chirigotas supera al de comparsas y por tercera edición se vuelve a apostar por la fórmula intermedia de los cuartos de final, como paso previo para acceder a las semifinales.
La primera característica que define al certamen que hoy comienza es la presencia masiva de agrupaciones llegadas desde distintos puntos, ya no sólo de la provincia, sino desde otros lugares de la geografía nacional. Si hace unos pocos años la presencia foránea se reducía, casi exclusivamente, a San Fernando, Puerto Real y El Puerto, en definitiva, a las localidades de la Bahía. en esta ocasión Sevilla vuelve a liderar este ránking. Como dato curioso reseñar que habrá grupos llegados desde la capital hispalense en todas las modalidades, como ya sucediese en la edición de 2009. También llama la atención el hecho de que repitan las chirigotas de Herencia en Ciudad Real y Beniaján, en Murcia. A este respecto, la gran novedad es la comparecencia de un grupo llegado desde la localidad cántabra de Santoña, un enclave singularmente carnavalesco, que ya ha acogido en años anteriores a agrupaciones venidas desde la Tacita de Plata.
En este sentido no es descartable la presencia en un futuro de la murga uruguaya de Catusa Silva. Los primeros contactos ya se han realizado y su ausencia final se ha debido más que a los deseos a la falta de financiación, que ha sido la que ha impedido su presencia final en la casa de los ladrillos coloraos.
Por modalidades, en coros podemos decir aquello que son casi todos los que están y están casi todos los que son. La ausencia quizás más llamativa sea la del coro de Francisco Martínez Mora, que, finalmente, decidió no inscribirse por problemas personales del autor. Respecto a los grandes favoritos repiten los que el año pasado coparon los puestos punteros. Es el caso de El batallón de la libertad, heredero de Cuando yo me pele, que volverá a contar con la autoría de Julio Pardo y Antonio Rivas. Junto a ellos, Los tangueros, original de Rafael Pastrana, que se encargará también  de la música, mientras que José Manuel Pedrosa se ocupará de la dirección. Año especial para un grupo que en la víspera de Reyes recibía el terrible contratiempo humano de la muerte de Manuel Cabañas, un histórico del Carnaval, cuyo recuerdo a buen seguro que estará muy presente en cada una de las actuaciones del lauraeado grupo. El tercer premio del año pasado, el coro de Valdés, volverá a apostar por una idea desenfadada bajo la denominación de Mirando por Cádiz. Completan el elenco los tradicionales de toda la vida, los fieles como el de San Fernando, El Coliseo, que será el encargado de dar el pistoletazo de salida en la noche de hoy y el de Puerto Real, incombustible como siempre, que se presenta como La pesadilla.
El coro de Nandi
 Tampoco podemos olvidar al grupo de Nandi Migueles que, tras el paréntesis que se tomó el autor en 2008,  abrirá la función de mañana sábado como Las reinas del Pópulo. Este año se presenta con una idea menos atrevida que hace 365 días. En este elenco destacado figuran también los grupos de Lamas y el de Tino Tovar y Sevilla Pecci. Asimismo repiten los grupos sevillanos que ya se están convirtiendo en habituales en la casa de los ladrillos coloraos y el joven coro de Germán Moreno y Desiré Tey, la apuesta joven de La Viña que competirá con la clásica de la peña lasaliana, que este año concurre como El duende del Corralón. El coro femenino volverá a formar parte del elenco de actuantes como Las pioneras. La sorpresa la presencia del coro mixto de Miguel Ángel Moreno y Luis Rivero.
En comparsas, el primer plato fuerte llegará en la noche del sábado con la actuación de Los caballeros de la piera reonda, que volverán con la obligación y la resposabilidad de defender el máximo entorchado logrado en la pasada edición con La mare que me parió. En el grupo aspirantes, se encuetran las finalistas de la pasada edición, las comparsas de Joaquín Quiñones y de Jesús Bienvenido.  El certamen también tendrá especial significado para Juan Carlos Aragón Becerra que cumple su décimo año como autor de comparsas,  un grupo que estará dirigido por Juan Fernández. En este caso no contará con Ramoni, que se ha marchado con el grupo portuense de Los Majaras, que actuará en la última sesión de clasificatorias junto a la comparsa de Los Carapapas y a la chirigota del Selu.
No faltarán otras clásicas a las que siempre se les espera. En este pelotón podemos incluir al consolidado grupo de Luis Rivero, la siempre agradable comparsa de Nene y Miguel Ángel García Argüez, junto a los grupos de Chiclana, Sevilla y Córdoba, que tan buen rendimiento están ofreciendo en los últimos certámenes.
Chirigotas
En chirigotas, la máxima expectación se centra, lógicamente, en comprobar si el pelotazo del Selu de hace un Carnaval tiene su continuidad. Al menos el nombre, Los que no se enteran, ya vislumbra algo parecido. Aunque para comprobarlo habrá que esperar hasta el último día de esta primera fase. Quique El Remolino y el Canijo se presentan con el reto de repetir su condición de finalista. En el caso de los primeros, de defender los últimos dos primeros, valga la redundancia.  Junto a ellos, el Yuyu, con una idea de árabes que a buen seguro va a dar mucho que hablar. La gente del Lobe, incombustible como siempre, volverá a crear expectación, junto al Sheriff, la clásica chirigota viñera de Manolín y el grupo de Manolo Santander que, tras el fiasco de Los primerizos, tratará de reverdecer viejos laureles con El Submarino amarillo, un homenaje a su manera al centenario del Cádiz. Sin embargo, la mayor expectación está centrada en la chirigota «galáctica» de Sevilla
En el apartado de cuartetos habrá que estar pendientes, un año más, de las apuestas del Morera y El Gago, amén de alguna sorpresa