El Carnaval de Cádiz 2021 no ha existido, ni en el Gran Teatro Falla ni en la calle, pero sí será recordado en los libros. Una iniciativa de Kaizen Editores ha conseguido recopilar en un libro hasta 60 coplas inéditas de medio centenar de autores del Carnaval de Cádiz. De manera altruista, la editorial, con la ayuda de Manolo Camacho como coordinador de la obra, permitirán a los aficionados disfrutar de las creaciones carnavalescas en plena pandemia del Coronavirus, que servirán para mitigar las ganas de Carnaval que ha dejado la suspensión de esta edición.
El libro cuenta con tangos, cuplés y pasodobles de firmas como Antonio Bayón, Antonio Bazalo (Comparsa de Tocina), Antonio Díaz Parrado «Serrano», Antonio García y Fermín Coto, Antonio Martín, Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo de Carmona’, Antonio Rivas Cabaña, Antonio Álvarez ‘El Bizcocho’ y Manolín Santander, Borja Romero, David Amaya, David Fernández, David Márquez Mateo «Carapapa», Eder Rey (Chirigota de Santoña), Enrique García Rosado «Remolino», Faly Verdugo, Felipe Marín, Fran Quintana, Francis Sevilla Pecci, Germán García Rendón, Hermanos Betanzos y Vito Cano (Coro de la Isla), Javi Tinoco, Francisco Javier Ramírez «el Chato», Jesús Liaño, Jesús Monje, Jesús Romero, Joaquín Quiñones Madera, Jorge García ‘El Perrichi’, José Antonio Alvarado, José Antonio Vera Luque, José Manuel Braza «el Sheriff», José Manuel Cardoso, José Manuel Cossi y Miguel Ángel Moreno, José Manuel Rodríguez,«Sofri», José Manuel Valdés, José María Barranco «el Lacio», Juanma Romero Bey, Luis Rivero, Luismi Rossi, Manuel Domínguez Portilla, Manuel Morera y Carlos Mení, Marco Romero y Javi García «el Ojo», Nandi Migueles, Paco Martínez Mora, Pepe Mata Morales, Rafael Pastrana, Roberto Gómez y Juan Pérez, José Luis García Cossio ‘El Selu’, Sergio Guillén, ‘El Tomate’ y Antonio Pérez ‘El Piru’, Toni Rodríguez, Tomi García Alemania y Patricia Andrés.
Sin duda, un elenco de nombres de primer nivel, que han querido dejar plasmado su testimonio, sus emociones y sentimientos en un año atípico e histórico por la suspensión de la fiesta. Una oportunidad única de conocer las impresiones de quienes desde hace décadas construyen y nutren a la fiesta gaditana.
El coordinador del libro ‘El libreto del 2021. El Carnaval birlado’, asegura que fue la Editorial quien le planteó esta bonita iniciativa, que además servirá para recaudar fondos para el Banco de Alimentos de Cádiz, que recibirá todos los beneficios de la venta de ejemplares. “Es una buena oportunidad no sólo para escuchar las coplas de los autores sino para ayudar a quienes peor lo están pasando. El Carnaval siempre ha sido solidario y aunque sea con poca cosa, queríamos aportar nuestro granito de arena”, asegura el presentador gaditano y ex presidente del jurado del COAC.
Letras y músicas inéditas
Camacho asegura que más del 90% de las coplas son letras y, en algunos casos, músicas inéditas, que nunca han visto la luz. El listado se completa con algunas coplas que aunque ya han salido a la luz pública, han sido escritas en plena pandemia y algunas otras que aunque no se han cantado en el Gran Teatro Falla, sí se habían interpretado con anterioridad.
Una de las grandes novedades de esta obra es que además de las coplas, se incluye un comentario realizado por el autor de la misma y también un código QR desde donde se podrá acceder a un vídeo con su interpretación. “En algunas ocasiones lo interpreta el autor y en otras ocasiones varios componentes. También hay quienes lo cantan a capela, otros lo hacen acompañados de su guitarra y otros montan un vídeo tras haberlo interpretado entre varios componentes a través de internet”, asegura el presentador.
“A pesar de todo, este año el Carnaval va a tener su libreto con coplas nuevas”, apunta Manolo Camacho, que se encarga de firmar la introducción de una obra que cuenta con el prólogo del alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’.
Este libro, que cuenta con el montaje de un dibujo de Jesús Tizón para ilustrar su portada, podrá adquirirse en las librerías en unas semanas por tan sólo 18 euros. Una última oportunidad para aferrarse a un año sin Carnaval.