El patio cubierto de la Diputación de Cádiz acogió en la noche de ayer el acto de presentación del libro ’25 años de Coros de Julio Pardo 1978-2003’. Numeroso público de congregó para asistir en directo a este evento en el que se le rendía homenaje a este autor, historia viva del Carnaval. También estuvieron presentes la diputada y presidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Ana Mosquera, que presidió la mesa en la que también se encontraban José Antonio Cervantes, Julio Pardo y Juan Lucena. Ana Mosquera tomó la palabra y se dirigió a los asistentes agradeciéndoles su presencia y aprovechó para hacer un reconocimiento público de la trayectoria del autor de música más consagrado del Carnaval de Cádiz como es Julio Pardo. Tras la intervención de Mosquera fue José Antonio Cervantes quien hizo una pequeña descripción del contenido del libro escrito por Juan Luís Fernández y Rafael Blanco y en el que se podrá encontrar todo tipo de curiosidades relacionadas con la historia de la agrupación. Desde fotos antiguas hasta las letras que le han hecho ser el coro más premiado, contando entre su palmarés con nueve primeros premios.
Tras la bellas palabras de Cervantes fue Julio Pardo, ‘El tuno’–nombre con el que se le comenzó a conocer en el Carnaval– quien tomó la palabra para agradecer a todos los que han hecho posible que el coro esté ahora donde está. Hizo un recordatorio de todos los autores de letras y directores de la agrupación y tuvo un emotivo recordatorio para muchas personas que han pasado por el coro a lo largo de su historia y que ya no se encuentran entre nosotros. La interpretación de varios tangos por parte de los componentes del grupo cerró el acto. Se pudieron escuchar letras como las de Vamos a la ópera y El Mejor Coro del Mundo.
Tras la bellas palabras de Cervantes fue Julio Pardo, ‘El tuno’–nombre con el que se le comenzó a conocer en el Carnaval– quien tomó la palabra para agradecer a todos los que han hecho posible que el coro esté ahora donde está. Hizo un recordatorio de todos los autores de letras y directores de la agrupación y tuvo un emotivo recordatorio para muchas personas que han pasado por el coro a lo largo de su historia y que ya no se encuentran entre nosotros. La interpretación de varios tangos por parte de los componentes del grupo cerró el acto. Se pudieron escuchar letras como las de Vamos a la ópera y El Mejor Coro del Mundo.