Crónica

Tino Tovar pone la magia en la última Semifinal del COAC 2015

Gran nivel en las comparsas de la noche y de la chirigota del Lupo y el coro de Pardo

Por  1:00 h.
Tino Tovar pone la magia en la última Semifinal del COAC 2015

La última sesión de Semifinales confirmó el reinado de la comparsa en un año donde la calidad ha sido exquisita. Primero Tino Tovar puso la poesía y el sentimiento con dos pasodobles mágicos, perfectamente interpretados y mejor valorados por el público. Luego Bustelo terminó de construir el Falla con letras redondas y esencia muy gaditana. Y el fin de fiesta, y nunca mejor dicho, lo puso El reino de Don Carnal‘. No todos pueden estar en la Gran Final, pero cualquiera lo hubiera merecido.

Gustaron mucho los coros. Esta vez el de Julio Pardo parece un escalón por encima del de los Niños, pero los dos son magníficos. La chirigota del Lupo, ‘Los seguidores del Arturito‘, volvió a encantar con su tipo de época y sus pasodobles viñeros. Gran popurrí. Mucho humor también puso sobre las tablas el cuarteto ‘Los cansinos‘, aunque poco a poco ha ido perdiendo el hilo del tipo. Nada que no puedan levantar estos animales escénicos, que tienen talento de sobra para levantar una y otra vez al patio de butacas. El Canijo con ‘Los clásicos del teatro‘ volvió a marcar un par de goles con su espectacular tipo para irse con buen sabor de boca. Cerró la sesión ‘Los Paco-Piedra‘, la chirigota de Kike Remolino y su tipo de machista-cavernícola.

 

La trattoría

Letra y música: Julio Pardo y Antonio Rivas

Localidad: Cádiz

En 2014: El circo del sol

Paso por Semifinales:

San Benigno:

El coro de Julio Pardo sabe mejor que ninguno enfrentarse a la presión de jugarse el todo por el todo. En dos acordes ya ha demostrado que juega en la liga de los grandes. La cocina de esta mafia ya está abierta y nunca puede hacerte mal. Desde luego que no, todo lo contrario. Impresionantes las voces en el presentación. Le dedican el primer tango a la hija de Julio Pardo. Cantan bajito una nana a su niña y no quieren despertarla. Su abuelo le cantaba como nana una copla que habla de tradiciones y mujeres que son diosas, como tú mi amor. Ahora pasan los años y para su princesa esto ya no es un sueño y lucha por el tanguillo con voz de mujer. No hay mayor orgullo para este corista que ver como su hija, Lucía, ha llegado a donde ha llegado. Que a él le ataquen como quieran, pero que nadie toque a lo que más quiere. El segundo tango a Cádiz, que solo ha quedado en ciudad preciosa para los mayores. Este Ayuntamiento ya no hace bien ni una cabalgata para el día de Reyes. La gente se cansa, ten cuidadito, que Carlos Díaz aquí era el dueño de la Alcaldía y con los votos se fue para casa. Los cuplés no son para matarse, pero el resto está de muerte.

El maligno:

Bonito el primer tango a la hija de Pardo, pero cantar en una semifinal a algo tan personal… Ah, y si la critican, pues habrá que apechugar. A menos que me manden una cabeza de caballo, claro.

Puntuación:****

 

Los seguidores del Arturito

Letra y música: José Manuel Sánchez Reyes y José Martínez González

Localidad: Cádiz

En 2014: Hoy no me puedo levantar

Paso por Semifinales

San Benigno: Una de las grandes chirigotas de este año, sin duda ya consolidada entre las favoritas. Tienen mucho arte. El rey Arturo intenta sacar la espada, pero está más apretá que el pijama de Belén Esteban. La saca, claro que la saca. Y esa es la señal de que hay que seguirlo. Van con el primer pasodoble. Aquí, donde tantos gobernantes tienen el dinero negro como símbolo de vida, la culpa de la crisis es de los pobres y de su economía sumergida. Por lo visto España se desangra porque un padre de familia venda cuatro boquerones. Díganle ustedes, si no les da vergüenza, a una madre que tiene que mantener a tres hijos que no puede limpiar una casapuerta. Estos gobernantes que tenemos tienen la poca vergüenza de decirnos que los pobres seamos legales. Esto se llama economía sumergida porque a los que están con el agua al cuello los políticos los humillan y los ahogan hundiendo sus vidas. Buena letra. El segundo pasodoble se lo dedica el Popo, el rey Arturito, a este grupo que es una familia. Llegó la mañana del domingo. Los niños corretean por el parque y allí nos encontramos los amigos. Entre risas y cervezas van cayendo confidencias a la luz de la mañana. Andan preocupados porque con un solo sueldo no se llega, cómo está tu madre, mi chico no se pone bueno este invierno, en mayo se me acaba el paro… Y así, con la tarde ya vencida va acabando la terapia más barata y eficiente. Besito y hasta el próximo domingo. Que no me falten nunca los abrazos de mi gente. Benditos amigos de siempre. Un pasodoble para ellos, pero que emociona a todos. Un cuplé al entusiasmo general con los programas de cocina. Después de hacer un zapping hay que tomarse un almax. Hasta en Onda Cádiz sale la Teo haciendo puchero. El otro cuplé, a la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo. Es que ya estaba programada y los sandwich de nocilla se iban a poner malos, qué iba a hacer. Para seguir la fiesta Cristiano dijo que se iban al Carnaval de Cádiz, que allí regalan hasta condones. El popurrí es genial. Que no se vayan, ni a caballito ni a pie, por favor.

El Maligno

Estoy tó agobiao. Me gusta Ginebra y no se si decirle algo. Pero me da a mi que algo esconde. Si llegan a la Final me lanzo.

Puntuación: ***

 

Los gadiritas

Letra y música: Constantino Tovar Verdejo

Localidad: Cádiz

En 2014: La canción de Cádiz

Paso por Semifinales

San Benigno:

La comparsa de Tino Tovar viene a por todas. Si ha impresionado en sus dos pases anteriores, estaba claro que no se iba a guardar nada en el día decisivo. Hasta la guitarra suena más fuerte en la presentación. Ellos fueron los primeros habitantes de la mirada perdida de esta tierra a la que regalaron su apellido. Llevan atrapados aquí tres mil años. Y atrapados nos quedamos todos con ellos. Esta presentación es una joya. La gente en el público está calentita. No es para menos, viene el primer pasodoble firmado por Tino Tovar. Para el barrio de Santa María. Deja que suenen las horquillas, que retumben los altares en el cielo, que va de recogida con su melena al viento. A golpe de pasiones, palo y hombres van portando a ese símbolo del pueblo. Lloran cargaores y besan sus faldones y hasta palpita el corazón del Nazareno. La procesión por dentro, los rezos y los lamentos de los balcones van volviéndose saetas. Ya está en su casa el Greñúo y sus vecinos le esperan. Un mar de ruegos y llantos va escuchando por su barrio. Y la caja suena a pasión y las oraciones brotan de las bocas de estos comparsistas. No entiendo ni de Juntas de Gobierno ni de hermano mayor, ni de Cuaresma, solo de miseria y perdón. No puede ser que nieguen a ese barrio sencillo ver a su Cristo recogiéndose por Santa María con su cruz y su corona de espinas. Un toque de atención a la Junta de Gobierno de la cofradía. Sin duda habla el sentir de un barrio. 

El segundo pasodoble a la Lola, que se crió con cinco hermanos a los que cambiaba los pañales, les recogía los platos con solo nueve años y llevaba a toda la tropa para el colegio. Luego ella se iba para casa, que había que recoger, lavar al abuelo y hacer la comida. Solo tuvo un novio, que para ella no había tiempo para esas niñerías. El novio le rondaba en su puerta hasta que un día un anillo de pedida hizo que Lola tuviera que levantar otra familia. Así ha criado a sus hijos, con un amor abnegado. Cientos de noches en vilo y sin despertar a su marido, que se tiene que ir pal trabajo. Siempre lista para todos. Lola cumple hoy sesenta y cinco años y como nunca cotizó no le queda ni una ayuda ni pensión, que las leyes dicen que Lola nunca trabajó. Pero ella sigue con su lucha y se levanta la primera, que tiene que ir por su nieta. Vaya pedazo de pasodoble Tino. Un cuplé para Belén Esteban, que tiene la cara como si se mirara en un pomo. El otro, para lo realista que es el FIFA 2015. Muy bien los dos. Para Cádiz, para el Carnaval, es un auténtico lujo tener a este poeta y a estos artistas.

El Maligno: Que poca vista, con Canal Sur retransmitiendo y cantarle un cuplé al Nazareno de Santa María. Estos son los que barren pá casita. Jaja, tes quí ya.

Puntuación: ****

 

Los cansinos

Letra y música: Iván Romero Castellón y Daniel Fopiani Muñoz

Localidad: Cádiz

En 2014: Los Pepe Gym

Paso por Semifinales

San Benigno: El defensor del título está en plena forma. Bueno, algún achaque tienen los cuarteteros, que el Ruina viene fatal porque ha perdido jugando al teto. El que gana en todo es Cristóbal el millonario, que para demostrarlo va a presentarse a las elecciones municipales. Pero no es el único, porque el Pablo Iglesias de La Palma también viene al casino a hacer campaña y dispuesto a acabar con la crisis. El Ruina, por cierto, desde que estamos en crisis, duerme como un bebé. Se levanta cada tres horas llorando. Pablo propone hacer el carril bici. Pero el millonario prefiere poner el carril Ferrari, hombre por favor, miserias no. Pablo va a abrir el Museo del Carnaval. Y el millonario va a poner de concejal de Fiestas al Ruina, total, peor no va a ir. Y así llegan los cuplés. Uno es para su afición a hacer el amor escuchando comparsas. Un día lo hicieron viendo a los Carapapas y cuando acabaron el Perico ni había acabado el punteao. El segundo, para las líneas blancas en el fútbol y el peligro que hubiera tenido esa norma en tiempos de Maradona. No llegan. En el tema libre siguen jugando. Vuelve el show del Elvis Presley de La Caleta. Son un espectáculo.

El maligno: La parodia se desarrolla en un casino, pero porque el cuarteto va de eso, que si hacen lo mismo en el Parque Genovés ni nos damos cuenta. 

Puntuación: ****

 

La construcción

Letra y música: José Luis Bustelo Sánchez

Localidad: Cádiz

En 2014: Los cuenterete

Paso por Semifinales:

San Benigno: Por si le faltara algún detalle a la comparsa de Bustelo, ahí tienen listo ya el Gran Teatro Falla estos obreros. El forillo ha ido cambiando, evolucionando en cada actuación. Gran detalle. Quién sabe qué sorpresa pueden traer si pasan a la Final. Para conseguirlo salen a comerse el escenario. Suena hoy mejor la presentación. En el primer pasodoble cantan que a Cádiz no la salva un dirigente ni alcalde que no sepa cuánto vale. Después de tantos años no te enteras que Cádiz es la ciudad de los parados. Pero le vendes a la gente que con el segundo puente ya lo tienes todo arreglado. Si crees que en Cádiz está todo solucionado ve y pregúntale a los de Astilleros, a los de Delphi o a los del muelle pesquero, que están ya cansados de esperar. Mi montañesa, que el gaditano no te perdona. Cádiz, la que presumía de hacer tirabuzones y fue escudo contra Napoleón, no ha sido capaz de echar a esta fanfarrona. Si Cádiz se desmorona yo no sé quién te habrá dicho que es la ciudad que funciona. Dura crítica a la alcaldesa. Segundo pasodoble: Una copla ya no importa como antaño. Se ha perdido el gusto y hasta me están quitando las ganas año tras año. Me sobran extremistas y radicales que llenan un teatro envenenado y con sus gritos te revientan actuaciones y te cantan campeones con los aplausos comprados. Cada vez es más complicado porque el Concurso solo se mueve por dinero. Ahora hay artistas, ya no hay carnavaleros que le canten a esta tierra lo que de niños han mamado. La copla siempre se queda en segundo plano. Yo solo quiero que tu aplauso sea sincero y disfrutes con lo que te estoy cantando. Y si perdemos o ganamos, no importa, porque el Concurso ya se nos fue de las manos. Un cuplé para el programa ‘Adán y Eva’. Otro, sí. El segundo es para la moda de que las agrupaciones pidan a sus seguidores que lleven algo relativo a su tipo. El grupo es magnífico y hoy ha venido a competir. Si han levantado un teatro, qué no podrán conseguir.

El Maligno: Podrían haber dejado una ventanita o algo sin poner para presionar al jurado. Qué poca vista.

Puntuación: ****

 

Los sudamericanos

Letra y música: Fernando Migueles Santander

Localidad: Cádiz

En 2014: Los cuatros reinos

Paso por Semifinales

San Benigno: El mejor coro con diferencia, le gritan desde el Gallinero nada más subirse el telón. No sé si el mejor, pero de los buenos buenos sí que es. Desde la presentación el coro es una fiesta. Es un placer escucharlo. Bonito suena por guaracha, pero por tanguillo quita las tapaeras del sentío. El primer tango será duro, avisan. Es el momento para contarte su gran secreto, tienen que contarte que tienen una amante y no pueden más. Fue una tarde de verano, muy cerquita de la playa cuando se enamoraron de esa rosita temprana. Su amante es Cádiz. Bien hilado el tango, recordando frases míticas que el Carnaval le ha regalado a esta ciudad. En el segundo tango cuentan que desde pequeña fue educada para ser reina, recibiendo clases de protocolo. Tuvo la estrella de enamorarse de don Juan Carlos y desde Grecia se vino a España por el Borbón. Tuvo que pagar el precio de esconder a las amantes de su consorte. Una reina que sigue cobrando dos millones como asignación. Que viva la reina, pero la que a mí me parió, que con una pensión da de comer a sus hijos y sus nietos. Cortitos los cuplés. Un gran coro, muy completo.

El maligno: A la reina Sofía le habrán pitado los oídos. Un tango y un cuplé le cantan. Yo creo que el Nandi está enamorao de ella.

Puntuación: ***

 

 

Los clásicos del teatro

Letra y música: Antonio Serrano Álvarez y Constantino Tovar Verdejo

Localidad: Cádiz

En 2014: Las divinas de la muerte

Paso por Semifinales

San Benigno: Hoy el Madrid viene directamente de la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo. El Canijo calienta la actuación con una introducción de arte. En el primer pasodoble dicen que el fútbol es su devoción. Ven a idolatrar un nuevo dios sin mensaje y a venerar la estampa con nuestra imagen. Cuando vas al templo invocas mi nombre, rindes culto a este Barrabás. Nuestras imágenes, que son sagradas, y esos cánticos en nuestra grada. Sígueme en cualquier cadena, que aunque no haya pan te damos circo. Como cada religión, con vuestra pasión hacemos negocio. En el segundo pasodoble le cantan a una mujer que se enamoró de un tipo con el que hizo equipo y llegó el penalti involuntario. Él fue rápido en el desmarque y corrió. No hubo segunda parte. Te dejó sola con el balón, ese que es solo tuyo. Lo sacaste adelante, no pediste ni la hora, porque eres mujer constante y madre trabajadora. Si no sabes si has perdido o si has ganado ponlo al lado de tu corazón y mira el resultado. Muy bonito. Cuplé a Isabel Pantoja y a un ascensor inteligente. Hagan lo que hagan, se les quiere.

El Maligno: Este año no llega, no se por qué, pero no. Cuesta trabajo seguir el pasodoble, quizá a ese tipo tan perfecto le falte algún detalle carnavalero. O a lo mejor es que tenían que haberse vestido de azul y amarillo.

Puntuación: **

 

El reino de Don Carnal

Letra y música: José Martínez González y José Marchena

Localidad: Cádiz

En 2014: Áfrika

Paso por Semifinales

San Benigno: Esta comparsa es sin duda una de las sensaciones de este año. Hasta ahora han hecho dos pases espectaculares, y el de hoy no se queda atrás. Encaran los pasodobles dispuestos a liarla. El primero es para decir que piensan que el astillero de Cádiz siempre olió a fraude. Siempre creí que astilleros utilizaba su gente para putear a otro obrero que tenía que pasar por el puente. Y que tenían comprados los cursos de formación. Entre los que meten mierda, los obreros sin valores y los sindicatos sin cojones hacen de nuestro astillero una cueva de ladrones. El segundo pasodoble, para la cantera. Salen a escena algunos componentes de grupos infantiles y el autor de ‘Qué penita de comparsa’. Les dicen que no dejen nunca que les roben la inocencia. Les dan la bienvenida a este gremio y les piden que luchen por mantener encendida la llama de esta fiesta. Un cuplé simpático, el otro con un remate desafortunado. Muy sólidos.

El Maligno: La verdad es que me he pasado todo el primer pasodoble esperando un giro que no ha llegado. Un poco fuerte esa imagen que venden de una industria y unos trabajadores que son un símbolo de la lucha en esta ciudad. En la generalización está el demonio.

Puntuación: ***

 

 

Los paco-piedra

Letra y música: Enrique García Rosado y David Cornejo

Localidad: Cádiz

En 2014: Los Georgie Dann de Santa María del Mar

Paso por Semifinales

San Benigno: Los Paco-Piedra se encuentran con un teatro en ebullición. Ni la hora puede con las ganas de coplas. Le dan fuerte a Canal Sur, a Pablo Iglesias, al novio de su niña… Y le dan con fuerza a los pasodobles. En el primero dejan el humor porque no pueden aguantar la avaricia de ese que le ha robado a un país entero. Se desahogan en este pasodoble, y aún se les queda corto para decirle todo lo que piensan. Algún día el obrero bailará sobre tu tumba. En el segundo pasodoble se meten en la piel de la mujer de Paco-Piedra. A mi Paco lo cuido yo desde hace cuarenta años. Al llegar de trabajar no le dejo que haga ná. Ellas son el más claro ejemplo de que el amor nos deja ciegos. Otras se divorciaban, pero la valentía nunca fue amiga suya. A sus años está hecha a las cosas de su Paco, que sabe nadie. Solo le pide a los cielos que una hija suya no se enamore de uno como el padre. Cuplés verderones. Cuando se les pilla el punto van agradando cada vez más.

El maligno: Un Paco-Piedra sin un manchurrón de grasa en la barriga no es nadie. Ahí se les ha ido el detalle.

Puntuación: **