Tino Tovar

COAC 2020

Tino Tovar: «Me hubiera gustado cantarle a Juan Carlos pero era un contrasentido»

Tino Tovar, autor de la comparsa ganadora del primer premio del COAC 2020, analiza su regreso al Carnaval de Cádiz

Por  7:00 h.

Volvió y venció. Tino Tovar ha cosechado el primer premio de la modalidad de comparsas en el COAC 2020 con un hermoso tributo al Carnaval de Cádiz. El autor de ‘Oh capitán, my capitán’ ha refrendado que vuelve con ganas al certamen y que lo hace más comprometido que nunca. Letras críticas y el habitual tono poético de sus composiciones le han permitido situarse en lo más alto y convencer al jurado y a los aficionados en un competitivo año para la modalidad.

–Volver y ganar. ¿Cómo se siente Tino Tovar tras haber conseguido este primer premio en su regreso al COAC?
–Pues he tenido la suerte de vivir un año inolvidable, quizás de los más bonitos que recuerdo. Las cuatro actuaciones de la comparsa en el Falla han sido extraordinarias porque hemos conectado desde el principio, y esto es una recompensa que está por encima de cualquier premio. Ver que la gente disfruta y se enamora de tu comparsa es lo máximo para un autor. Y si eso además coincide con el gusto y la elección del jurado, pues contruyen un año completo.

–¿Cón qué se queda de ‘Oh capitán, my capitán’?
–Pues yo creo que es una comparsa muy completa. Se ha hecho un esfuerzo en los cuplés, en los pasodobles, en la presentación y en el popurrí para que la gente lo disfrute. Hemos conseguido que una presentación levante a un teatro entero a las seis de la madrugada. Yo, de todo, me quedo con que era una comparsa justa y necesaria este año. Era justo hacer un tributo al Carnaval de Cádiz, a la palabra cantada y vender Cádiz en esencia al exterior. Rendir un tributo a Cádiz, al Carnaval y a los gaditanos.

–¿Ha vuelto quizás un Tino más comprometido por el tono de sus letras?
–Yo siempre busco que sean letras justas y que merezca la pena escribirle. A veces, con intención poética y otras veces desde una vertiente más personal. Este año, quizás el panorama político que nos rodea y las circunstancias me tienen bastante preocupado y he pensado que era el momento de reivindicar. Me preocupa enormemente el avance de las corrientes de la ultraderecha y esto se ha reflejado en el repertorio.

–Muchas de estas letras han alcanzado proyección nacional. Desde partidos políticos a medios de ámbito nacional. ¿Qué piensa uno cuándo ve que sus letras alcanzan millones de reproducciones?
–Me siento abrumado y halagado. Cuando escuché la letra de la exhumación de Franco en el programa de radio de Carles Francino, que además suelo escuchar normalmente, pues aluciné. O la letra de las mujeres pioneras en la lucha social o los mal llamados Menas en medios nacionales…Al final, te anima a seguir haciendo este tipo de letras. Esto demuestra que en el Carnaval de Cádiz hacemos cosas para Cádiz pero que también pueden ser proyectadas al exterior. Somos un altavoz.

 

Modalidad de comparsas

–¿Qué le ha parecido el nivel de la modalidad de comparsas?
–He visto un nivel alto, donde cada uno ha utilizado sus armas. Todos no tenemos que tener las mismas armas, ni la misma forma de componer ni de transmitir. He visto un grupo de aspirantes con un nivel muy alto y unas semifinales donde por primera vez todas tenían opciones de disputar la Final. No había una comparsa que desentonase en esta fase.

–Se ve a un Tino tranquilo, feliz y agradecido. ¿Está viviendo uno de sus mejores momentos en el Carnaval?
–Sin lugar a dudas. El desarrollo del Concurso ha sido el más feliz que he tenido desde que empecé a hacer Carnaval y del que más he disfrutado. Quizás tenga que ver el hecho de que he regresado con otra mentalidad distinta, desprovisto de un veneno que no estoy dispuesto a recuperar. He disfrutado del concurso y del resto de autores, he escuchado a todas las agrupaciones y he vuelto a disfrutar de las noches de ensayo, que era algo que había perdido y que realmente son las que le dan sentido a todo esto. Y, además, tengo un grupo que se lleva muy bien. Tengo motivos para estar feliz.

–¿Le hubiera gustado cantarle un pasodoble a Juan Carlos Aragón?
–En realidad, a mí sí me hubiera gustado cantarle un pasodoble a Juan Carlos pero a él creo que no, porque no le gustaban este tipo de homenajes, así que hubiera sido un contrasentido. De hecho, lo hice, pero era un homenaje diferente, sin citarlo y de otra manera. Pero si a él no le gustaba, era una contradicción cantarlo en el Concurso.

–¿Qué le pareció la Final?. Más de doce horas de coplas y el fallo a las nueve de la mañana…
– Las Finales siempre han sido largas y creo que el tener cuatro agrupaciones por modalidad es un acierto. De hecho, no me hubiera gustado prescindir este año de ninguno de los cuartos premios, a todos me apetecía volver a ver en una Final. Ahora bien, hay que buscar una solución con el tema de los horarios. No sé cuál es la fórmula adecuada pero es surrealista escuchar los premios cerca de las diez de la mañana cuando la Final empezó a las ocho de la tarde del día anterior. Eso no puede ser de ninguna manera. Y no lo digo por mí, que canté a las seis de la mañana, y me encontré a un teatro completamente lleno y entregado, aún con muchas ganas de Carnaval. Quizás habría que dar los premios en semifinales y que la Final sea una muestra; o hacer dos finales. No sé. Yo creo que hay que hacer algo.