Carnaval de Cádiz

Sevilla acoge el sábado el primer gran festival del Carnaval de Cádiz tras la pandemia

Alrededor de 1.500 personas se reunirán en el Auditorio Rocío Jurado para seguir el espectáculo en directo

Antonio Domínguez: “La pandemia nos ha robado poder disfrutar del Carnaval de nuestras vidas”

COAC 2021: Los motivos por los que se suspenderá el Concurso del Falla

Por  15:07 h.

El Auditorio Rocío Jurado de Sevilla será el escenario que vea renacer al Carnaval de Cádiz. El teatro sevillano será testigo de excepción de la primera gran cita carnavalesca en la era post-coronavirus, que tendrá lugar este sábado a partir de las 16 horas.

 

Nueve agrupaciones del Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla y más de nueve horas de Carnaval darán la bienvenida a un evento que estaba programado por Eternidad Eventos para el mes de marzo de 2020 y que tuvo que suspenderse por la pandemia del coronavirus.

 

Tras varios intentos fallidos de reprogramación, finalmente este festival de Carnaval verá la luz este sábado, convirtiéndose así en una cita que abre paso al regreso de las coplas.

 

El espectáculo, que estará presentado por el chirigotero El Molina y el cuartetero Javi Aguilera, contará con las actuaciones de las comparsas de Antonio Martínez Ares, Tino Tovar (‘Oh Capitán, my Capitán’), Enrique García Rosado ‘Kike Remolino’ (‘Los Encaidenaos’), así como la comparsa de García Argüez (‘Los equilibristas’).

 

Entre las chirigotas, estarán las de José Antonio Vera Luque (‘Los hinchapelotas’), Selu García Cossío (‘Si me pongo pesao po me lo dices’); los grupos sevillanos del Bizcocho (‘No te vayas todavía’) y ‘Los Daddy Cadi’, así como la gran sensación del último certamen de coplas, la chirigota puertorrealeña ‘Los impacientes’ de Antoñito y Fermín.

 

1.500 personas de público

 

El espectáculo ha despertado un gran interés en la capital hispalense y está a punto de colgar el cartel de completo para un aforo de 1.500 personas, que es el límite impuesto por la Junta de Andalucía para este evento.

 

También las agrupaciones han mostrado su satisfacción ante la que será la reaparición de muchos grupos, que no han cantado desde el pasado mes de febrero de 2020.

 

“Preparando el disfraz para el sábado, me he quedado congelado observándolo. Desde el 8 de marzo de 2020 no cantamos con él, aunque hubo varios intentos, quedaron anulados por la pandemia. Parece que ésta vez, sí que si, ojalá”, aseguraba el autor Enrique García Rosado.