Coro – Cádiz
Letra: Desiré Tey Vargas
Música: Germán Pérez Moreno
Director: Desiré Tey Vargas
Para pasarlo bien y hacer al público disfrutar, sólo les hace falta una toalla y dos coloretes. En el primer tango, de música poco convencional pero que se va haciendo querer a medida que se va escuchando, hacen una defensa de la belleza interior. El segundo lo dedican a los distintos tipos de amistad, concluyendo que la amistad más importante y más verdadera es la amistad entre padres e hijos. En el primer cuplé, comentan la cantidad de homenajes que hubo en el concurso del año pasado: que si al Peña, que si al Masa, que si a Pepe Benítez, que si a Pedro de los Majaras… Dicen que te deberían dar en la entrada un paquete de Kleenex, porque en vez de en el Falla, parece que esto es Senderos de Gloria. En el segundo cuplé, se apuntan a los remedios naturales: yoga, aromaterapia, risoterapia. Una vez, llegaron llenos de chocolate de la chocolaterapia y empezó la novia a hacerle arrumacos y se le puso aquello como un brazogitano. Muy buena actuación.
‘Una obra de poetas ‘ – Popurrí bien apuntalado
Chirigota – Puerto Real
Letra: Francisco José Fernández Díaz
Música: Francisco José Fernández Díaz
Director: Francisco José Fernández Díaz
En el primer pasodoble denuncian la situación de muchos niños en el mundo, que comerían con lo que tiene la Iglesia.Un poquito de hambre tenían ellos, porque ha habido cierto mascamiento de letra. El segundo pasodoble es un agradecimiento a la radio, pues gracias a ella muchos gaditanos que están fuera pueden tener un palco. Primer cuplé con la wii y un nuevo juego sobre Carnaval que dependiendo del movimiento que hagas con el mando, sale un personaje: Zubiela, el Cascana, las ninfas… Al final se cae el mando y se rompe en dos y por eso Quiñones saca una comparsa y el Nene Cheza otra. En el segundo cuplé, cuentan cómo vieron en el top manta el compa de la chirigota. Como el negro vendía tantos, al final lo han cogido de postulante. Mucho mejor este segundo cuplé, que prepara el camino hacia el popurrí, que hace reír casi en cada cuarteta. Son despedidos con fuertes aplausos y vuelven a dejar buen sabor de boca (ya van dos años). Enhorabuena.
‘Huele a romero’ – Romero santo, santo Romero
Comparsa – El Puerto
Letra: Pedro Romero Varo
Música: Ramón de los Ríos Núñez
Director: José de los Ríos Núñez
En el primer pasodoble, estremecedor letra para la niña onubense Mari Luz, desaparecida hace ya quince días. Dios mío, dónde estará mi niña. Que si quieres yo me cambio y me llevas a mí contigo. Por las noches la imagino acostaíta abrazando a su muñeca. Posteriormente, con el permiso de Pedro Romero, cambian el pasodoble que les tenían preparado para dedicarle un homenaje. Alzo mi mano y cierro el puño como los republicanos. Eres la vela de Juan Sebastián el Cano, eres la melena del Greñúo. Y mira si se siente valiente que si hace falta te canta desde la orilla de enfrente. Parte del patio de butacas permanece sentado, pero gallinero aplaude en pie y (ya lo decía el otro día Paco Rosado), el gallinero es el que manda. En el primer cuplé dicen que si Zapatero va a pagar por cada barriga, ellos ya tienen pagado el tipo para varios años. En el segundo cuplé, discuten el destino del viaje de novios. Tras el popurrí, la levantada ya sí es unánime.
‘Las malas, malas que te cagas’ – Malas, malas no, sólo regulares
Cuarteto – Cádiz
Letra: Susana Ginesta Gamaza
Música: Aurora Martínez Bouza
Director: Patricia Gil de Reboleño Lastortres
La parodia trata de Halloween. Se cachondean de los que miran debajo de la cama cuando tienen miedo por las noches. Una de ellas dice que tiene debajo de la cama una pelusa que acojona. La bruja de Alicia envenenó a una con una manzana de caramelo, pero no porque tuviera veneno, sino porque era diabética. Sigamos juntas en la lucha, que no somos machos, pero somos muchas. En el primer cuplé, nos dan 3000 euritos para que tengamos chiquillos. doscién vale la cuna, trecién vale el carrito. Entre ropa y papilla lo que te gasta es una pasada. No sirve pa na la ayudita, sale más rentable gastarte tres euros en condones. En el segundo, hablan de cuando hicieron un conjuro para hacerse famosas. No están obteniendo mucho apoyo por parte del público. Interpretan un tercer cuplé. Su primo se va a operar la miopía por el seguro, pero le operaron el ojo que no era. En el estribillo, dicen que ellas son las que se dejaron el portón abierto en casa de José Luis Moreno.
‘La banda del capitán veneno’ – Pasodoble de altura, cuplé de bajura
Comparsa – Cádiz
Letra: Juan Carlos Aragón Becerra
Música: Juan Carlos Aragón Becerra
Director: Rubén Berea Ruiz
Algo menos chillada la presentación que el otro día, pero igualmente chunga de voces. Primer pasodoble, a la soledad que me hace libre, es la última que me acompaña. La presunta culpable del amanecer junto a mi ventana. Ay, mi soledad, a nadie nunca como a ti le he sido fiel. Segundo pasodoble, en el que el Carnaval es veneno que lo mismo engancha por bueno que te empieza a matar. Y con 20 carnavales ya no puedo callar, que aquí hay veneno del malo. Y el niño creció y el sueño se hizo realidad. Y tantos como ayer cantaban que eran amigos y hermanos hoy ni se miran a la cara. Prefiero volver como un niño a la cama y seguir soñando. Las dos letras deberían estar fuera de concurso, porque lo que escribe el señor Aragón es, sencillamente, insuperable. Los dos cuplés son dos bastinazos de gran calibre con los que Guancarlo parece querer decir: que no soy tan poeta como parece, ¿en?
‘Los del portal de Jerez’ – Barbacoa sí, barbacoa no
Coro – Cádiz
Letra: José Manuel Valdés Álvarez
Música: Manuel Guimerá de la Peña
Director: Jacobo Lucena Borrell
Primer tango en el que defienden con pasión las barbacoas del trofeo. En el segundo tango, cambian de opinión y hablan de las barbacoas desde la perspectiva de uno que va a la playa a bañarse al día siguiente y sufre el desastre post-trofeo. Acaban proponiendo la recogida de firmas para que los niñatos se vayan a hacer la barbacoa al coniosuhermana, que allí se calientan muy bien los pinchitos. En el primer cuplé, hablan de los juegos que se están perdiendo, acabándolo con otra cosita un poquito subidita de tono. Una pelea entre las gitanas y los gitanos en el segundo cuplé, donde el final es parecido al estribillo. En el estribillo, le piden a las gitanas que tengan cuidado tocando la zambomba que se parte el pellejito. Acaban el popurrí asegurando que no cambiarán su estilo para optar a un primer premio, que seguirán siendo fieles a sus seguidores. Son despedidos con aplausos pero quizá con menos entusiasmo que en el anterior pase.
‘Los pintureros’ – Resentidos con Martínez Ares y Paco Rosado
Comparsa – Cádiz
Letra: Juan Fernández Domínguez
Música: Juan Fernández Domínguez
Director: José Carrascosa Ramírez
En el primer pasodoble, critican a los fanáticos del Carnaval, concluyendo que va a tener que morir alguien como pasó en Sevilla con Antionio Puerta para que se amainen los ánimos. En el segundo pasodoble, Juan Fernández saca todo el resentimiento que debe de tener hacia Antonio Martínez Ares acusándole de que no quería ser el pregonero. Si de él dependiera jamás nombraría ningún pregonero. Sacan a colación el año de la Milagrosa, que no cantó en Cádiz por no haber recibido ningún premio. Para qué nombrar a alguien sin moral que nunca ha sentido lo que ha escrito por Cádiz. El público se queda frío. Siguen haciendo amigos en el primer cuplé, donde imitan con mucha malage a la comparsa de Tino Tovar con un cuplé sobre el silencio que acaban bochornosamente, diciendo que Paco Rosado es carajote, así sin venir a cuento. Es patético que catorce jóvenes empleen sus buenas voces para saldar cuentas ajenas y airear trapos sucios que a nadie interesan.
‘Los tu sí, tu no, tu no, tu sí: gorilas en la..’ – Agradecen que los dejaran pasar
Chirigota- Chiclana
Letra: Álvaro José García Gómez
Música: Juan Jose Panes Montoya
Director: Juan Jose Panes Montoya
En el primer pasodoble, describen todas las cosas de capillitas que hacen cada mes, desde Enero hasta Diciembre. Por eso no entienden como el cretino de su vecino se pasa todo el año de carnavales. En el segundo pasodoble, con una metáfora muy al tipo, agradecen que este año hayan obtenido el favor del jurado. Comentan que llevan diez años sin que los dejen entrar, mientras que a otros no más guapos que ellos los colaban por la puerta de atrás. Pero hoy que me has puesto el sello y me tendrás año tras año en tu puerta. En el primer cuplé, la suegra quiere algo más para su hija. Po a ve si lo encuentra y se vai las do ar carao. En el segundo cuplé comentan lo asegurado que está Iker Casillas, aunque ellos aseguran que le cantarían un cante jondo por peteneras a la novia, Eva González. Bastante mascamiento de letra en este segundo cuplé. Se ve que el pase los ha cogido un poco a contrapié. Tras el popurrí son despedidos con cariño. El año que viene seguro que prepararán un repertorio más completo.
‘Los quintos’ – Desde Córdoba con el corazón
Comparsa – Córdoba
Letra: Miguel Amate Escudero
Música: José Manuel Aranda Perales
Director: Rafael Aranda Perales
En el primer pasodoble, el río Guadalquivir y la Mezquita Catedral se disfrazan de playa y de Falla para agradecer a Cádiz la acogida que durante siete años ha hecho de su comparsa. En el segundo pasodoble, tras recibir un corazón para su hijo enfermo, a un padre se le parte el alma porque con su desesperación pidió mil veces que un niño muriera y hoy se acuerda del llanto de un padre igual que yo. En el primer cuplé, tienen un amigo que se ha casado y cierra los bares y su mujer pensaba que con la boda iba a dejar las juergas. La parienta le ha dejado las maletas en la puerta pero el amigo sigue de fiesta y ni se ha enterado. En el segundo, se ligan a una chavala casada por Internet que al final resulta ser la del cuplé anterior. Total, que el cornudo sigue de fiesta y ni se ha enterado.A medida que interpretan el popurrí, uno va sientiendo un poco de tristeza ante lo inminente del final, barruntando que quizá por las nuevas normas del concurso nos quedemos sin volver a disfrutar del derroche de buen gusto que traen estos cordobeses. Enhorabuena.
‘Los Jesusitos de mi vida’ – Javier Ruibal, pregonero
Chirigota – Cádiz
Letra: José Antonio Vera Luque
Música: José Antonio Vera Luque
Director: La agrupación
En la presentación, tienen que ir aligerándose que han dejado en zona azul la borriquita. Vienen dispuestos a hacer el milagro que los meta en semifinal. El primero es un pasodoboble para Adolfo Suárez, que se mira al espejo sin reconocerse. Ellos le regalan los recuerdos que guardan de él, los de un valiente defendiendo libertades que fue el primero en levantarse en el Parlamento el día en que quisieron cargarse nuestra democracia. Muy original el tema. Segundo pasodoble para el cantautor portuense Javier Ruibal, al que proponen como pregonero. El cantante agradece la copla desde un palco. Primer cuplé a Nuria Bermúdez, que tuvo un niño hace poco. Se parece a media plantilla del Barcelona. Para que conozca al padre, le enseñan todas las estampitas una por una. Hablan en el segundo cuplé de un spray que tiñe de azul la cocaína. Si lo emplearan en la carpa, iba a acabar medio Cádiz como la aldea de los pitufos. Mejoran mucho respecto a preliminares, pero un popurrí con poca gracia les sigue pesando.