Semifinales COAC 2020: Tócame. Un musical con Final feliz.

El coro de Julio Pardo hace una defensa de la mujer a través de su metafórico tango

Valoración: A LA FINAL DEL TIRÓN 

Silencio, llega la presentación. Los instrumentos hablan y lo hacen para exigir, con cuerdas, percusiones o aires, paso hacia la Final. “Ven, tócame. Disfruta e la fiesta, de esta animada orquesta”. Como ya no pueden guardarse nada, Tron hace un alarde de voz y contrabajo. Lo de este coro este año es la eclosión perfecta de dos pesos pesados (tranquilos, no haré más bromas así) de dos pesos pesados como Julio Pardo y el Canijo que han reverdecido laureles.

De nuevo gran oportunidad para saborear la larga falseta del tango. Con notas que suben, bajan, se quieren escapar, callan y toman brío. El primero, a las mujeres, no les gusta que “se las compare con un instrumento”. “No tiene dueño y no se toca si dice que no”. “No un objeto. No una trompeta que espera tu boca para darle voz. No hace falta que tenses las cuerdas”.  La metáfora funciona y es original, “si nos das con la tecla, coge la puerta”. Pero, al final, rompe un poco su defensa cuando dice que la pareja seguro que encuentra un “músico que la cuide y la mime hasta la muerte”. ¿No habíamos quedado en que no era un instrumento?  Ya se sabe que en el desarrollo de metáforas, pocos más hábiles que el Canijo que, en esta ocasión, sabe darle a la tecla sin que llegue a sonar forzado. El segundo, narra la historia de una pareja que busca un lugar para vivir y sólo oyen “vete a tu tierra, aquí no queda sitio para ti”. Entran en una casa abandonada , pese a que les llamen “okupas y sinvergüenzas”. Giro que se adivina, son la Virgen y San José que dan a luz a un “niño, extranjero y palestino”. “Sigue con esa forma de pensar y mira a los ojos a Jesús el verdadero”. Directo a la mandíbula.

En los cuplés, el primero está dedicado a la modita de escuchar fuera del Falla a las agrupaciones punteras,  “nosotros salimos y si hay más de cuatro, damos las gracias”. El público se quedó esperando a los impacientes, “no había bajado el telón y ya estaban ellos cruzando el puente”. En el segundo, repaso a los instrumentos del coro, que son los propios componentes disfrazados. El que va de violín es tan pequeño que “pareces un ukelele”. Si encima del pase tan redondo consiguen hacer reír en los cuplés, uno ya no sabe qué decir.

El repaso de la vida a través de la música y los instrumentos del popurrí , hecho además con ritmos tan conocidos como el ‘Mamma mía’, es una delicia cuya complejidad se disfruta más en cada pase. Consigue además, que los instrumentos que no son puramente carnavaleros, como las maracas o el acordeón, entre a la perfección por su contenido uso. “Sigue a tu corazón, la vida es un musical”. Estos quieren llevarse el premio Gordo (pues sí, les he mentido).

Puedes ver aquí la ficha de TÓCAME

Puedes ver aquí el pase de Cuartos

FOTOS: Coro de Julio Pardo ‘Tócame’ en el COAC 2020