COAC 2020

Semifinales COAC 2020 de Oh capitán, mi capitán: Poesía para curar las heridas

La comparsa de Tino Tovar reserva la espada para otras ocasiones y desgarra con su pluma y la interpretación de un grupo sobresaliente

Por  1:40 h.

Valoración: A LA FINAL DEL TIRÓN

 

El punteo rasga la guitarra para sacar las notas del Tic, tac… allí se paró la historia de Tino Tovar, y se reanuda de nuevo. “Oh capitán, tú que quiebras mis cadenas, tú que me haces tiritar”. Impresionante presentación, especialmente por la interpretación del grupo, más allá de música y letra. La afinación pulcramente pulida, la potencia en su justa medida, el corazón en la garganta tiñendo de pasión cada verso, cada compás. El teatro se derrumba ante el estallido final. El mensaje no puede ser más sencillo, de ahí que cale en las entrañas.

 

Un trocito de tierra definido por la negación. Ese pedazo que se descuelga de la antigua Gadir desde Puertas de Tierra a Cortadura. Tino canta a ese Cádiz que empapa sus pies en la Victoria, que rinde culto a Pepe Mejías y Mágico en su templo de Carranza. “No dejes gaditano que Cádiz acabe en las Puertas de Tierra”. Canto beduino, una oda al siamés que creció junto a la histórica Tacita, la tierra de la Pepa y la resistencia ante la invasión napoleónica. Original letra y maravillosamente construida.

 

Tovar ha encontrado el duende, el tiempo le ha reconciliado con sus musas. Recurre a la poesía también en la segunda letra, al amor de un padre a su hija como remate final, al verla con otro amor. Se guarda la espada para otras ocasiones.

 

Los runners y sus múltiples accesorios dan para sonsacar la risa, al igual que los gastos en las bodas. Y es que no lloran la emoción, sino cuando llega la carta de invitación y calculan el parné que deben soltar.

 

Despliegue vocal en el popurrí, intenso y brillante. Una canción al Carnaval, a ese inmenso club de los poetas muertos. En ese gaditanismo Tino se revuelca, desgarra por dentro, y al final limpia las heridas con aquello que tanto gusta al gaditano. El Carnaval es periodismo cantado, crítica, reivindicación, pero como folklore emociona cuando se observa ante el espejo y se ve sus costuras.

 

Ficha de la comparsa Oh capitán, mi capitán