Santificado sea tu repertorio desde la presentación hasta el final

Por  10:35 h.

Las buenas agrupaciones, las que saben que las papas empiezan a cocerse a partir de la segunda fase del concurso suelen guardar lo mejor de su repertorio para mostrarlo, precisamente, a partir de los cuartos de final, conscientes de que lo verdaderamente importante se dirime a partir de ese momento, en el caso del certamen que nos ocupa desde la noche del día 1 de febrero. La fase clasificatoria suele ser tediosa por el nivel general de las agrupaciones y porque las punteras reservan todo ese arsenal para futuras comparecencias. Por eso sorprende encontrarse con un grupo con un repertorio tan rematado y que, desde el principio, conecta con el respetable. Si a eso le añadimos que ese público está predispuesto porque es viernes y hay ganas de coplas y juerga carnavalesca, ya hablamos de idilio. Precisamente, un grupo de juerguistas trasnochadores, que este año se han disfrazado de santos (entiéndase como delincuentes canallas) consiguieron ayer esa sinergia tan complicada en estos primeros compases del certamen. Con la autoría de Jesús Bienvenido, no sólo respondieron a las expectativas sino que incluso las superaron con creces dejando una sensación inmejorable de cara a los pases venideros.
El resto de la función estuvo marcado por la mediocridad, si exceptuamos la actuación de las chirigotas Los de San Juan, con la autoría de El Lacio y Sociación de dirertores (los artistas también fuimos comparistas), que ofrecieron pasajes muy divertidos, en esta sesión en la que se sobrepasó el ecuador de esta clasificatoria que concluirá justo dentro de una semana. 

 

Los santos
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra y música:J. Bienvenido
Director: Daniel Obregón
Puntuación: ****

Santos, pero muy canallas.  Veinte minutos de gusto (el de los que cantan y el de los que escuchan). Monumental punteado precediendo a los pasodobles. Levantan al público con una letra a contracorriente, cariño gaditano paraJerez. Todo está donde tiene que estar. Ni falta ni sobra nada. Esta comparsa, afortunadamente, entiende el concepto de cuplé. El público ríe con las mismas ganas que ellos le ponen  a las coplas más maltratadas por los comparsistas chungos. Virtuosismo disfrazado de simplicidad en un popurrí antidepresivo.

 

El chivatazo
Modalidad: Coro
Localidad: San Fernando
Letra: J.M. Cantero y A. Montiel
Música: J. Rivera y J.M. Rodríguez
Director: A. Montiel
Puntuación:**

Con una estética a lo Dick Tracy se presentan los coristas isleños, que imprimen a todo el repertorio un tempo casi desesperadamente pausado. Mejora, no obstante, la afinación respecto a años anteriores.
Primer tango a la Plaza de Abastos, de estreno tras las obras. Cuplés flojitos, salvándose por los pelos el primero, para Maradona.
Popurrí poco animado, salvo al final en que una torrencial lluvia de serpentinas caldea un poco el ambiente.

 

Ni la O con un canuto
Modalidad: Chirigota
Localidad: Aguilar de la Frontera (Córdoba)
Letra: M. A. Maldonado
Música: J.Lara y E. Arjona
Director: Eduardo Cubero
Puntuación:*

Una mezcla de Esto es pa verlo y Los Lacios. Endiñan un primer pasodoble que por su temática pasará a los anales del carnaval. Trata de lo que viene siendo hacer de vientre. Saltó el chistómetro en el primer cuplé, en el que vuelven al tema fetiche del grupo, es decir a las posaderas, pero en este caso femeninas. En el popurrí, más chistes. Esto parece el cuarteto de Algeciras. La gente se ríe. También se reía el público de No te rías que es peor con Paco Aguilar.

 

La favela gaditana
Modalidad: Comparsa
Localidad: Puerto Real
Letra: David Madera
Música: J.E. Patrón y D. Madera
Director: José Enrique Patrón
Puntuación: –

Otra comparsita dodecafónica. Estos cariocas nos traen mucho ritmo y muy pocas notas dadas en su sitio. Los contraaltos no aciertan ni por casualidad. Bonito piropo a Cádiz desde Puerto Real en el primer pasodoble. Insinúan que el jurado tiene cuernos en un cuplé. En el popurrí, entretienen con una exhibición de capoeira, que es sin duda lo más destacadoo de su actuación. Curiosa cosa que lo mejor de una comparsa sea ver a dos notas dando saltos en bermudas.

 

Los agropecuarios antibiótico mojoso de la pipirigaña
Modalidad: Chirigota
Localidad: San Fernando
Letra: Servando Sabajanes
Música: S. Sabajanes y J.M. Sabajanes
Director: J.L. Magallanes
Puntuación: *

Con el peculiar humor de Servando Sabajanes, que tiene sus adeptos (al menos doce), llegó el jaleo. Sale a cantar con ellos en el segundo pasodoble el chaval del cuarteto que el año pasado se encaró con los patosos del gallinero que estaban dinamitando su actuación. En paraíso no aceptan la crítica y hay amagos de boicot en el popu, que tiene algunos golpes.

 

Los de San Juan
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra y música: M. Zambrano y J.M. Barranco
Director: Rubén Barea
Puntuación: ***

Sorprendió gratamente la chirigota de los juanillos de José María Barranco el Lacio, sacando mucho partido al tipo.
Buenos pasodobles con el sello del autor, destacando el dirigido a las chirigotas ilegales, más legales que las legales. Graciosos los dos cuplés, al virus diarreico que hubo en Cádiz y a un gangoso.
En el popurrí, siguen en la buena línea del resto del repertorio.

 

Don Carnal
Modalidad: Comparsa
Localidad: Huelva
Letra: Manuel Fernández
Música: M. Cordero y E.J.Navarro
Director: Manuel Cordero
Puntuación: **

El desconcertante tipo hacía presagiar algo peor de lo que finalmente fue. La comparsa choquera vino afinadita, lo cual es de agradecer en los tiempos que corren. Intentan sin mucha fortuna en el segundo pasodoble hacer un avemaría para las abortistas. Destaca sobremanera la música de los cuplés, muy original y bien construida. Las letras que la acompañan son simpáticas pero están bastante por debajo. Popurrí correcto. Así sí.

 

Sosiación de dirertores (Los artistas también fuimos comparsistas)
Modalidad: Chirigota
Localidad: Comparsa
Letra: La Agrupación
Música: José Luis Bustelo
Director: La Agrupación
Puntuación:***

Se abren las cortinas y presenciamos una estampa memorable. Los clones de el Purri, Zubiela, Mosquera,  el Alemania, Juanelo, Pedro el de los Majaras lo bordan. Pasodobles con musiquita made in Bustelo que el grupo canta de aquella manera. Primera letra a los chirigoteros de fuera de la Viña, con recuerdo para el Love, el Sheriff y Aragón. En la segunda, a vueltas con la escapada de los toros y las obras para el 2012. Esta vez sí que nos coge el toro. Cuplés con arte, a Arturo el del Gran Hermano y al Xerez C.D. lo concluyen con el final de aquel mítico cuplé de Tres notas musicales:“No sé si servirán para el fútbol europeo, de momento aquí están sirviendo de cachondeo”. Popurrí muy ameno, con muchos golpes y una cuarteta genial en la que Juanelo forma el taco.

 

Los Pérez
Modalidad: Comparsa
Localidad: Sevilla
Letra: Blas Palo
Música: F.J. Cuevas
Director: M.A. Fernández
Puntuación:**

Otra comparsa de ratones, como la de ayer pero este tipo está mejón.
Se presentan de nuevo en el primer pasodoble. En el segundo, original y extraña comparación de los estilos de pasodobles con tipos de quesos.
Cuplés para la infanta Elena y la Supernani no muy buenos. En el estribillo caen en la trampa y se la dan con queso.
Le está costando a esta comparsa volver a la buena senda que se marcaron con los Majaretas.

 

Los telecoñazo
Modalidad: Chirigota
Localidad: San Fernando
Letra: La agrupación
Música: Rafael Castilla Rufino
Director: David Hernández Castilla
Puntuación:**

Se estrenaba esta chirigota de San Fernando en el Gran Teatro Falla y lo hacía con el reto de hacer frente a dos buenas chirigotas de la noche. En su primer pasodoble dicen que son de La Isla pero que se sienten gaditanos y en el segundo el niño que sufre las consecuencias del divorcio. El segundo cuplé, muy actual, sobre el temporal de Jerez. Y el personal se fue a su casa a trasnochar escuchando la grabación de la comparsa de Bienvenido.