'Carretera y manta', de David Carapapa.

Carnaval de Cádiz 2022

“Queremos trabajar, así que lo importante es que hay Carnaval”

El artesano Keko Trinidad considera que la decisión se tomó "un poco tarde", de ahí la necesidad de retrasar las fechas

Por  15:06 h.

“¿Carnaval en junio? Por nosotros es estupendo simplemente por el hecho de que habrá Carnaval. Lo que queremos es trabajar”. Es la reflexión de Queco Trinidad, de ‘Quattro decorados’, que firman la mayoría de compañeros. El gremio de los artesanos ha acogido con enorme satisfacción la medida tomada por el Ayuntamiento de Cádiz de celebrar el COAC entre abril, mayo y junio, y luego disfrutar de la fiesta grande. “No nos ponemos quisquillosos con la fecha. No importa si es en febrero o abril. Lo que prima es el trabajo”.

 

Lo dice un artesano que no sólo es referencia en el gremio sino habitual intérprete de grandes comparsas. La última ha sido la de David Márquez ‘Carapapa’, ‘Carretera y manta’, de la que se encarga también de su puesta en escena. “Anteponemos el trabajo a la tradición. Como aficionado podría ser otra cosa, pero debo poner por encima el sueldo de mi casa”. Y eso que cree que incluso “se podría hacer en febrero. Con sus normas, sus medidas, seguro que llegamos bien. Pero hay un inconveniente. Se ha tomado una decisión un poco tarde. A estas alturas ya deberíamos tener las ideas y un trabajo adelantado y por la incertidumbre apenas se ha hecho nada. Nos cogía el toro y por ello lo han pasado más tarde”.

 

Ahora “debemos salir de nuestra zona de confort” y cambiar el calendario pues en fechas similares el Carnaval de 2022 se celebrarán las ferias de diferentes localidades gaditanas, además de la de Sevilla. “Por eso nos gustaría empezar ya con los decorados, para no acumular carga de trabajo”. Están dispuestos a adaptarse pues ha sido un año y medio complicado para el gremio, tan dependiente de festejos y no sólo Carnaval y Feria: Navidad, Halloween, obras de teatro, parques temáticos…

 

Vaticinan un Carnaval “más austero. Primero porque sabemos que habrá agrupaciones que no saldrán. Porque hay que sacar una idea en junio y otra en septiembre. Se han perdido muchas actuaciones en estos últimos meses, la temporada alta de las agrupaciones punteras es de abril a junio… así que creemos que habrá menos inversión”, apunta Queco. “Hay que adaptarse. Y no sólo con los disfraces, que ya nos están pidiendo algo más veraniego, sino que creo que habrá más alquiler de antiguos decorados. Es un ahorro de coste para las agrupaciones y un ahorro de la carga de trabajo para nosotros”.

 

Junto a su compañero Rafa Aragón, se han ido organizando estos meses para amortiguar el golpe. Ahora miran al futuro con mucho optimismo y pronto confían en esbozar las líneas maestras del prócimo Carnaval. Que habrá. “Porque lo primero es la salud. Pero ya hay miles de espectáculos: fútbol, corridas, conciertos… así que habrá Carnaval”.