Carnaval de Cádiz

¿Qué ocurrirá con los Antifaces de Oro del Carnaval de Cádiz?

Ya están designados los reconocimientos para el 2021 y la asociación está a expensas del respaldo del Ayuntamiento tras la disolución del Patronato

Antifaces de oro

Antifaces para ocultar las lágrimas

Por  6:59 h.

El Antifaz de Oro es el máximo galardón individual del Carnaval de Cádiz. La distinción deseada por el carnavalero ya que premia la entrega y el amor a la fiesta grande de la ciudad. Envuelta siempre en una agria polémica por el sistema de asignación, la labor de la asociación en los últimos años provoca que el gaditano se reconcilie con esta insignia. Para evitar polémicas por cuestiones subjetivas, en los primeros 90 con la Fundación Gaditana del Carnaval y a través de la Fundación, el Gobierno municipal decidió establecer una fórmula numérica, así que para ser reconocido debían haberse cumplido 25 años en el Carnaval y luego entraban variables como finales, semifinales y otras cuestiones diversas.

 

Algunos gaditanos se marcharon para siempre sin poder lucirlo en la solapa al no haber llegado a esos 25 años, pese a haber sido personas claves en la historia, y por ello el rechazo. Pero ahora se opta por una fórmula mixta, en la que se cuentan los años pero también los méritos. De ahí que lo recibieran a título póstumo personajes tan importantes como el Peña, Manolo Cornejo o Manolito el cariñoso, y el año pasado se entregara a Martínez Ares, Antonio Trujillo ‘Catalán grande`(que no lo recogió), Purri, Silva, Cristóbal Cornejo, además de Juan Carlos Aragón y Catalán chico a título póstumo.

 

Pocos saben que además se concedieron los Antifaces de Oro de este 2021 en la misma asamblea. No hay Carnaval ni Concurso pero sí Antifaces. Se optó por aquellos que tras cumplir los 25 años ligados a la fiesta tuvieran la mayor puntuación y son el corista Salvador Longobardo Tirado y los chirigoteros del grupo del Selu Juan José Letran Baizán, José María Acosta Paul (el niño de Malé), Antonio Rivas Palacios y Juan José Aguilar Muñoz ‘Juancho’, que últimamente ha salido en el coro de Julio Pardo.

 

No obstante, como ocurre en todos los órdenes de la vida, sobre la entidad se cierne la incertidumbre, y por partida doble. Están a expensas de la celebración de la próxima gala carnavalesca para ligarla con la entrega de estos galardones. Se ha pretendido con ‘Lo mejó de lo mejón’ (cancelada por la pandemia) y las galas de este febrero, también suspendidas. Es un acto que ha crecido en repercusión y que está a la altura de lo que representan los homenajeados. El pasado 2020 se celebró en el Falla, con actuaciones de las comparsas de Ares, de Aragón y de la peña Nuestra Andalucía, la chirigota del Love y el aplauso unánime de toda una ciudad. A su vez se entregaban los primeros premios del COAC.

 

La otra gran pregunta es ¿qué ocurrirá ahora con el Antifaz? La aprobación dependía de la Junta Ejecutiva del COAC, pero el Patronato ha quedado disuelto, y venía heredada de la antigua Fundación Gaditana del Carnaval. “Hemos presentado un registro de entrada en la Concejalía, porque nos hemos quedado sin norma. Ahora mismo no existe regulación”, expone su presidente, Antonio Rivas.

 

Es improbable, por no decir imposible, que el Ayuntamiento se plantee eliminar esta figura. Por mucho que en ocasiones se haya señalado que la cifra de antifaces crece y por tanto aumenta el número de personas que cuenta con una entrada para el Teatro durante el Concurso. “Existen varias fórmulas para que no haya problemas en este aspecto”, señala Rivas. “Pero sí necesitamos el respaldo municipal”.

 

Habrá que regular, ya sea encajarlo dentro del reglamento de distinciones y honores (como el título de Hijo Adoptivo o Predilecto, que se somete a votación plenaria) o delegar las propuestas en la asamblea de los antifaces para luego ratificar el Consistorio, como sucede por ejemplo con la Asociación de Reyes Magos (es la más plausible). “Necesitamos una norma, incluso para definir el número. Si se entrega por año uno, dos, tres, cuatro… si se utiliza el sistema objetivo de puntos o se vota en la asamblea entre los integrantes. Estamos a la espera”. Una cuestión de tantas que se irán apilando para ser tratada con la nueva organización.