PARTE 3/4

Pregón de Carnaval 2011, por Julio Pardo (Tercera parte)

Por  9:45 h.

EL MEJOR CORO DEL MUNDO

 

No podían faltar en esta noche de los coros, junto a nosotros, la gente que ha hecho, hace y hará grande el mundo del tanguillo. Muchos con sus instrumentos, que en algunos casos han retomado después de muchos años de silencio. Otros con sus voces. Voces que en determinados casos también hace años que no le han cantado a Cádiz. Y todos, junto a mi familia corista, con una tremenda ilusión que, en las horas de ensayo que hemos disfrutado, nos han contagiado, dándonos fuerzas en un año que ha sido ilusionante pero duro.

Para nosotros en general y para este padrino, en particular, ha sido un TREMENDO HONOR haber podido contar y cantar con auténticos pioneros de los TANGOS EN LIBERTAD que tras años de silencio han acudido sin dudar a la llamada de este Mafioso.

El tenerlos hoy, aquí a mi lado, me enorgullece y me emociona.

Para un corista de toda la vida como yo, es el mayor de los orgullos estar al lado de SALVADOR RAMALLO “MAYETO DE CAI” mito viviente y en parte creador de LOS DEDÓCRATAS. Culpables de que los coros resurgieran con la fuerza que lo hicieron.

Y un placer poder seguir aprendiendo del maestro ANTONIO GARCÍA y de dos leyendas de los coros de Puerto Real como JUAN ROMERO y ANTONIO ROMERO “RORRO”. Gracias amigos.

Pocos tan veteranos cantando tangos como BASILIO el incombustible tenor del coro La viña que con sus ochenta y tantos años aquí sigue. Bienvenido.

Y rescatado de nuevo para Cádiz con su laúd y sus ganas de tango un maestro de la música de nuestra tierra como es SALVADOR LONGOBARDO, otra vez en su tierra y con nosotros. Gracias por decir que si a nuestra llamada.

Empezó con los coros, siguió con las comparsas y ahora con la organización del concurso y ha querido estar con nosotros. JUAN DE DIOS SANTANA. Un honor contar contigo. Lo mismo que con JOSE MARÍA GARCÍA, guitarra de toda la vida del coro Mixto y padre de nuestro Josema García Barea. Gracias por acompañarnos.

Y también con su guitarra un amigo nuestro de toda la vida. No es el rubito de los Pecos. Es nuestro compañero AUGUSTO BRAVO. Gracias como siempre.

Y volviendo a su último coro, con muchas ganas y aún con muy buena voz, un Antifaz de Oro de los pies a la cabeza. MIGUEL RODRIGUEZ. Gracias compañero.

Ellos dos empezaron en coros distintos, tomaron rumbos políticos distintos, los dos fueron Concejales de Fiestas pero los une su amor por Cádiz y el Carnaval. Mis gracias más sinceras a mis dos amigos JUAN ANTONIO GUERRERO y CARLOS MARISCAL por estar en la fiesta de este gordito mafioso que en el fondo es la fiesta de los tangos.

Y si para este pregonero ha sido una enorme alegría recibir el cariño de los que con nosotros empezaron en la batalla del tango, nadie se puede imaginar lo que significa, que los que llevan tiempo compitiendo, incluido este año, con mi familia no dudaran ni un solo instante en acudir a la llamada del PREGÓN DE LOS COROS para estar junto a nosotros olvidando las pequeñas tensiones que el concurso produce.

Que nadie dude que, aunque competimos como debe ser, los coros estamos unidos y nos sentimos compañeros.

Por eso MI ETERNO AGRADECIMIENTO a los coristas que hoy están aquí y a los que por determinadas circunstancias han querido pero no han podido estar. ESTO NUNCA LO OLVIDARÉ.

Gracias de por vida a JOSÉ IGNACIO MORENO “KIKO”, FRANCISCO ALCANTARA, CRISTINA HERMIDA, JOSÉ CARLOS RODRIGUEZ y, por supuesto, a NANDI MIGUELES del coro de los Niños.

Mi reconocimiento a ANTONIO PROCOPIO, JESÚS CANTERO Y AL PROPIO JUAN ANTONIO LAMAS que han querido venir del coro de JUAN ANTONIO LAMAS.

Como no darle las gracias de corazón a PACO Y ANTONIO OLIVA, PEDRO DE LOS REYES, MIGUEL LARRANZ, ANTONIO CARLOS MORENO, ANTONIO RODRIGUEZ “EL MAERA”, FRANCISCO OLMEDO Y ANTONIO HUCHA que no ha podido estar pero es como si estuviera, que comparten con nosotros esta noche viniendo del coro de Fali Pastrana. A él y a toda su familia corista un millón de gracias.

Y del coro de PACO MARTÍNEZ MORA, el propio PACO MARTÍNEZ, ANTONIO PINO, SANTOS JIMENEZ, MIGUEL ANGEL RUIZ Y JOAQUIN CORREAS. Un honor teneros con nosotros.

Desde los coros de San Fernando, ANTONIO MONTIEL con los bajos y LUÍS BETANZOS, otro genial bandurria. Y del coro de LA INFANTERIA su autor FRANCIS SEVILLA PECCI. Gracias por vuestra entrega.

Del coro del TRIANGULO, el propio LUÍS RIVERO, LAURA RIVERO y CARMELO GARCÍA que se lo tenemos cedido. Gracias y a disfrutar.

No podían faltar en esta gran fiesta las nuevas embajadoras, y esperemos que por muchos años, de los coros femeninos. Mujeres con fuerza que impulsan otro poquito más al tango de Cádiz. CHARO CANTERO de CABAÑAS de Las Napoleonas y MARÍA JOSÉ ORTEGA, ARANCHA MADRID, MACARENA GARCIA, MARÍA DE LOS ANGELES MAYO y LUCÍA PARDO (mi hija) de QUE FRESQUITO LO TENGO. Gracias por venir y seguid con toda la fuerza del mundo.

Representando a los coros de fuera de la Provincia ANTONIO VENTURA, pionero en Cádiz con La Salle Viña y luego pionero en Sevilla. Un auténtico picao. Gracias por tu esfuerzo.

Y como no del CORO DECANO, del coro de la Salle Viña, del coro que lleva más año en los Carnavales de Cádiz y que siempre está en la brecha, MANOLO HERMIDA y ANDRÉS CRUZ. El agradecimiento de mi familia por acompañarnos.

Por supuesto un millón de gracias a DOMINGO OUBIÑA, ALFREDO SABAJANES, FELIPE MARÍN, mi amigo JUAN LEÓN y un maestro de la guitarra como es MANUEL GUIMERÁ DE LA PEÑA del coro PARAOS Y COLGAOS PERO CON ARTE POR TOS LAOS.

Aunque no va al concurso mi agradecimiento por acompañarnos esta noche a LUIS FRADE, pionero junto con su mujer ADELA DEL MORAL de los coros mixtos y que hay sigue con su coro de calle A POMPONIO MELA LE CABE TELA cantando por Cádiz, lo mismo que a JOSE RAMÓN ZAMORA “QUICO” impulsor de muchos coros y, este año, del coro a pie CUARTO Y MITAD DE TANGO.

Y como no darle las gracias eternas a todos los coros en carroza y a pie que han querido estar esta noche en San Antonio. No hay dinero para pagar la emoción que nos estáis provocando. Gracias compañeros.

 

APLAUSOS DE TODO EL ESCENARIO A LOS COROS EN CARROZA.

 

Ojalá hubiéramos podido estar más pero ya es casi imposible por razones de espacio como veis.

Y mil perdones de corazón de este Padrino si alguno se ha quedado en el tintero. No ha sido mala intención sino un poquito de demencia senil y nervios. Disculpadme.

Qué alegría habría sido que, esta noche grande de los coros y el tango, Cádiz hubiera podido contar con la presencia de gente que la hizo feliz con sus coplas pero EL QUE ESTÁ AHÍ ARRIBA los llamó para aprender de Carnaval. Lo bien que lo habríamos pasado con MANOLO CABAÑAS, LUÍS SOUSA, LA FAMILIA MONZÓN, PAQUITO CAMPOS, MANOLO PALACIOS, RAFAEL HERRERA, JOSÉ MARI OGALLA, LUÍS CONDE, EL QUINI, PACO BARROSO o con JOSÉ MANUEL GIJÓN, mi amigo CHICHI y con otros muchos de los que no me olvido. No han podido estar en este escenario pero están en nuestros corazones y en nuestras voces.

Cádiz, mi familia corista y el resto de las familias os agradece vuestra entrega y amor por Cádiz. Ayudadnos desde arriba que hace falta.

Sé que esta enorme RONDALLA y CORO han estado ensayando unas cuantas cosas sacando tiempo de donde no lo hay. Recordaremos entre todos estribillos inolvidables, trozos de popourris y melodías que están en la memoria de Cádiz.

El que se los sepa que nos acompañe y el que no se los sepa que mire las pantallas en las que aparecerán las letras que han pasado a la historia grande de nuestra fiesta.

Los amantes del Carnaval, los coleccionistas, los enamorados de Cádiz que aprovechen y hagan esta foto que difícilmente se repetirá. Los coros y Cádiz estamos viviendo un momento histórico. Y ES VUESTRO.

 

 

POTPOURRI DE ESTRIBILLOS

 

PEQUEÑA INTRO Y PERIQUITULIQUI (MÚSICA) (POLKA)

1º- PERIQUITULIQUI, MATULIQUI, PATULIQUI

SACA LA PAUTICA, PATULIQUI, MULATICA

PERIQUITULIQUI, MATULIQUI, PATULIQUI

SACA LA PAN, SACA LA PUN, SACA LA PIN

 

2ºASPIRINOS LA M (MÚSICA) (POLKA)

 

MI NO COMPRENDER LA M (POLKA)

CUANDO MI VER CARNAVAL MI QUEDAR MARAVILLÉ

AUNQUE MI NO COMPRE PA, AUNQUE MI NO COMPRENDER

SOLO SE QUE ESTOY AQUÍ Y ESO NO LO DIGO EN BROMA

QUE ESAS COSAS NO SE ENCUENTRAN

NI LONDRES, PARIS NI ROMA

 

4ºDEDOCRATAS RE M(MÚSICA) (POLKA)

DEDÓCRATAS RE M (POLKA)

AQUÍ NO PASA NA, ESTO ES UN CACHONDEO

PORQUE TODOS LOS CARGOS Y NOMBRAMIENTOS HAN SIDO A DEO

 

PITOS Y FLAUTAS RE M (PASACALLE)

SI SUENA EL PITO YO ES QUE ME JARTO REIR

Y SI ES LA FLAUTA ME REIRÉ A CARCAJAS

EL CARNAVAL QUE A MI ME ESPERA

CON EL JI, JI, JI, JI, JI, JI CON EL JA, JA, JA, JA.

7º PITOS Y FLAUTA (MÚSICA)

 

CALLEJON DE LOS NEGROS RE M (TANGUILLO)

CON EL PON, PON, PON, PON DE LAS CONGAS

CON EL TACATA DE LOS TIMBALES

CON EL RA, RACARRA DE LAS RASCAS

CON EL TIN, TIN, TIN, TIN DE LAS CLAVES

PITOS

AQUÍ ESTÁ EL CALLEJON DE LOS NEGROS AY, AY, AY

PA ALEGRARLE LOS CARNAVALES

9º CALLEJÓN (MÚSICA)

 

10º MIRA LA BATEA (DOS VECES) RE M (PASACALLE)

MIRA LA BATEA COMO SE MENEA

COMO SE MENEA, EL CORO EN LA BATEA

(DOS VECES)

 

11º CUMPLEAÑOS FELIZ SOL M (MÚSICA) (PASODOBLE)

12º CUMPLEAÑOS FELIZ SOL M (PASODOBLE)

CUANDO CUMPLI EL PRIMER AÑO YA ME HICE CARNAVALERO

LLORANDO VI YO A MI PARE PORQUE A RITMO DE SONAJERO

EN VEZ DE DECIR PAPA

YO DIGE PARAPAPA PAPARAPAPA

PAPARAPACHERO, COMO TE QUIERO FEBRERO

 

13º PUENTE MUSICAL DE SOL M A MI M

 

14º A VENECIA DEL TIRÓN MI M (PASODOBLE)

CON EL TACATACATA CHINCHIN PONPON

VAMONOS CANTANDO TANGOS GADITANOS

QUE SE ENTEREN LO QUE VALE ESTE RINCÓN

VAMONOS, VAMONOS, VAMONOS QUE VAMONOS

QUE VAMONOS QUE NOS VAMOS

CON EL TANGO GADITANO A VENECIA DEL TIRÓN

15º A VENECIA DEL TIRÓN (MÚSICA)

 

16º LA BANDA MUNICIPAL MI M (PASACALLE)

PRIMERO MÚSICA (PAPARAPAPAPA) DOS VECES

Y CON EL SOL FA MI RE DO

Y CON EL RE DO MI SOL FA

CANTAREMOS POR LA CALLE EN CARNAVAL

 

17º LOS VOLUNTARIOS MI M (PASODOBLE)

SOMOS TODOS SALINEROS DE ESTA TIERRA DE ALEGRIA

SOLO FALTA VOLUNTAD

VOLUNTARIOS POR NUESTRA BAHIA

 

18 º DE TAPAILLO MI M (PASODOBLE)

SI VOY DE TAPAO Y ME VES EN EL BAR

NO TE VAYAS A CHIVAR

SI ME PIENSAS SALUDAR

NO TE CONOZCO DE NA

QUE NO DE QUE, QUE NO QUE VA

NO TE CONOZCO DE NA

 

19º TUTILIMUNDI MI M (GOLPES Y TANGUILLO RAPIDO)

TITIRIMUNDI VA A PARODIAR

MÚSICA

QUE ARRANQUE LAS PALAMAS Y QUE SEA PA RABIAR

 

20º EL VENTORRILLO MI M (TANGUILLO)

DESDE MI VENTORRILLO CON ALEGRÍA

POR TI YO VENGO PARA CANTARTE

AL COMPAS DE MI TANGUILLO

PORQUE LO LLEVO EN LA SANGRE

Y POR VERTE GADITANA

QUE TE QUIERO (BIS) MÁS QUE A NADIE.

 

21º WATUSSI LA M (TANGUILLO)

EN MI TRIBU NO SE DICE OLE, EN MI TRIBU SE CANTA ULÉ

PERO AQUÍ COMO ESTAMOS EN CÁDIZ

ME QUITO LOS ZANCOS, ME ARRANCO Y ARRANCO

Y AL COMPAS DE UN TANGO YO LE CANTO A USTED

ULELE OLE CON OLE Y OLE (BIS)

ATENTOS CAÑONES DE PAPELILLOS

19º EN LA PLAZA NOS VEMOS LA M (TANGUILLO ) HABLADO

SI QUIERES LIGAR CONMIGO NO TE LO DIGO CON GUASA

CUANDO QUIERAS TU ME LLAMAS O NOS VEMOS EN LA PLAZA

O EN LA CARPA O EN TU CASA

O EN LA MIA PICHA MÍA

TIENES UN CLINEX, YO NO TENGO

TIENES GANAS YO SI TENGO, SI TENGO, SI TENGO

 

19º LOS CABALLEROS DEL ANTIFAZ (MÚSICA)

20º LOS CABALLEROS DEL ANTIFAZ RE M (POLKA)

PAPELILLOS, PAPELILLOS Y SERPENTINAS

YO TE QUIERO POR TU CARA TAN DIVINA

ME CONOCES O NO ME CONOCES TU

MUCHACHITA RADIANTE DE JUVENTUD

PAPELILLOS, PAPELILLOS Y SERPENTINAS

SON LAS COSAS QUE EN LA FIESTAS SE ORIGINAN

TU NOTE ENFADES QUE ES UNA BROMA QUE DAN

LOS CABALLEROS DEL ANTIFAZ.

 

PAPELILLOS, PAPELILLOS Y SERPENTINAS

 

 

 

 

 

LA VIDA DE UN MAFIOSO DE CÁDIZ

 

Nunca me imaginé que este mafioso curtido en mil reyertas callejeras y, en apariencia, duro y despiadado se iba a sentir tan emocionado al ver que tantos amigos lo acompañaban en una noche tan especial como esta. Una noche de fiesta que ha tenido lugar por culpa de más de cuatrocientos secuaces de mi familia corista con los que he compartido estos treinta y tres años. Una noche, recuerdo de tiroteos con más de setecientos clanes de otras familias con los que nos hemos enfrentado.

Más de trescientos disparos con tangos y otros tantos con couplets.

Una noche en la que este padrino recuerda las más de treinta presentaciones en sociedad de, nuestros, muchos hijos carnavalescos. De las muchas noches que he tenido que camuflarme con disfraces y maquillajes extravagantes para no parecer tan malvado como soy. Noches y noches en las que he tenido que aparentar la espera del veredicto de un JURADO PUESTO POR MI cuando yo ya sabía la decisión de esos juicios.

Cuantas noches de disimulo, de invitar a copas, de mentir a todos, de parecer bueno cuando no lo era. Cuantas noches de aparentar que lo que decían a mis espaldas no me dolía porque el Padrino tiene, siempre, que ser duro.

ESA ES LA VIDA DE UN AUTÉNTICO MAFIOSO DE CÁDIZ.

Pero todo merece la pena cuando llegan estos momentos de felicidad a tu vida y tienes fuerza y buena compañía para disfrutarlos

Una fiesta como esta, con tantos amigos e invitados, solo se puede organizar con el trabajo de mucha gente y la buena voluntad de los que están a tu lado. De la gente que te quiere y de la gente que, aunque no te quiera, por lo menos, comparte contigo las mismas pasiones.

Hoy me siento rico. Rico por mi familia de verdad. Rico por mi familia corista. Rico por la grandeza de mis rivales. Pero rico, sobre todo, por haber nacido en Cádiz, LA MEJOR TIERRA DEL MUNDO. No hay mayor riqueza que ser feliz con lo que tienes, sea mucho ó poco. Y lo mío, ya lo veis, es mucho siendo DE LA TACITA DE PLATA.

En el siglo pasado, allá por el año 78, viendo en el GRAN TEATRO FALLA la actuación de la familia de LOS DEDÓCRATAS, este, entonces joven, mafioso decidió que su vida iría por el mismo camino. De tango en tango, de escenario en escenario y de carroza en carroza.

Dos maestros de la música de Cádiz tuvieron la culpa. Uno aquí presente, DON ANTONIO GARCÍA y otro que ya no está con nosotros, el MAESTRO ESCOBAR me enseñaron como había que hacer las cosas de manera valiente y digna. Con afinación, con clase y buscando tu propio camino.

A esas ganas se fueron sumando otros matones de la copla con la que formamos esta gran familia. Encerrándonos en nuestra guarida durante miles de horas aprendimos a tener puntería y dar los tiros de manera certera.

Algunas veces lo hemos conseguido y otras muchas no. Las peleas son así. Hoy ganas y mañana pierdes. Pero eso se aprende con los años.

Y en esas peleas algunos familiares quedaron en el camino y otros por cosas de la vida cambiaron de familia y ahora son nuestros rivales. Algunos de ellos hoy están aquí y esa generosidad los hace más grandes.

Muchos viajes inolvidables llevando a Cádiz por bandera. Muchas noches de diversión y también algunas de malos ratos. Copas y coplas hasta “jartarnos”. Piropos a mujeres bonitas, tiros envenenados a políticos, algún que otro borderío, letras hasta más no poder a nuestra tierra. Muchas vivencias que en el futuro repetiremos aunque seamos mayores.

Gracias a Dios muchos de nuestros hijos hoy están con nosotros compartiendo nuestras pasiones y su fuerza y sangre nueva, se nota. Quizás esa sea la mejor prueba de que no somos tan malos como algunos piensan. La herencia que les dejaremos será la del tango y el cariño sin límites a Cádiz.

Aunque se va haciendo tarde y este Padrino, dada su avanzada edad, va teniendo ganas de retirarse, que nadie piense que esto termina aquí. Esta fiesta va a seguir mientras que mis invitados quieran seguir divirtiéndose. LA NOCHE ES JOVEN.

Hoy a este Padrino le han hecho infinidad de regalos que le han llenado de satisfacción. La alegría de estar con mi familia y mis amigos, la presencia de mis invitados y como no la sorpresa que me he llevado con los artistas que han querido obsequiarme su arte.

Una Banda Maravillosa como la BANDA DEL MAESTRO TEJERA, grande entre las grandes dirigida por DON MANUEL HIDALGO. La actuación inesperada de mis amigos del alma LOS CANTORES DE HÍSPALIS y generosidad gaditana de tantas voces y orquesta del mundo del coro. Sin ellos esta fiesta no hubiera sido lo mismo.

Pero la noche grande de esta familia corista no tendría sentido si no le dedicáramos un momento muy especial a un amigo que hace diez años nos abandonó aunque ni un solo instante se ha alejado de nuestras vidas. Pocas personas han reflejado el sentimiento, la dignidad y la grandeza de Andalucía en sus coplas como él lo hizo. Era un artista al que el público no solo iba para escucharlo sino para respetarlo. Eso, muy pocos lo consiguen.

Se marcho hace diez años y parece que fue ayer.

CARLOS CANO nació en Granada pero decidió por voluntad propia hacerse también gaditano, porque los gaditanos, como dice nuestro amigo Antonio Burgos, nacen DONDE LE SALE DE LOS COJONES.

Durante más de diez años tuvimos el honor de ser su coro al igual que el coro de La Viña. Recorrimos media España disfrutando de su música y de su compañía. Nos enseñó el camino de la dignidad de los artistas. Y nos dejó coplas, aún vivas, que no se separan de nuestras vidas.

En la fiesta de este Padrino no podía faltar un, casi, himno de nuestra tierra que seguimos sintiendo como nuestro. Como de nuestra familia.

Y haciéndonos el mayor de los honores, mis invitados más especiales. En mi casa y en mi fiesta, hoy, la FAMILIA DE CARLOS CANO. Su mujer ALICIA, sus hijas AMARANTA Y PALOMA y su amigo del alma RAUL ALCOVER. Por favor el mayor de los aplausos para ellos y para CARLOS CANO.

Y para cantar LAS HABANERAS DE CÁDIZ nada más y nada menos que la familia del Carnaval. De la familia de LA MADRUGÁ, DON ANTONIO CARLOS MORENO y de la nuestra DON JOSÉ MANUEL ZAMPAÑA “ZAMPI”. Dos de las mejores voces que tiene Cádiz y el Carnaval y que lo llevan por bandera por el mundo entero. Gracias de corazón por poderos acompañar.

Quien se sepa la letra que nos acompañe y quien no, que la siga en las pantallas. Todos a cantar uno de los HIMNOS DE CÁDIZ.