Crónica

Pelotazo del Love y campanazo de Sevilla

La mejor sesión de lo que llevamos de Concurso deparó grandes actuaciones de Gago, Juan Fernández y OBDC

Por  0:06 h.
Pelotazo del Love y campanazo de Sevilla

La de anoche fue una de las sesiones más destacadas hasta el momento en el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. No faltó de nada. Hubo calidad, sorpresas y hasta polémica. Había muchos ingredientes, pero el más amargo llegó desde Sevilla. Lo que pudo ser una actuación más se convirtió en el centro de todas las conversaciones, y es que la comparsa ‘Los que barren pa casita’ hizo precisamente eso, barrer para su casa, para Sevilla. Repertorio dedicado cien por cien a su ciudad, excepto para decirle a Cádiz que ya está bien de piropos sin sentimiento. Esa era su apuesta y su provocación. Ellos lo sabían de antemano y se regodearon. El público amenazó con boicotear la actuación por momentos, pero terminaron de cantar. Y hasta ahí. Lo importante de verdad fue otra cosa.

Empezó la noche con el coro de La Viña. El fichaje de Modesto Barragán fue una de las anécdotas de la noche. Pero no es suficiente para que el coro vuelva a ser lo que era. El tipo emocionó a los amantes del tango, pero las voces siguen sin cuajar.

Mucho mejor el cuarteto del Gago, que vuelve al Falla manteniendo su línea. Con un tipo de viejos que no pararon de hacer reír al respetable y una proyección muy importante en el certamen. Lo mismo la comparsa de Juan Fernández. Sus ‘Lobos’, lobos de mar que recordaron a aquellos míticos ‘Hombres del mar’, sonó rotunda, sencilla, mejor que el año pasado. Y el público respondió ovacionándolos.

Tras el descanso se subió a las tablas la chirigota chiclanera ‘Patrulla de salvamento: onde va tan pa dentro’, que gustó. También correcta la actuación de la comparsa algecireña ‘Los dragones’, que tendrá complicada reeditar su pase a cuartos de final del pasado año.

Y tras estos aperitivos llegó el que probablemente era el momento más esperado de la noche, el del regreso al Falla de la chirigota del Love. Se ve que el descanso, el baño de masas que se dieron como pregoneros, les ha sentado bien. Han vuelto en forma, de eso no hay duda. Defendiendo además un repertorio de muchos quilares, esta vez firmado por Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado. Ellos demostraron que en Sevilla hay arte carnavalero para dar y regalar y que el idilio entre la afición hispalense y la fiesta gaditana es demasiado grande para que algunos lo quieran romper. La idea, el repertorio, la interpretación de la chirigota fue un auténtico pelotazo. Si hubieran acertado un poco más con los cuplés lo habrían bordado. Prometen muchos buenos ratos en este Concurso.

Y la comparsa rebelde de Germán Rendón puso el colofón a la noche. Sigue apostando por la marca OBDC. Ya es su sello y sin haber conseguido ningún premio en Cádiz es una referencia para muchos aficionados. Eso tiene mucho mérito. El mismo que hacer un repertorio tan profundo como el de esta comparsa joven pero sobradamente preparada.

 

La Viña en guerra

Letra y música: Enrique Valdivia

Localidad: Cádiz

En 2014: ¡¡¡Pim,pam,pumm!!!

Paso por preliminares

San Benigno: Cansados de luchar sin ganar y de que no se reconozca la historia llega La Viña, La Salle-Viña, a la reconquista, con las armas del poeta. Con tipos antiguos del coro, con aires añejos y recuerdos que valen oro. Haga lo que haga, La Viña es sinónimo de tango. Y llega ese tango, el tanguillo que nace entre dos castillos de La Caleta. Es la misma Viña de la que un tiempo te enamoraste. El segundo, a un viejo corista desmemoriado, que recuerda quién era y quién es a base de coplas. También le falla la memoria a esta ciudad. Cuplés al propósito de dejar el tabaco y a las campanadas de Canal Sur, sacando partido a la presencia de Modesto Barragán. Estribillo con retazos de otros del coro. Pese a las carencias, entrañable.

El Maligno: El coro se ha creído que fichando a Modesto Barragán van a aguantar hasta las semifinales para que lo saque Canal Sur. Lo sacarán en el Tangai.

Puntuación: **

 

Los que barren pa casita

Letra y música: Francisco Javier Cuevas

Localidad: Sevilla

En 2014: No participó

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Gitanillas blancas en los patios de Sevilla, un baile por sevillanas, ocho puentes sobre un río, un cuadro de Murillo. Efectivamente, van barriendo pa casita, pa su casita, pa su Sevilla de sus amores. Lo que más quieren del mundo. Si tú miras por tus intereses, yo miro por los míos. La respuesta del público: Esto es Cádiz y aquí hay que mamar. Esto es la fiesta de la libertad, contesta otro. Pasodoble para explicar por qué le cantan a Sevilla. Si Cádiz supiera, para no molestarle, cuánto se han callado. Piropos y letras sin sentimiento. Segundo pasodoble a la Macarena. Cantan bien. Cuplés tentando la suerte. Acaban vacilando.

El Maligno: Venían con su idea, provocadora, y la lían. Antonio Burgos se licenció en gaditanía al llegar a Cádiz pero se ve que ellos están por encima. Adiós, mi arma.

Puntuación: –

 

Los pensionistas se la dan de artistas

Letra y música: Miguel Ángel Moreno y José Manuel Cossi

Localidad: Cádiz

En 2014: No participó

Paso por preliminares:

San Benigno: El cuarteto del Gago llega con unos cuantos años encima. Ahí están los tíos, en su parque para mayores. Paseando por Cádiz viene el Gago, viendo lo bonita que está, lo bien que está quedando el nuevo hospital, cómo avanza el segundo puente, viendo la ciudad que funciona, en definitiva. Lo que pasa es que solo quedan viejos, se van todos los chavales, es que Cádiz está perdiendo facultades… primero Magisterio, luego Ingeniería… Menos mal que José Luis está en plena forma, el Forrest Gump de la Barriada de la Paz. Leen el periódico empezando por las esquelas. Eso es lo que hace siempre su amigo Anselmo, que no ha venido hoy. Pues ya le vale, el día que no viene, sale. Pero no hay que preocuparse de los muertos, sino de los vivos. Uno tiene narcolepsia, la enfermedad del diputado. Nicolás ya ha cobrado la pensión, pero algo no le cuadra, porque el médico le ha dicho que tiene la pensión alta. Serafín está descompuesto, porque el otro día fue a la playa y oyó voces que por poco le matan: ébola cerveza, ébola Fanta. Y Joaquín con su tarjeta opaca que le ha dado Bankia. O tiene dinero o Paca se la da mortal. Brindan por Cádiz, o por lo que quiera la gente, que nosotros no somos de enfadar a nadie. Buen golpe después de la que ha liado la comparsa de Sevilla. Cádiz, si esto es funcionar, cómo estarán las demás. Un cuplé para lo desconfiados que son a la hora de comprobar los premios de la lotería. Otro para la Pantoja, que para que no se ahorque en la cárcel le han dado un recortito en las patillas. Estribillo de arte. Antes se levantaban y pá Astilleros, ahora a todas horas, pastilleros. Siguen siendo fieles al popurrí. Muy divertido, mantienen la atención. Vuelven fuertes. Si no los ves por la calle, están en la 102. 

El Maligno: Este año les falla uno de sus fuertes: la puesta en escena, el desarrollo de la historia. A este cuarteto le falta alguien haciendo aerobic o algo, es que no aprenden.

Puntuación: ***

 

Lobos

Letra y música:Juan Fernández

Localidad: Cádiz

En 2014: La comparsa perfecta

Paso por preliminares:

San Benigno: Lobos, pero de mar. Bonito el tipo de la comparsa de Juan Fernández, que comienza con un solo de guitarra que hace enmudecer al Falla. Se escaparon del mundo en su barco velero. Las verdades que vienen del mar son más verdades que en la tierra. Muy flamenca la presentación, con sabor añejo. En el primer pasodoble le cantan a una mojarrita que encontraron cerquita de la orilla y les advirtió que por allí, cerca de San Juan de Dios, hay tiburones. Si ves salmonetes, por muy rojos que sean, no te fíes del color, que tienen poco de izquierdas. No te fíes de nadie, marinero. Y si vienes al concurso del Falla, cuidado que lo hace un Patronato lleno de morralla. Muy al tipo y muy bien cantado. La segunda copla es prácticamente una respuesta a la comparsa anterior que le dedicó todo su repertorio a Sevilla. Si fueran ellos a criticar cada tradición de cada ciudad andaluza… Pero el Carnaval sí lo quieren cambiar, cuando las coplas de nuestros poetas, aunque sean a La Caleta, son universales. Un cuplé para Jesulín de Ubrique y otro para la hija de la Pantoja. Bonito el estribillo. En el popurrí van donde el viento les lleve. Echan a los tiburones a todos los malos. Ellos se salvan, que para algo son buenos.

El Maligno: Con el segundo pasodoble que traían, cuando han escuchado a la comparsa de Sevilla se han tenido que poner a dar volteretas en los camerinos. Qué bien les han venido los miarma. Los cuplés, regular na más. 

Puntuación: ***

 

Patrulla de salvamento: Onde va tú tan pa dentro

Letra y música: Álvaro García Gómez y Gonzalo Madrid

Localidad: Chiclana

En 2014: El show de Johny Fulano

Paso por preliminares:

San Benigno: Simpática puesta en escena la de esta chirigota chiclanera. Socorristas de playa, tipo Mitch Buchannon. Precisamente a los socorristas de La Barrosa, elegida la mejor playa de España, le dedican el primer pasodoble. Salvan vidas a cambio de nada, y de forma literal, porque las pasan canutas para cobrar por su trabajo. En el segundo pasodoble le canta a un viejo banco que se está expandiendo. Los que atienden allí nunca han tenido tarjetas negras. Si te embargaron tus ilusiones y tu suelo, allí tendrás para comer sin condiciones ni comisiones. Son los Bancos de Alimentos, esos que han visto como sus colas se alargan hasta lo impensable por culpa de los otros bancos, los que sí manejan el dinero. Glu, glu, glu, glu, vamos con los cuplés. El primero es para su pasión, el fútbol. Están obsesionados y les ha causado muchísimos problemas. Cuando miran al agua y ven que la gente se sale no piensan en un tiburón, sino que está allí Luis Suárez. Hasta en la cama están con el tema. Estaban con su querida y llegó el marido. Cogieron el bote de nata montada con el que jugaban y pintó una línea blanca para que no pasara el cornudo. El segundo cuplé es a esos temas tan vistos para eso, para hacer cuplés. En el popurrí se demuestran un poquito escrupulosos. Momentillos escatológicos, de esos que tanto agradan. Bien de ritmo, bien cantado. Un pase por esta fase más que correcto. Habrá que esperar a lo que diga el jurado.

El Maligno: Venir de socorristas y no enseñar la tableta es una oportunidad perdida para partirlo todo en la carpa. Algo tendrán que ocultar. Van a salvar a una rubia en Cortadura y cuando se dan cuenta que es la Teo se rajan. Qué poca profesionalidad. La rima con Montoya no la había pensado nadie hasta ahora.

Puntuación: **

 

Los dragones

Letra y música: Juan Antonio Pozo

Localidad: Algeciras

En 2014: Los jaguares

Paso por preliminares:

San Benigno: Comparsa mala. Mala de que son malos, no de que sea mala la comparsa. Se me entiende ¿no? En el barrio chino las leyes no existen. De allí son ellos. En el primer pasodoble preguntan a Dios por qué en este país puso a tantos ladrones juntos. Dan igual las siglas, todos son iguales. El segundo pasodoble lo dedican a explicar cómo se dejan la vida por conseguir el dinero para llevar a su hijo enfermo al extranjero. El primer cuplé termina en chiste. El segundo, mejor. Intelpletación colecta de los algecileños.

El Maligno: Ese tipo lo he visto yo en el chino de la calle Nueva. Se mueven más que la comparsa de Juan Carlos en su época gorgorística, qué mareo.

Puntuación: **

 

El que entra no sale

Letra y música: Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado

Localidad: Cádiz 

En 2014: No participó

Paso por preliminares:

San Benigno: ¡Por fin! ¡Han vuelto! Les echábamos de menos. La gente les quiere y ellos quieren que la gente les quiera. Por eso ayer hicieron las delicias del respetable con esta nueva apuesta. Se presentan en la Clínica de Desintoxicación Carnavalesca ‘El que entra no sale’. Será eso lo que le pasa a ellos, que son unos jartibles del Carnaval. Como yo, como tú. Auténticos locos del 3×4. La idea es magnífica. Mueren tanto con los Carnavales que hasta al chico suyo le pusieron Bustelo. A su Nissan Patrol le han quitado una rueda y ahora es 3×4. Su mujer se quedó embarazada y le quiso poner Supersol en el bombo. Llegan tarde a trabajar porque van haciendo tipo. Su sueño sería decir algún día “Juan Carlos me ha echao”. El Carnaval es un veneno. Y afortunadamente ellos están hasta las trancas. Primer pasodoble obligado. De nuevo sobre estas tablas después de ser pregoneros. Les ha venido puntero este descansito. Las cosas han cambiado para mejor respecto a su última visita, hasta el jurado es mejor. El año pasado les ha servido para apreciar tantas cosas buenas que traen los compañeros al Concurso. Y también han visto desde fuera los problemas de este Carnaval. Cuando se aparta el fanatismo se ve todo más bonito. Ya sabe alcaldesa, se nombra usted pregonera y descansa aunque sea un añito. Segundo pasodoble. A todos los mozalbetes. Es la letra del mítico pasodoble de ‘Una chirigota con clase’. El Ayuntamiento ha metido la pata y ha dejado abandonada la cabalgata. Pensaron que seis carrozas en camiones bastaban. Y los niños diciendo ¿ya está? Hay que currárselo un poquito, que luego llega noviembre y se llenan las calles de calabazas. No se pueden destrozar las ilusiones de los niños destrozando las tradiciones, porque ellos de toda la vida hacen su carta a los Reyes Magos. Y terminan de nuevo con su ‘Chirigota con clase’ y una tremenda ovación. Está claro que la terapia no está funcionando. Hay que darle un cambio. Y eso hacen los ‘envenenaos’, ambientan la consulta con serpentinas y unas botellitas de vino. Llega el momento de hacer reír al terapeuta, que recuerda un poco a don Adolfo (ausente este año Manolo Cornejo). El primer cuplé para el cura de Granada que bendecía a los niños, y no precisamente con agua bendita. El cura de mi barrio, para no caer en la tentación se ha comprado en internet un muñeco hinchable y lo ha vestido de monaguillo. Gran estribillo. Es que no se pueden aguantar. El otro cuplé es para su niño, que está igual de enganchado a los Carnavales que su padre. Lleva en la carpeta una foto del Carli con el Subiela. Le encanta Juan Carlos y ha echao de la clase al profesor y al delegado. Terminan con una terapia de choque. Ellos procuran olvidarle haciendo en el día mil cosas distintas, pero siempre acaban en El Melli mirando las cintas. Hasta en misa le gritan al cura ¡Cai!. Grandes golpes en el popurrí. Ellos disfrutan. Se les nota. ¿Se me ha notado a mí también? Pelotazo.

El Maligno: No veas como se cuelan con el cuplé de los curas que abusan de menores. Ay la querencia de Alvarado, que ha caído en la sevillana. Menos mal que este miarma tiene tela de arte.

Puntuación: ****

 

OBDC El show de Pinocchio!

Letra y música: Germán García Rendón

Localidad: Cádiz

En 2014: OBDC Monstruozz!

Paso por preliminares:

San Benigno: La marca OBDC pervive. Es más que el nombre de una comparsa. Es una forma de entender el Carnaval, la de Germán Rendón y cada vez la de más gente. La expectación con que se le esperaba cerca de las dos de la mañana lo demuestra. Se presentan estos Pinochos con cara de dibujo animado pero con intenciones de prime time. Son presentadores de la caja tonta. OBDC a la televisión. Perfectamente afinados. Cada año se les nota más asentados. En el primer pasodoble dicen que siempre se han preguntado quien no se ha prostituido en esto del Carnaval. Ahora la copla se canta con camisetas de escote en discotecas de moda. Ellos traen un te quiero sincero. Cómo canta Germán Rendón chiquillo. Su premio es el sentirse gaditanos. Segunda letra a los estudiantes. Las tarjetas black han llegado a la Universidad. Honoris Causa de mangantes. Cum laude en los restaurantes, que invitan los estudiantes. Y mientras se caen los techos en las facultades. Recuerdo que en mi casa, con lágrima y dolor, siempre privándonos de todo, se pagaban con sudor matrículas de oro. Buena letra, pegada a la actualidad. Llegan los cuplés. El primero es para ponerse al día asesorados por su sobrino. Se compró una Play 4 y a los niños les ha dado por jugar otra vez al trompo. El otro, a los viajes con el alcohol y el sexo como reclamos para venir al Carnaval. Gran capacidad de reacción. Popurrí para pensar. Buenos, muy buenos.

El Maligno: A los Pinochos estos les han pisado este año el tipo por todos lados. Pedazo de cámara de foam, se nota que Germán ha salido con el Canijo. El estribillo es un poco tinotovaresco.

Puntuación: ***