Pavos ricos en Noches de Bohemia y taxista

La comparsa de Juan Carlos Aragón, las chirigotas del Yuyu y el Canijo y el cuarteto de Miguel Ángel Real, lo más destacado de la segunda sesión de cuartos

Por  11:05 h.

Segunda sesión de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla. Buen cartel a priori, aunque lo visto en el escenario no se correspondió posteriormente con la calidad que se presupone a determinados autores. La gran sensación de la noche, quizás por lo inesperado, llegó de la mano del cuarteto de Miguel Ángel Real, ¿qué hacemos con el pavo? que dejó pasajes divertidos e hizo reír de lo lindo al respetable. Tiene mérito lo este cuarteto que tras pasar la primera fase en 2009 ha vuelto a hacer lo propio este año. Además el personal estaba predispuesto de forma favorable después del fiasco protagonizado el día anterior por Cuarteto Milenio, con retirada previa de componente incluida.
En el apartado de chirigotas había expectación por comprobar que podía aportar El Yuyu en su segunda comparecencia esta edición en la casa de los ladrillos coloraos. Sus emires dejaron billetes por doquier y el autor hizo gala de su particular manera de entenderse con el público, un diálogo que quizás estuvo por encima del repertorio y del propio respetable que se mostró muy frío con ellos. También dejó grandes pinceladas de humor la chirigota del Canijo, que hizo gala de una magnífica puesta en escena, acompañada de buenos golpes.
Finalmente en comparsas, Aragón Becerra volvió a mostrar sus credenciales, especialmente con una segunda letra crítica contra la actitud del gaditano y de la propia gestión municipal.
Las Noches de Bohemia
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letray música: J.C. Aragón
Director: Juan Fernández
Puntuación: ***
Suena mejor la presentación que en preliminares. Primer pasodoble que es una lección de vida de padre a hijo. Buenos consejos y mejor dichos imposible, aunque no llega a emocionar la letra. La segunda contiene fuertes críticas a la gestión municipal, que no nos va a sacar del ruinazo por mucho bicentenario que venga. Los cuplés han sido regulares, sobre todo el segundo en el que el autor vuelve a hacer por enésima vez alarde de poderío genital, que está ya más visto el tema que la muerte de Chanquete. Popurrí bien construido en música y contenidos.
El cofre del tesoro
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: J.A. Burgar y La Agrupación
Música: J.A. Lamas y A. Martín
Director: Antonio Procopio
Puntuación: **
Son elfos del Señor de los Anillos gaditanizados, en, que conste, no se enfade usté, don Lamas. Que los juntaletras semo mu torpe y no nos dimo cuenta a la primera. En el primer tango comparan a los asesinos de Euskadi con los artistas de Cadi, Cadi. En el segundo se quejan del mal funcionamiento de la justicia y de cuestiones tan actuales como lo de Ricardi. Cuplés regulares. Lo que cambia el carnaval. El otro día los Majara haciendo reír en los cuplés y ahora el Lamas distrayéndonos con un popurrí.
Santamaría pura
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: J. Rivero y J.Montero
Música: M. Castellón y J. Castellón
Director: Manuel Castellón
Puntuación: *
Al parecer, el concurso debe pagar su tributo a la veteranía y aquí están otra vez, pese a quien pese. Tras criticar la gestión de ZP en el primer pasodoble, dejan una segunda letra cargada de patriotismo a los deportistas que han logrado unir a los españoles como no han sabido hacerlo los políticos. Tanda de cuplés irregular. El primero chungaleta sobre la exhibición de aviación y el segundo aceptable sobre el banco de semén de Jerez. En el popurrí, apenas consiguen un par de sonrisas.
Los salvapatrias
Modalidad: Comparsa
Localidad: Los Barrios
Letra: Juan Fernández
Música: J.A. López y J. Fernández
Director: José Antonio López
Puntuación: *
Otra de las cuartofinalistas inesperadas, esta comparsa que cantó en preliminares el mismo día que Los malaventurados crítica a las madres que piden la reagrupación de los presos vascos en un pasodoble poco desarrollado cuyo mensaje ya se captó en los primeros versos. La única verdad que conocen es su madre, dicen en la segunda letra. Y la verdad es que los cuplés están potables e incluso cosechan algunas sonrisas. Digna actuación.
¿Qué hacemos con el pavo?
Modalidad: Cuarteto
Localidad:Cádiz
Letra, música y dirección:M.A. Real Prado
Puntuación:***
Las cinco niñas del pavo se montan una fiesta pijama. Empiezan a contar historias de miedo y una saca una tabla, pero no de ouija, sino de planchar, que eso sí que asusta. En el tema libre, genial la revisiones del pasodoble a la Viña de Hasta que la muerte nos separe, que ellas cantan a Bahía Blanca. Mejoran respecto a preliminares, uniendo a la conseguida interpretación del acertado tipo muy buenos golpes de ingenio. Cuarteto, cuarteto.
Los emires por donde lo mire
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra y música: J.Guerrero Roldán y J.M. Sánchez Reyes
Director: José Miguel Choza
Puntuación: ***
Como Los pre-paraos, aunque a menor escala, la chirigota del Yuyu hace más gracia entre las coplas que cantando. Mala cosa. El Yuyu dice que la tele no engorda, lo que engorda es la radio. Primer pasodoble a la cantidad de chinos que hay en Cádiz, de más a menos. El segundo, en que repasan en clave humorística el legado de los musulmanes, se queda a medio camino. Cuplés aceptables. El popurrí, con el cambio de algunas cuartetas, funciona mejor que en preliminares.
Mirando por Cádiz
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: J.M. Valdés y F. Marín
Música: M. Guimerá
Director: Jacobo Lucena
Puntuación: **
Los satirones de Valdés y Guimerá dedicaron el primer tango al centenario del Falla y el segundo a un hombre entre calzonazos y maltratado sicológicamente. Los cuplés mejoran bastante respecto a la primera actuación. En el primero hablan de las donaciones carnavaleras para Haití y sale uno disfrazado de Subiela en los Perfumistas, que dicen que así ha aprovechado para deshacerse de todas las pelucas. En el segundo, se reconocen seguidores de Los Pajeros.
Las Supernonys
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: F.Abeijón y J.M. Pérez
Música: F. Sánchez y R. Verdugo
Director: Rafael Verdugo
Puntuación: **
La chirigota de Fali Verdugo es estática. Pero no porque no se mueva, sino porque no progresa. Son el Valladolid de las chirigotas. El objetivo de la permanencia en cuartos más o menos lo suelen conseguir, pero no se les puede pedir más. De momento. Buenos pasodobles, como siempre lo mejor del repertorio. Coinciden en la segunda letra con el tango de Valdés, cantándole al hombre maltratado. El segundo cuplé también está muy gracioso. El popu no tanto.
Serenata
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra y música: E. Villegas
Director: Manuel Ariza
Puntuación: **
Vuelven a cantarle la serenata a las ninfas en la presentación, más suave imposible, porque no se escucharía. Primer pasodoble a los besos de la madre, muy tierno y con esa musiquilla y esa forma de cantarlo, todavía más. El segundo es una crítica elegante a la clase política. Muy bien hecha la letra, pero esta música no es para criticar, sino para decir cosas bonitas. Los cuplés, a la Belén Esteban y al nudismo en Cortadura, están mejor que los de preliminares, pero está claro que el humor no es el fuerte de esta comparsa. Popurrí que interpretan con humildad, sin lucimientos innecesarios. Y con mucho gusto, como todo lo que han cantado.
Los que siempre te dan la espalda
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Antonio Pedro Serrano
Música: Constantino Tovar
Director: Rubén Navarro
Puntuación: ***
Cambian algunos golpes de la presentación, que el público no acoge con el entusiasmo de la primera vez, quizá por lo relajaíta que se ha quedao la gente con la comparsa de Villegas. Para los pasodobles, otros dos pedazos de letras del Canijo. En el primero, se quejan de la pésima gestión de la derecha en Cádiz y, muy a su pesar, de la lamentable alternativa propuesta por la izquierda. El segundo pasodoble, aún mejor, lo dedican al chaval obeso de Galicia que quisieron quitarle a sus padres. Le recomiendan que escupa en los escaparates del Zara, que no le preste su abrigo a la que solo lo quiera como amigo y que, si no es feliz, se venga a Cádiz, que aquí a los gordos le dicen canijo. Los cuplés, están algo peores que los pasodobles, aunque con el primero ya está un poco pesadito el Canijo haciendo daño al Xerez, que ya dijo Bienvenido que el tema ese hay que dejarlo ya. A los jóvenes que utilizaron un paquete de pipas de preservativo el segundo. Dice ella que si sale niño le va a poner Kiko y si sale niña, Kelia. El popurrí, muy bueno, como el primer día.
La rebelión de los necios
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Jonathan Pérez
Música: Jonathan Pérez
Director: Jonathan Pérez
Puntuación: **
Mala suerte de esta comparsa con una media de edad muy joven y a la que el caprichoso sorteo ha condenado a cantar en último lugar. Con el reloj más cerca de las tres de la mañana que de las dos derrochan ganas y afinación en sus dos pasodobles, cualidad que combinan con la crítica como toda comparsa que se crece. También se crecen en los cuplés y en un popurrí que deja un buen sabor de boca al poco público que se queda en el Teatro. Estos necios no se rebelaron contra la intempestiva hora a la que tuvieron que cantar y se crecieron, aunque la semifinal va a estar cara.