Carnaval de Cádiz

Pasodobles del Carnaval de Cádiz que enamoran

Algunas de las letras más recordadas de las dedicadas al amor

Por  7:30 h.

El amor es uno de los temas siempre presentes en las letras de Carnaval. A lo largo de la historia del COAC los autores han escrito en numerosas ocasiones pasodobles dedicados al amor. Letras que quedan en el recuerdo y se interpretan con emoción y mucho sentimiento. Letras que se refieren al amor que perdura a lo largo del tiempo. Dentro del amplio catálogo que existe proponemos solo algunas en las que el amor es el protagonista.

 

Recuerdo que era mayo (La Ventolera 1994)

 

Inolvidable letra de Antonio Martínez Ares en unos años brillantes para el autor y su agrupación. Este pasodoble habla del amor desde la juventud y hasta cincuenta años después… cómo se conserva intacto ese sentimiento a pesar del tiempo.

 

Eras tan guapa y tan niña (La Canción de Cádiz 2014)

 

Tino Tovar es uno de los autores que más pasodobles ha escrito al amor. En La Canción de Cádiz, primer premio de ese año, dedicó esta sentida letra interpretada como siempre de forma excepcional por su grupo.

 

La mujer de un Pantera (Los Panteras 2001)

 

La chirigota de esta banda gamberra de Juan Carlos Aragón también le cantó al amor aunque a su estilo, a la mujer pantera en este caso, a la que al final del pasodoble le pide nada menos que le dé la vida después de la muerte.

 

El amor (La comparsa del genio 2013)

 

Antonio Martín escribió ese año este magnífico pasodoble dedicado al amor y que formaba parte de un destacado repertorio con el que consiguió el primer premio de la modalidad, en este caso con Ángel Subiela al frente del grupo.

 

Bajo la sombra. (La última flor. Comparsa OBDC 2017)

 

Germán García Rendón también se une a la lista de autores que le escriben al amor. Esta vez, con la elegancia que le caracteriza, García Rendón le dedica el pasodoble al amor en la distancia.

 

Hay amores (Los americanos Juan Carlos Aragón 2003)

 

Otra de las inolvidables letras de Juan Carlos Aragón dedicada al amor. Cuarto premio de ese año en un grupo nuevamente liderado por Subiela.

 

 

Loquito por verte a mi vera (Los valientes 2004)

 

Jose Manuel Braza Benitez ‘El Sheriff’ ha dejado para la historia del Concurso este pasodoble que sin duda es uno de los más cantado en las bodas.

 

Tu sabes cuánto te quiero (Los Chatarra 2016)

Otro pasodoble eterno, en este caso de los hermanos Márquez Mateo que le escriben al amor de un padre hacia su hija.

 

Niña Tenemos algo pendiente (Los equilibristas 2017)

 

Miguel Ángel García Argüez, el Chapa, y Manuel Sánchez Alba, el Noly, dedican al amor a lo largo de los años esta bonita letra.

 

Antes de hacer las maletas (El Vapor 1997)

 

Martínez Ares escribió este pasodoble que también se encuentra por méritos propios entre los más recordados. El autor se lo dedica al amor de un hijo a su madre.