Valoración: BUENA
Vuelve la comparsa de Jona. Y lo hace como el cocinero que vuelve presenta un plato que conoce perfectamente. En el aperitivo que es la presentación, deja ver los ingredientes que se encontrarán durante el resto del repertorio: buena música, voces sin estridencias
Empieza el pasodoble con lucimiento de la guitarra, pero sin demora. Las voces pronto se imponen tras unos pitos ligeramente ahogados. El primero, a su regreso con su grupo, “con los mismo que un día viniera aquí, ofreciéndote mis coplas como un souvenir”. “Puede que fuera el ego, puede que la avaricia, o el miedo a que mis coplas fueron poco para ti”, se explica, en primer apersona, el autor, que regresa con un repertorio”cantaíto por mis niños que es como suena mejor, para que te llegue con el corazón”. El trío tiene suavidad, como si no quisiera deslucir la letra. En el segundo, dice huir de efectismos y por eso descarta cantar a Palomar para darle la copla a Manolín Santander. “Luego viéndonos las caras, cada uno en su comparsa, celebrando los triunfos fuera quien fuera quien ganara”. La copla va más allá del propio Manolín, y está dedicada “por Meli y por Palmi, por ti, por tu comparsa, por el eterno capitán, va por tu padre y por nuestra amistad”. Pues si no quería efectismo, le ha salido fatal. El teatro se pone en pie con el pasodoble.
Ojo en los cuplés, que tienen un amigo, Migue, un coco. El primero a su suegro, que no deja de darle la paliza durante una peli, “que si el protagonista, que si el entorno… ” Le mandó callar porque era una peli porno. El segundo, a la práctica de disfrazarse para conseguir sexo con su pareja. Lo hacen igual de poco pero ya tienen la Aguja de Oro. El estribillo, gracioso y cortito, muy al tipo.
Y llega el popurrí de estos aislados con ritmo. Utilizan las metáforas al tipo para ir desarrollando la última parte del repertorio Así, ven un tiburón “de una raza superior” “te devora la conciencia y destroza el corazón”, al que atribuyen los males de la derecha. Jona sabe recurrir a los trucos visuales, y parte el el popurrí para cambiar el ritmo del desarrollo y hacerlo más lento. Del tema social, pasa al íntimo. “Acércate a la luz para brillar una vez más y arriba al autoestima que quiero verte reír, quiero verte soñar”. Están aislados, en la Tacita, en “un reducto que hace suyo los problemas de su gente, Cádiz, eres mi isla y mi libertad”.
Puedes ver aquí la ficha de LOS AISLADOS
FOTOS: Comparsa Los aislados en el COAC 2020