Valoración: PASABLE
Coro puesto en pie para la presentación, con la orquesta detrás de los coristas. Es el asedio de las tropas napoleónicas a Cádiz. “Siguen estando en peligro las ciencias y las libertades”. “Ni un paso atrás en esta pelea”, ya sea la del siglo XIX o la del XXI. Se suma la cuerda de tenores a la lucha. Vestidos de piconeros, van contando cómo resiste Cádiz. Los metales aparecen para darle más épica a la presentación. Este año no hay parte teatralizada, es un ataque en toda regla a golpe de voz.
La falseta comienza con un juego de guitarras al estilo de las suites de Tárrega muy al tipo. Pero nada de sustos, después del goce para los sensibles cambia y vuelve al tango clásico con rapidez para que baile teatro primero y plaza después. El primer tango a cómo un corista vence sus reticencias para salir en el coro. Está mayor “y el Carnaval no es para viejos”, pero poco a poco “el compás de un tango poquito a poco se va colando”. Con un ritmo que no pierde el tono clásico, relata que es imposible negarse al poder del tango: “Maldito chantaje que cuando llega una guitarra no hay más remedio que responder”. “Cantar es como un martirio que me hace sentirme vivo”. Bonita letra de presentación. El segundo, a un parado de más de 50 años, que va encontrando “el perfil es otro, no hay nada que hacer”. “Tu valor se mide por la fecha y la foto que tiene un maldito carné”. Buen giro final, sin brusquedad. No hablan de ellos sino de los problemas de las mujeres para encontrar trabajo a determinada edad. Las voces suenan bien, pero al grupo se le nota una diferencia de potencia, también por el número de componentes con los de algunos rivales.
A la tanda de cuplés, irrumpe Napoléon. “¿Qué voy a hacer?, ¡Cantar con ustedes los cuplés!” El primero al Brexit, diez años pagando el inglés de mi Borja para esto. A los británicos, en su macha de la UE ya les dice que no me llamen para la mudanza”. El segundo, que echampelan, a los problemas para este coro, cuando antes tenía un grupo más pequeño. Lo más difícil aguantarle la madroñera a los calvos. En el estribillo, reivindicación corista. “Los que se mantienen y no se doblegan son los coros de este tierra… Si alguien aquí resiste y eso es lo que hay son los coros de Cai, los coros de Cai”.
El popurrí prescinde de juegos visuales y se basa únicamente en la interpretación de sus miembros y en el empleo de melodias clásicas, muy gaditanas. “Te compadezco picha mía, la época que te ha tocado vivir… igualita que la mía, nosotros leíamos periódicos y la cultura estaba bien vista y ustedes miráis con quién se acuesta Chabelita”. “Espabílate, que estás medio carajote con el intenet”. El coro llama constantemente a la lucha, sea “contra el holandés con aquel pirata inglés que te incendió” o contra la abulia actual. “Cádiz resistirá, llena de juventud, mientras seas la cuna de la libertad, Cádiz resistirá”. Su pequeño homenaje a Juan Carlos. en una despedida sin estridencias.
Puedes ver aquí la ficha de CÁDIZ RESISTE
FOTOS: Coro Cádiz Resiste en el COAC 2020