“¿Qué aprendí de Fideli?. A vivir”. Así recuerda Luisa Tejonero, la esposa de Juan Carlos Aragón, al que ha sido y será el amor de su vida. La mujer del poeta del Carnaval gaditano protagoniza así uno de los muchos testimonios que se recogen en la película documental ‘Palabra de Capitán’ que verá hoy la luz en Multicines El Centro de Cádiz. Un largometraje que realiza un recorrido más personal que carnavalesco por la vida y obra de uno de los grandes autores del Carnaval de Cádiz, fallecido el pasado mes de mayo de 2019. Sin duda, una ausencia que sigue estando muy presente y que será difícil de llenar ante el enorme talento que demostró el Capitán Veneno a lo largo de su trayectoria.
El largometraje de Nacho Sacaluga ha querido alejarse de las claves exclusivamente carnavalescas para crear una obra para todos los públicos. Haciendo uso de una narrativa que ahonda más en lo sentimental que en lo meramente carnavalesco, el director aprovecha la riqueza de testimonios para acercar al espectador a la vida de una figura tan controvertida como talentosa. El padre del poeta, amigos de la infancia, el propio alcalde de Cádiz, autores como José Luis García Cossío, Antonio Martínez Ares o García Argüez, varios directores de sus agrupaciones o los componentes de su última chirigota aportan detalles que permitirán hacerse una idea más cercana del autor y que ayudarán a comprender algunas de las letras que se han quedado para la historia. Testimonios que forman un hilo argumental y que van dando puntadas a la vida personal de Aragón, a la vez que justifican su obra. Todo ello, tejido con imágenes de Cádiz, coplas y músicas que sirven para aunar ambas perspectivas.
La película cuenta también con la opinión y con la participación musical de artistas de primer nivel como Manuel Carrasco, India Martínez, David de María, Javier Ruibal, Vanessa Martín o El Kanka. Estas figuras de la música reconocen durante el documental el talento del profesor gaditano y justifican el alcance de unas coplas que han sonado por todo el territorio nacional. No obstante, una de las ausencias más notables en el documental es la de los componentes que formaron parte de sus últimas comparsas, que según la productora, declinaron la invitación a participar por motivos de agenda.
Artistas y expertos de ámbito nacional
Otra de las parcelas más novedosas de ‘Palabra de Capitán’ se centra en la capacidad reflexiva que ha desarrollado el equipo creativo contando con la opinión de expertos en política o filosofía. Figuras como Pablo Simón o Javier Sádaba elaboran una interesante radiografía de las corrientes e ideales (con la que se puede estar más o menos de acuerdo) que marcan la figura más combativa que ha dado el Carnaval de Cádiz en las últimas décadas y que ha marcado su trayectoria. Precisamente, es su enorme capacidad literaria la que mejor se analiza por parte de las personas que han participado en la grabación.
“Sobre todo, esta película tiene la necesidad de trasladar que el Carnaval de Cádiz se escribe con mayúsculas y que no es sólo un subgénero o folklore popular. Aunque sea genuino, el Carnaval puede ser universal”, explica Sacaluga, que también incide en su intención de hacer una obra para todo tipo de públicos. “Nuestra intención ha sido la de que una persona sin conocer a Juan Carlos Aragón pueda conocerle a través de la película. No queríamos una película del Carnaval para el Carnaval. Queríamos algo más reflexivo, con una interpretación particular”, argumenta el director.
Será a las ocho de la tarde cuando los aficionados podrán por fin disfrutar de un largometraje que ha sido elaborado con más cariño que presupuesto pero que ha iniciado su andadura con un éxito enorme en taquilla. De hecho, esta tarde se han tenido que habilitar hasta dos salas para dar respuesta a la gran demanda de entradas que se ha producido en estos días. Hasta el próximo jueves, la película podrá verse en tres sesiones (18, 20 y 22 horas) en las instalaciones de Multicines El Centro, aunque las localidades están ya casi agotadas hasta el lunes. Además, el interés trasciende lo local y ya son una treintena de salas las que han solicitado la proyección de la cinta. Hasta este momento, ‘Palabra de Capitán’ se proyectará en 25 ciudades diferentes. Además de las capitales andaluzas llama la atención su presencia en salas de Valencia, Cataluña, Tenerife o Badajoz.
El equipo de rodaje , en su mayor parte madrileño, ha contado con los gaditanos Manolo Sánchez García como jefe de producción, la periodista Virginia del Río como coguionista y al músico Willy Sánchez de Cos, entre otros. Además, la música de los créditos ha sido elaborada por Antonio Martínez Ares.