El rastrillo de Nuevo Futuro afronta hoy su clausura en el Baluarte de la Candelaria, en una cita que se ha prolongado desde el miércoles. El Carnaval y la gastronomía han vuelto a ejercer de clásicos acompañantes de la labor solidaria que la entidad muestra al público dentro de su cita anual.
La fiesta grande gaditana se ha volcado de siempre con esta cita tradicional del verano. Anoche pasaban por el escenario la chirigota de Las Supernonys, el coro Dando la vara, Los vecinos y Carnavaleando, entre otras agrupaciones.
Para hoy se reserva la intervención de una antología de las comparsas de Luis Ripoll, que el autor configuró con motivo de la concesión del premio Baluarte en la pasada edición del Carnaval.
En días pasados ya habían desfilado chirigotas como El escuadrón de los jartibles, de El Sheriff; o El submarino amarillo, de Manolito Santander; la comparsa de Los Carapapas; el cuarteto juvenil Los lunis al sol o el coro Las Pioneras. También han participado otros que no han pasado por el Teatro Falla, como El clan de los Mackocas o Bastinazo Habanero.
Jerónima Galiana, la responsable de Nuevo Futuro, ha agradecido la colaboración de todos, porque, según reconoció, «ahora hay muchos eventos, y sin embargo tampoco han faltado a la cita».
Por lo que se refiere a las habituales citas con la mesa y mantel, a lo largo de la semana se ha podido disfrutar de las propuestas brindadas por restaurantes como El Faro y los del grupo de Pablo Grosso. Nuevo Futuro resalta la colaboración de ‘cómplices’ como Antonio de María, quien a través de la patronal hostelera Horeca ejerce de «intermediario» con los diferentes establecimientos.
La noche de ayer fue bautizada como la de la ‘Cena del Mantón’. Contó con el aliciente de la presencia de la afamada figura del baile María Rosa. En el transcurso de la velada, alrededor de 150 personas participaron en el sorteo de un mantón de Manila brindado por la artista, una de esas joyas que, como explica la coordinadora de Nuevo Futuro, «ha recorrido junto a ella gran parte del mundo.
Fútbol y pases de moda
Por la tarde otro invitado ineludible se coló ‘de rondón’ en la fiesta. No podía ser otro que el España-Paraguay y, para ello, se instaló una pantalla gigante, ante la que se fue concentrando un público que antes había podido disfrutar del pase de modelos infantil de la firma Espantajáparos. En la jornada de clausura será la más reciente colección de Gocco la que vista a los que desfilen por la pasarela solidaria. En medio de todos estos eventos, otro de los puntos de interés son los tradicionales puestos de bisutería, ropa u hogar.
A falta del cierre definitivo, la organización está registrando incluso una mayor afluencia que en las últimas ediciones. «Yo pensaba que íbamos a tener menos público, pero la gente está respondiendo magníficamente», hace pública su alegría la coordinadora.
«Aquí no se está notando la crisis, la gente sabe a qué viene», valora Galiano sobre la fuerza de la solidaridad en el tiempo actual.
Más allá de saraos, Galiana recalca como «detrás de todo esto está el objetivo de conseguir recursos suficientes para que a nuestros hogares no les falte de nada». El buen fin, siempre por delante.
Nuevo Futuro remata con un buen popurrí
El Carnaval vuelve a volcarse con el Rastrillo
Por ANTONIO JUNCAL , 18:44 h.