El Carnaval de Cádiz confirmó el sábado que goza de muy buena salud. El primer festival carnavalesco post coronavirus celebrado en el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla despejó de un plumazo todas las dudas sobre la viabilidad y la asistencia a este tipo de eventos en el regreso a la nueva normalidad.
Este primer acto, de la promotora Eternidad Eventos, reunió a nueve agrupaciones sobre el escenario del complejo de ocio sevillano, que interpretaron sus repertorios durante más de nueve horas. A pesar de los 35 grados que se llegaron a alcanzar a las cuatro de la tarde del sábado, cuando comenzaba el festival, alrededor de 1.500 personas mostraron su fidelidad al que se ha convertido en una de las fiestas que más adeptos cuenta en toda Andalucía.
El recinto colgó el ‘No hay billetes’ e incluso pudo sobrepasar los 1.500 espectadores si la Junta de Andalucía no hubiera limitado el aforo a esta cifra a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia.
Un reencuentro del Carnaval de Cádiz con el gran público en el que se mantuvo la esencia y el formato, y en el que se percibieron pocos cambios más allá del uso de la mascarilla entre el público y la separación de las butacas, así como la distancia de seguridad en los accesos y en las barras.
Fotos: El primer gran festival de la era post Covid, en imágenes
El espectáculo contó con las actuaciones de las comparsas de Antonio Martínez Ares, Tino Tovar (‘Oh Capitán, my Capitán’), Enrique García Rosado ‘Kike Remolino’ (‘Los Encaidenaos’), así como la comparsa de García Argüez (‘Los equilibristas’).
Entre las chirigotas, estuvieron las de José Antonio Vera Luque (‘Los hinchapelotas’), Selu García Cossío (‘Si me pongo pesao po me lo dices’); los grupos sevillanos del Bizcocho (‘No te vayas todavía’) y ‘Los Daddy Cadi’, así como la gran sensación del último certamen de coplas, la chirigota puertorrealeña ‘Los impacientes’ de Antoñito y Fermín.
Los organizadores mostraron su satisfacción tras este exitoso regreso. Jhony Marchena, portavoz de Eternidad Eventos, aseguró que ya se está trabajando en la edición de 2022, que sereá aún más ambiciosa, con más grupos sobre el escenario y un importante cambio de formato con el objetivo de trasladar el ambiente carnavalesco a todo el recinto.
Esperanza para el Carnaval de Cádiz 2022
Esta primera prueba disipa muchas de las dudas de los empresarios y agrupaciones y abre una nueva esperanza para el regreso del Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla y de la fiesta a las calles de Cádiz en 2022, al menos, en recintos acotados y controlados.
Será esto lo que tenga que trabajar el Ayuntamiento de Cádiz si no quiere quedarse atrás, además de buscar soluciones a los ensayos de los grupos, que es quizás uno de los primeros escollos con los que se van a ver los participantes en el certamen de coplas. Buscar espacios acondicionados y establecer un formato de ensayos, son por ahora los grandes retos que tiene por delante la ciudad de Cádiz para que las coplas vuelvan a su templo.