Carnaval de Cádiz 2022

Manolo Casal: “El concurso tendrá menos audiencia en mayo que en febrero”

El periodista de Canal Sur advierte de que las semifinales del COAC coinciden "con la cobertura del Rocío" y augura que los Carnavales de Málaga y Huelva querrán aprovechar el vacío que deja Cádiz

Por  7:00 h.

El periodista Manolo Casal habla en su nombre, no en el de Canal Sur, por más que sume más de 30 años de experiencia en la cadena autonómica. Esta opinión se asienta sobre el conocimiento y la veteranía, pues resulta indudable que su labor (junto a Modesto Barragán, Juan Manzorro y muchos compañeros más) fue clave para la exportación del Carnaval de Cádiz a muchos rincones de Andalucía e incluso de España. Para lo bueno y lo menos bueno, que el Concurso del Falla sea este ‘monstruo’ de dimensiones enormes se debe a su capacidad de persuasión con los respectivos jefes de la televisión pública.

 

¿Y cómo puede afectar mediáticamente a la fiesta gaditana el cambio de fecha impuesto por el Ayuntamiento de Cádiz? “Pues por la coincidencia con otras festividades a la ‘tele’ le viene regular. Bueno, le viene muy mal”, confiesa. “En febrero todo es Carnaval y la planificación de todos los medios se realiza para esta fecha. Pero en 2022 va a coincidir con ferias y fiestas de primavera, el Rocío, el Corpus...”. Es un problema “de optimización de recursos, tanto técnicos como humanos” y de “programación, pues sería alterar de manera significativa la parrilla de Canal Sur”.

 

Hay que remontarse a fechas no tan lejanas que cambiaron el panorama del COAC. Los derechos televisivos son ahora “de Onda Cádiz, por lo que habrá que ponerse de acuerdo con ellos”. Pero destaca algunos inconvenientes. “Con las ferias, la de Sevilla y de Jerez especialmente, es más un problema de recursos, porque hacemos coberturas especiales, que de programación. Pero luego nosotros siempre retransmitimos el Rocío con programas especiales desde la Aldea, misa de romeros, llegadas de hermandades y el salto de la reja, y coincide con las semifinales del Concurso del Falla“, lamenta. “Surge una duda. ¿Cuál iría en la primera cadena, la importante, y cuál en la segunda? Y cambiar esa retransmisión porque el Ayuntamiento ha querido alterar el calendario no me parece demasiado serio”.

 

Hay que incidir en algo obvio. El Carnaval de Cádiz es la fiesta más importante de esta tierra, pero el Rocío puede serlo de toda Andalucía. Casal siempre intenta explicar que Canal Sur ofrece un servicio a todos los andaluces, no sólo a los gaditanos, y ya acabó muy dolido en la última ‘batalla’ con el Patronato por su negativa a empezar el certamen después del Informativo. “El Carnaval gusta muchísimo, pero hay que entender que en una audiencia potencial de ocho o nueve millones de personas, hay más gente a la que no le gusta el Carnaval que que le gusta”, reitera.

 

El periodista teme que este cambio de fecha “influirá en la audiencia por los hábitos de consumo. Será menos. En invierno vemos más televisión que en primavera y verano, porque en cuanto hace buen tiempo nos tiramos a la calle”. No sabe cuál es la intención de Canal Sur. “Estoy seguro de que querrán cubrir el Carnaval, pero es complicado ordenarlo”. ¿Esto beneficiará a otros Concursos y Carnavales como los de Huelva y Málaga? “Es la pregunta del millón. No puedo contestar a eso. Pero van a reclamar su presencia en la televisión pública y va a haber presiones políticas. Tienen concursos relevantes y ya veo debates en las redes en los que quieren aprovechar el vacío que deja Cádiz”.

 

Un Concurso diferente

 

Manolo Casal no se quiere mostrar ni a favor ni en contra del cambio de fechas del Carnaval, pero apela a la razón, al consejo de los expertos. “Lo más curioso de este anuncio es que va en dirección contraria a la que van el resto de fiestas, que quieren celebrarse con cierta normalidad. Habrá Semana Santa en su fecha, con test de antígenos a los costaleros y con mascarilla”. Como todos, tiene su propia idea sobre lo que debió hacer el Consistorio.

 

“Han perdido la oportunidad de reformular el COAC. Una excusa para hacer un nuevo concurso de manera extraordinaria, con número de agrupaciones cerrado y sin depender de cuántos se inscriban. Diez días, o quince. Por ejemplo, sin cuartos de final al encontrarnos en una situación extrema por la pandemia. Un certamen más corto. Lo podían haber probado”, señala. “Es que se tendría que haber mirado también desde el punto de vista social, no sólo el sanitario. Complica mucho el final de curso, con el estrés de estudiantes de instituto y universitarios. Familias, escuelas, lo que significa socialmente el Carnaval… y me sorprende que a pesar de todas las voces críticas, el Ayuntamiento persiste contra viento y marea“.

 

Además, “las excusas se le caen. Los grupos estarán ensayando en enero y febrero, el momento de mayor pico de contagios según sus previsiones. Es incongruente. Y el culmen de dislate ya es que coincida con la fiesta del Corpus, que puede dejar imágenes caricaturescas. Un hombre de traje de chaqueta formal al lado de otro disfrazado de Tarzán. No es serio y no creo que le venga bien a una ciudad como Cádiz”.

 

Finaliza diciendo que “yo me apuntaré al Carnaval en febrero o en junio porque lo llevo en los genes. Si todo va bien habrá en sus fechas habituales un Carnaval no oficial pero… ¿por qué no se espera más? ¿Por qué el Concurso arrastra a la calle? Cuando el Carnaval es calle y el concurso un aderezo, aunque sea algo que lo hace único”.