Manuel Benítez Molina, uno de los autores de 'Los sirenitas'.

Carnaval de Cádiz

Lolo Benítez Molina: «Demasiado que estoy vivo y sigo aquí»

El alma de Los Molina sufría un grave accidente de coche en verano: «Ahora esto se ve distinto, estoy mucho más tranquilo»

Por  23:54 h.

Manuel Benítez Molina no sólo es el autor de la música de la chirigota de Los Molina. Es el alma de ‘Los sirenitas’, el que ordena sobre el escenario y esa persona que con su chispa inunda todo el repertorio. Y esta noche canta con su grupo de milagro. El chiclanero sufría a finales de julio un grave accidente de tráfico en el que a punto estuvo de perder la vida. Regresaba del hospital y con los calmantes para paliar el dolor perdía por instante el conocimiento y su automóvil chocaba con un poste de la luz y acababa dando varias vueltas de campana.

 

Fueron momentos de una enorme tensión. Y sobre todo de muchísimo miedo. Todo el Carnaval de Cádiz se volcaba con Manuel y eran continuos los mensajes de las diferentes agrupaciones mandando fuerza y energía a Lolo. Sufría varias fracturas y tenía todo el cuerpo y el rostro magullados. Nada más abrir los ojos y superar el primer instante de pánico, el Molina le decía a los suyos que “tranquilos”, que ‘Los sirenitas’ (un día antes anunciaban el nombre de la chirigota) iban a seguir dando guerra en el próximo 2018.

 

La prueba de la mejoría del músico y del uso del Carnaval como terapia para superar los trances complicados. Por ello, Manuel Benítez tenía una actitud diferente en su estreno de esta noche de martes en el Gran Teatro Falla. “Fue un accidente muy jodido y lo pasamos muy mal mi familia y yo. Demasiado que estoy vivo y sigo aquí. Por eso estoy más tranquilo que nunca, y con muchas ganas de pasarlo bien”. Sigue con el collarín, le acaban de diagnosticar una hernia de disco “y me han dejado la cara como a Ribery. Pero esto es mi vida, me ha servido para pasar el rato en estos meses y nunca pensé en tirar la toalla”.

 

De ahí que el momento más emotivo de su actuación haya sido al terminar el primer pasodoble, en el que Lolo habla en primera persona de su accidente de tráfico y todo su grupo le abraza emocionado.

 

“Esta chirigota es más Molina, con más caradura y desparpajo”

 

Como si volviera a nacer pisaba las tablas del templo de los ladrillos coloraos. Con una chirigota “más Molina que el año pasado, con más caradura y desparpajo. Recuerda a los venenos, a ‘Enemigos íntimos’. El año pasado tenía más sentimiento, queríamos hacerla bonita, pero esta vez nos hemos quitado la presión de los ‘serenissimos’ y hacemos lo que más nos gusta”. Porque una cosa tiene clara esta chirigota: “venga el autor que venga, no va a cambiar y va a seguir teniendo su estilo. Se ceñira a lo que queremos, que es sota, caballo y rey”. Pasodoble clásico, mucha energía y muy poca vergüenza.

 

Así que se han respuesta de la ausencia de Iván Romero, autor el año anterior y ahora con el cuarteto de Manolo Morera, y agradecen la incorporación del chirigotero Julio Álvarez, director de algunas de las últimas chirigotas de Kike Remolino.