En una matinal jornada de coplas, familias enteras se dieron cita en el Falla y llenaron el patio de butacas, para presenciar una final corta, con tan sólo cuatro agrupaciones.
Ambiente escolar a raudales en esta sesión, donde destacó el colorido palco de las ninfas infantiles, que, ataviadas con el traje de piconeras, no pararon de animar en toda la sesión. En otro palco atendiendo a los medios de comunicación se podía contemplar a la pregonera infantil.
Los sabandijas
La chirigota los sabandijas fue la primera en entrar en escena. La cabecera del programa Un, dos, tres, al más puro estilo de Chicho Ibáñez, les sirvió a estos pequeños chirigoteros para plantarse en el escenario y ganarse al respetable en una corta presentación. Pasodobles chirigoteros, donde prometen volver de nuevo en años sucesivos en la recuperada categoría de infantiles. Segundo pasodoble que dedican a los mayores y sus recuerdos, buen pasodoble que es aplaudido con gritos de chirigota, chirigota. Cuplés muy graciosos dedicados a un primo miope y a la dentadura de Ronaldinho, culminados con un estribillo muy chirigotero. Antes del popurrí, al compás de música discotequera, estos jóvenes se divierten haciendo un pasacalle de lo más marchoso. Popurrí de lo más animado que, con un ritmo frenético, aprovechan para contar sus aventuras por la plaza España y la Caleta. Emotivo piropo y declaración de intenciones para culminar la gran actuación de la primera chirigota del día.
Vaya par de orejas
Con una puesta en escena muy taurina el cuarteto Vaya par de orejas hizo acto de presencia en escena. Interpretaron una parodia cargada de golpes graciosos propios de la edad. Cuplés con referencias a la familia, en especial a una prima con problemas de obesidad. El segundo dedicado a sus madres y el sorteo del niño, para concluir con un último cuplé referente a las agrupaciones punteras. El tema libre contó con la inestimable ayuda de un sucesor del cuartetero Manuel Jesús Morera, que fue la estrella indiscutible del repertorio de esta agrupación.
Los tanys
El presentador de sala Eduardo Bablé, vestido de gala, salió por tercera vez al escenario para presentar a la comparsa Los tanys. Esta agrupación, que representa a un grupo de música moderna, hizo las delicias del respetable, en especial a la delegación de familiares que vinieron ayer desde la provincia. En el primer pasodoble, reivindican con una buena letra, los derechos de los niños más desfavorecidos. Público en pie para ovacionar esta emotiva letra. En el segundo pasodoble hablan de sus vivencias en las categorías inferiores del Carnaval ensalzando su papel dentro del futuro de la fiesta. Cuplés graciosos donde destaca el particular balance de sus ensayos en este año tan apretado. Divertido repertorio que es coreado por el respetable. Buen popurrí, donde reflejaban sus vivencias con la gira de su magnífico grupo musical. Fue el broche de oro a una actuación de estos jóvenes comparsistas.
El robo perfecto
El fin de fiesta lo puso el cuarteto gaditano El robo perfecto, si no nos hubieran cogido. Tres jóvenes cuarteteros, que bajo la batuta de su autor, José Manuel Pinto, presentaron una simpática parodia cargada de golpes de humor donde repasan la actualidad de la ciudad, dando un varapalo también a la sección de horóscopos. Fin de la parodia con una reivindicación de la cantera, tónica general de todas las agrupaciones que han pasado por el concurso. Cuplés graciosos donde destaca el segundo en el que hablan de una detención muy particular con suegra incluida. El tema libre está cargado de buenos golpes, con la participación de un público que conectó a lo largo de la actuación con ellos. Al final reivindicación de la ausencia de los ediles del ayuntamiento al concurso infantil y juvenil, tema muy utilizado por todas las agrupaciones. Buena actuación de estos prometedores intérpretes del cuarteto gaditano
Ambiente escolar a raudales en esta sesión, donde destacó el colorido palco de las ninfas infantiles, que, ataviadas con el traje de piconeras, no pararon de animar en toda la sesión. En otro palco atendiendo a los medios de comunicación se podía contemplar a la pregonera infantil.
Los sabandijas
La chirigota los sabandijas fue la primera en entrar en escena. La cabecera del programa Un, dos, tres, al más puro estilo de Chicho Ibáñez, les sirvió a estos pequeños chirigoteros para plantarse en el escenario y ganarse al respetable en una corta presentación. Pasodobles chirigoteros, donde prometen volver de nuevo en años sucesivos en la recuperada categoría de infantiles. Segundo pasodoble que dedican a los mayores y sus recuerdos, buen pasodoble que es aplaudido con gritos de chirigota, chirigota. Cuplés muy graciosos dedicados a un primo miope y a la dentadura de Ronaldinho, culminados con un estribillo muy chirigotero. Antes del popurrí, al compás de música discotequera, estos jóvenes se divierten haciendo un pasacalle de lo más marchoso. Popurrí de lo más animado que, con un ritmo frenético, aprovechan para contar sus aventuras por la plaza España y la Caleta. Emotivo piropo y declaración de intenciones para culminar la gran actuación de la primera chirigota del día.
Vaya par de orejas
Con una puesta en escena muy taurina el cuarteto Vaya par de orejas hizo acto de presencia en escena. Interpretaron una parodia cargada de golpes graciosos propios de la edad. Cuplés con referencias a la familia, en especial a una prima con problemas de obesidad. El segundo dedicado a sus madres y el sorteo del niño, para concluir con un último cuplé referente a las agrupaciones punteras. El tema libre contó con la inestimable ayuda de un sucesor del cuartetero Manuel Jesús Morera, que fue la estrella indiscutible del repertorio de esta agrupación.
Los tanys
El presentador de sala Eduardo Bablé, vestido de gala, salió por tercera vez al escenario para presentar a la comparsa Los tanys. Esta agrupación, que representa a un grupo de música moderna, hizo las delicias del respetable, en especial a la delegación de familiares que vinieron ayer desde la provincia. En el primer pasodoble, reivindican con una buena letra, los derechos de los niños más desfavorecidos. Público en pie para ovacionar esta emotiva letra. En el segundo pasodoble hablan de sus vivencias en las categorías inferiores del Carnaval ensalzando su papel dentro del futuro de la fiesta. Cuplés graciosos donde destaca el particular balance de sus ensayos en este año tan apretado. Divertido repertorio que es coreado por el respetable. Buen popurrí, donde reflejaban sus vivencias con la gira de su magnífico grupo musical. Fue el broche de oro a una actuación de estos jóvenes comparsistas.
El robo perfecto
El fin de fiesta lo puso el cuarteto gaditano El robo perfecto, si no nos hubieran cogido. Tres jóvenes cuarteteros, que bajo la batuta de su autor, José Manuel Pinto, presentaron una simpática parodia cargada de golpes de humor donde repasan la actualidad de la ciudad, dando un varapalo también a la sección de horóscopos. Fin de la parodia con una reivindicación de la cantera, tónica general de todas las agrupaciones que han pasado por el concurso. Cuplés graciosos donde destaca el segundo en el que hablan de una detención muy particular con suegra incluida. El tema libre está cargado de buenos golpes, con la participación de un público que conectó a lo largo de la actuación con ellos. Al final reivindicación de la ausencia de los ediles del ayuntamiento al concurso infantil y juvenil, tema muy utilizado por todas las agrupaciones. Buena actuación de estos prometedores intérpretes del cuarteto gaditano