Los que vuelven a casa por Carnaval

Fali Vila, Jordi Fuertes o Eugenio Martínez Cheza son algunos gaditanos exiliados en Ronda, Sevilla o Murcia, que han pisado el Falla con grupos de estas localidades

Por  10:21 h.

El gusanillo del Carnaval no entiende de banderas ni de distancias. Pregúntenselo a Fali Vila, Jordi Fuertes o Eugenio Martínez Cheza, tres gaditanos que se encuentran en el exilio durante todo el año pero que regresan a Cádiz por Carnaval. El trabajo, en los dos primeros casos, y el amor, en el último, fueron los motivos que les llevaron a emigrar de la capital y emprender una nueva vida en Ronda, Sevilla o Murcia. Sin embargo, han querido mantener viva su afición al Carnaval y desde allí han llegado al concurso del Falla como integrantes de agrupaciones formadas en sus nuevas localidades. Eso sí, a pesar de los cientos de kilómetros de distancia, suenan a Cádiz, ya que ellos se han convertido en los transmisores de esta esencia que sólo se encuentra en los rincones de la Tacita.
Fali Vila
Comparsa Entre las flores
Es uno de los contraaltos más famosos del Carnaval y ha salido con dos de los autores más importantes: Antonio Martín y Antonio Martínez Ares. «Tuve que emigrar de Cádiz por motivos laborales y sobre todo amorosos. Me enamoré de una mujer y me fui con ella a Benaoján, muy cerquita de Ronda, donde ensayo con la nueva comparsa. Ya el año pasado les ayudé desde la sombra, y esta vez me he implicado al máximo. Me he encargado de la afinación, intentando que canten como la gente de Cádiz, aunque con el acento resulte difícil». A pesar de haber estado en lo más alto, asegura: «Estoy muy contento, para mí es un reto, me gusta el morbo. Llevan muchos años viniendo a Cádiz, nunca han pasado el corte, pero la comparsa suena muy bien». Y Fali Vila ha cumplido su sueño, ya que la comparsa Entre las flores se ha clasificado para los cuartos de final.
Jordi Fuertes
Chirigota ¡¡¡Cuidao qué voy!!!
Los motivos laborales fueron los que llevaron a Jordi a dejar su tierra, donde pisó el escenario del Gran Teatro Falla con autores como Vera Luque, Tino Tovar, Luis Rivero o José Luis Bustelo. Tras unos años de sequía carnavalesca, Jordi ha vuelto al certamen con la agrupación sevillana ¡¡¡Cuidao qué voy!!!. «La experiencia ha sido buenísima. Me sorprende, sobre todo, el respeto que tienen por Cádiz, mucho más que el que le pueden tener los propios gaditanos». El componente apunta que las circunstancias de la vida le han llevado a vivir en el barrio de Triana, aunque aprovecha todos los fines de semana para respirar el aire de la capital.
Eugenio Martínez Cheza
Chirigota Los Yogures griegos
‘Geni’, como le llaman sus amigos, se enamoró de una joven murciana y abandonó Cádiz para empezar de cero. Y como carnavalero, Geni también encontró a un grupo de amigos con el que compartir su afición a la fiesta. Este año ha participado como componente y músico de la chirigota Los Yogures griegos, con la que realizó un excelente papel en la fase clasificatoria. «Aquí es todo muy distinto. Se ensaya dos o tres veces a la semana porque cada uno vivimos en una punta de Murcia». ‘Geni’ asegura que lo más importante de esta experiencia es ver disfrutar a sus compañeros. En este sentido, puntualizó: «Es impresionante la ilusión que tienen por ir al Falla».
Atrás quedaron para este gaditano sus tiempos de gloria con Tino Tovar, con quien compartió las mejores agrupaciones del autor. También ha salido con Juan Carlos Aragón, Los Carapapas y con la comparsa de su hermano, Nene Cheza.