VALORACIÓN DE LOS NIÑOS SIN NOMBRE EN SEMIFINALES: ¿QUIÉN SABE?
Los huérfanos de la comparsa de la cantera se han ganado un hueco en la memoria de todos los aficionados en un Concurso brillante. Nunca un hijo sin padres estuvo en tantos corazones. Ellos se lo ganaron con una elegancia extrema y un gusto exquisito para cantar. Todo con una elección musical suculenta y acompañada de buenas letras para llegar hasta esta fase de la competición.
Ya puedes ser clásico, de verso rimado o tema libre, noruego, amante de chirigota irónica, apostólico o romano. Da igual como te peines que seguro has caído en las garras de estos huérfanos. Si había grupos llamados a cantarle a las madres y a aquellos que criticaron a los niños andaluces ese era el grupo de los niños. Ellos lo hicieron primero con hermosos versos a su madre que desembocaron en un giro con un extraordinario remate. El pasodoble era la madre que los parió, la cantera. Gran letra y mejor rematada.
En la segunda estos niños le explican a Isabel GarcíaTejerina todo un catálogo de las cosas que se pueden aprender en Andalucía. Hay mensajes que tienen mucho más impacto si el emisor es el adecuado. No había mejor grupo para hacer esta crítica. Además, también destacó la construcción de la letra.
Estos chavales están aún en época estudiantil. Ellos hicieron un máster de sexo duro, su compañera los vio en acción y la sentencia fue dura; el máster te lo has sacado donde se lo sacó Cifuentes. Buen cuplé. A Errejón el segundo. Tuvo que llamar a Iglesias para preguntarle como se ponía una lavadora después de independizarse. Buena tanda.
La comparsa entró en el Concurso por la puerta grande y en semifinales demostraron el porqué del éxito. ‘Los niños sin nombres’ ya no son futuro, son el presente de una modalidad que los acoge con los brazos abiertos. La competencia en las letras dice que en esta fase está su techo, pero la melodía y el recorrido durante este Carnaval invitan a pensar que ellos nunca estarían de más donde se les requiera.