La chirigota de José Manuel Braza Benítez, El escuadrón de los jartibles; el cuarteto de Ángel Gago y la comparsa Los Santos, de Jesús Bienvenido fueron ayer los grandes atractivos de una noche protagonizada por la calidad de las coplas que se interpretaron sobre el escenario. Estas tres agrupaciones mostraron sus credenciales para estar en la Gran Final del próximo día 12 de febrero, aunque antes tendrán que dar lo máximo en las semifinales.
El Sheriff arrancó las risas del respetable con un repertorio para paladear de principio a fin y que es capaz de poner el vello de punta con una de las mejores músicas de pasodoble de esta edición. Gago volvió a derrochar ingenio para sacar adelante con nota una idea compleja que soluciona con el sinfín de recursos humorísticos e interpretativos que muestra el grupo en todo momento.
El colofón a esta noche, más propia de semifinales que de cuartos de final, lo puso, una vez más, la comparsa de Jesús Bienvenido. Hubo que esperar a las tres de la madrugada para disfrutar con pasodobles que suenan aún mejor que en preliminares y que el público aplaude a rabiar. Son la comparsa de esta edición, y eso se nota en el patio de butacas, que a estas horas está al completo para escuchar a la agrupación.
El resto de la función también contó con otros grupos de calidad, como los coros El batallón de la libertad y La Academia o la comparsa Si no existiera el dinero.
El escuadrón de los jartibles
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra y música: J.M. Braza
Director: J.C. Moreno
Puntuación: ****
La música de los pasodobles es una delicia. Yla primera letra, a ese banquito de la Alameda en el que los jóvenes cantan carnaval, será seguramente la que esos aficionados se aprendan para inmortalizar esta maravilla de melodía. El segundo pasodoble, a un amigo con SIDA, también emociona. En preliminares, lo único en lo que flojearon fue en los cuplés, algo previsibles. En esta ocasión, todo lo contrario. Endilgan dos señores cuplés de los mejores que se han escuchado hasta ahora. En el primero se cuelan en el Ayuntamiento y se quedan encerrados en un despacho con un gachón al que se llevaron to la tarde picándole pero acabaron muertos de hambre, porque resultó ser Vicente Sánchez. Qué poca sangre tiene el tío. En el segundo, en el que se meten entre las sábanas de un matrimonio también está muy gracioso. Un estribillo puntero y un popurrí completísimo los sitúan como favoritos.
La academia
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Miguel Moreno
Música y dirección: L.M. Rivero
Puntuación:***
Sigue sonando a gloria esa orquesta, que lo borda hasta en la falseta de los cuplés. En el primer tango, tras veinte años de la caída del de Berlín, aún quedan muchos muros: el del estrecho, el de Palestina y el del sistema capitalista. En la segunda letra, plantean que los premios por cantar a determinados temas como Andalucía, el deporte o los derechos humanos son como una censura encubierta. Con tanta agua todo está encogiendo, menos el largo que canta en el coro. El chaparrón de críticas que les ha caído no ha sido bastante para que el largo encoja.
Si no existiera el dinero
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Miguel Ángel García Argüez
Música: José A. Cheza Martínez
Director: Vicente Lázaro García
Puntuación: ***
Pasodobles de desigual categoría poética. El primero, aceptable, a la evolución de la participación femenina en el Falla, desde Adela del Moral. El segundo, una maravilla, a los celos. Los cuplés, bastante bien para una comparsa. Viajan una jartá de años al futuro y se sorprenden al poner la tele y ver que Arrayán rodavía seguía. En el segundo, con el morazo se creían que habían ligado, pero la que los perseguía era la china de las flores.
Fiesta fin de curso Escuela Infantil la Rana Manca
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: J.A. García y la Agrupación
Música: S. Guillén y la Agrupación
Director: J. A. García
Puntuación:**
Los alumnos de Juan el Ardentía gustaron con dos buenos pasodobles a las niñas que dejan de estudiar y al maltrato que sufren en el concurso los grupos jóvenes. En el primer cuplé, quieren un perrito y el padre les trae a un componente de la comparsa de Tino. En el segundo, comentan que para una vez que Aragón no canta en uruguayo, se lo pega a Luis Rivero. Dignísima actuación.
Los famosos
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra, música y dirección: José María Martínez Sierra
Puntuación:***
Tras la polémica con la Policía Local, los del Taka cantaron otra genialidad de pasodoble, esta vez al Seprona. Que la pesca en Cádiz no es un deporte, es una cultura. Destaca también el segundo cuplé, a la operación de Belén Esteban, con tres finales distintos. Lástima del popurrí, que no está a la altura de lo demás. De todas formas, puntuando las coplas, que es lo que se supone que hay que evaluar, esta chirigota es infinitamente mejor que otras que parece que tienen el pase garantizado.
El batallón de la libertad
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: A. Rivas y J.Pardo
Música: J.Pardo y A. Rivas
Director: Juan Lucena
Puntuación: ***
Besos y abrazos en el primer tango. Palo a Chaves en el segundo, por su mala mano para el ahorro. Primer cuplé a los objetos que les tirarían a los políticos, excepto a Sarcozy, que se tirarían mejón a Carla Bruni. El segundo es una revisión del cuplé aquel de iba por Canalejas pero en la Viña y en peor. En el popurrí invitan a la gente a protestar pero ellos no se quejan de na, por lo que todo en Cadi debe de está perfesto para Julio Pardo y Antonio Riva. Porque ellos no se callan por un premio, en.
Los cuartetos también lloran
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: M.A. Moreno y J.M. Cossi
Música: J.M. Cossi y M.A. Moreno
Director: Ángel F. Gago
Puntuación:****
A pesar de que el público ha estado un poco frío, el cuarteto del Gago ha dado un importante salto de calidad respecto a preliminares. Buenos cuplés al paso del Despojado y a las pastillas contra la eyaculación precoz, que en vez de tomarte una caja, es mejor antes de entrar a matar hacerte un par de… tilas. En el tema libre, aparecen unos mariachis que vienen de ronda, más pallá de Olvera, para conquistar a Perlita. El duelo de karaoke de Chicho y Peñita, de antología.
Los empapaos
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: R. Valero y F.J. Sevilla
Música: J.M. Gálvez y F.J. Sevilla
Director: José Manuel Gálvez
Puntuación: *
No ha caído en gracia como otros años la chirigota de Manolín, en parte porque ha pegado un bajón importante. Bonitos pasodobles al estandarte de la Viña y al cariño paterno-filial. Los cuplés, por debajo de los pasodobles, a un bar carnavalesco que van a montar y a la sequía goleadora del Xerez. El popurrí no es bien recibido por el público tampoco esta vez. Es muy difícil mantenerse arriba.
Menudos bibliotecarios
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: J.M. Durán y J.A. Valdivia
Música y dirección:J.M. Durán
Puntuación: **
En el primer pasodoble, un viudo sigue amando a su mujer, por eso no entiende que pueda haber maltratadores. Crítica a la Iglesia por su oposición a la nueva ley del aborto. Ellos están en el polo opuesto a Juan Rivero, ya que defienden la libertad de elección de la mujer de dieciséis años. También acusan a los curas de haber dejado preñadas a muchas jovencitas. Cuplés de trámite para largar el trabalengüiti del estribillati, que está simpaticón. Agradable actuación de estos algecireños.
Los de San Juan
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra y Música: J.M. Barranco y M. Zambrano
Director: Rubén Berea
Puntuación: **
La chirgota de José María Barranco mantuvo el nivel de preliminares con su simpático tipo de juanillos. El primer pasodoble lo dedicaron a su barrio, a La Viña, y a continuación agradecieron al público su apoyo a pesar de lo tardía de su actuación. Los cuples gustaron, con un recuerdo a la chirigota de Santoña, Los que vinieron a tirar del carro. El popurrí sigue con sus buenos golpes.
Los santos
Modalidad: Comparsa.
Localidad: Cádiz
Letra y Música: Jesús Bienvenido
Director: Daniel Obregón
Puntuación:****
Bendecidos por una música que suena a gloria, volvieron a parar el reloj con una actuación que le asegura un hueco merecido entre los mejores. El emotivo homenaje a la comparsa, iniciado con los sonidos añejos de una gramola, dio paso a una potentísima letra al matrato, utilizando nombres de mujer. Hicieron reír con los cuplés, a los populares de Madrid y a Gran Hermano. Otra actuación memorable que los consolida como aspirantes a todo.