Crónica

Los locos ponen cordura a una noche para olvidar

'Los psicolocos' traen al Falla el sabor de la chirigota clásica

Por  23:48 h.
Los locos ponen cordura a una noche para olvidar

Sobre el papel era la sesión más floja. Y efectivamente, las previsiones se cumplieron, hasta las más pesimistas. El menos fue una función corta y, sobre todo, de quien algo se esperaba algo dio, y bueno además.

La nueva apuesta del equipo Cárdenas-Peñalver-Barranco-Camacho respondió a las expectativas. Sonó a chirigota clásica y presentó un repertorio completo. Buenas letras en los pasodobles. Buenos golpes en el popurrí. Gustaron mucho. Probablemente no estarán entre las que luchen por la Final, pero los volveremos a escuchar. Y escucharlos es un placer.

Más allá de eso, poco, muy poco que contar. El coro femenino, que por primera vez trae a algunos hombres en la línea de bajos, no cuajó una buena actuación, probablemente por las dificultades que representa el tipo de ventrílocuo en un coro. Al menos, hicieron un pase digno. Mucho peor estuvieron las dos comparsas femeninas de la primera parte. ‘Guárdame un secreto’, de Jerez, y ‘Carnívoras’, de Puerto Real, no dieron el nivel.

Tras el descanso, ‘Los que te meten el corte’ trajeron un tipo simpático. Una comparsa joven, afinada, a la que habrá que seguir la pista en años futuros. Luego Luis María, con ‘A esto no se le ve color’ Luis María Rodríguez Rondán trajo al Falla una de sus siempre sorprendentes ideas. Genial el tipo, aunque el repertorio resultó un tanto decepcionante.

Y para terminar, la comparsa sevillana ‘La loca del parque’. que cerró son una actuación bastante correcta una sesión que no pasará a la historia precisamente.

Coro Las muchachas dergadita

 Letra y música: David Fernández Romero y Rafael Pastrana Guillén

Localidad: Cádiz

En 2014: La viuda negra

Paso por Preliminares:San Benigno: Sorprendente el tipo, de ventrílocuas. Ellas se pelean con su muñeco entre lo viejo y lo nuevo de este Carnaval. El muñeco viejuno es de cantarle a Cádiz, que nadie le tosa en el Carnaval. Vienen al más puro estilo Paco Alba. Las copleras, sin embargo, vienen con el show de ‘Las Muchachas Dergaditas’. Comienza la función. Van con el primer tango, con la falseta por tanguillos y acompañada por un diálogo con el muñeco. Ahora sí, empiezan diciendo que para cantar en Carnaval hacen falta compañeros que te enseñen cómo hablar. Pura gramática carnavalesca. El coro incorpora por primera vez voces masculinas en la línea de bajos. En la segunda copla disfrutan de la compañía de su sobrino. Si supiera que lo miran como ese hijo que el destino les negó. Su madre está todo el día trabajando y ellas lo cuidan. Se pelean, pero todo vale la pena cuando el pequeño les dice tata te quiero. Así saben lo que siente una madre que es feliz. Un cuplé para el riesgo de tsunamis en la Bahía. Ellas, por si acaso, se acuestan con dos manguitos. El siguiente a las nuevas tecnologías en los comercios tradicionales. Cualquier día vemos a un chicuco con la tablet detrás de la oreja. Culminan la batalla de estilos en el popurrí.

El Maligno:El fuerte de este coro no son sus voces, y si encima tienen que impostarlas para hacer de muñeco, queda regular nada más. Con lo bonita que es una falseta bien tocada no dejan que se escuche con el diálogo ‘ventrilocuístico’. El estribillo, un poco bajuno.

Puntuación:*

Comparsa Guárdame un secreto

Letra y música: Pedro Rengel Moreno

Localidad: Jerez

En 2014: No participó

 

Paso por Preliminares. San Benigno: Esta comparsa mixta de Jerez llega con un tipo muy infantil. Muñecas de trapo hechas a semejanza de sus pequeñas dueñas. El primer pasodoble es una reivindicación de las letras que de verdad importan en el Carnaval. Con lo que está pasando en este país las agrupaciones pierden el tiempo en criticarse las unas a las otras. El segundo, para una mujer que pierde su trabajo y tiene que pedir comida en un centro social. Cualquiera puede verse en la calle, la vida te da en la cara con tus prejuicios. Cuplés para el programa ‘Hermano Mayor’ y para las webs para ligar. Un poco mal habladas estas muñequitas. Yo es que me asusto fácil. Malas voces no tienen.

El Maligno: Cameo de Gisela de OT cantando un tema Disney. Qué bonito, hija. Ah no, que es una chavala de la comparsa. Qué pasteloso. Recuerdan a ‘Entre tus brazos’. Que no hombre, que es broma.

Puntuación: –

 

Chirigota Los psicolocos

Letra y música: Moi Camacho, Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y José María Barranco

Localidad: Cádiz

En 2014: No participó

Paso por Preliminares. San Benigno: Po, po, po, po… Si vienen Cárdenas y Peñalver no podía faltar el recuerdo a ‘Las Viudas’. Se esperaba con ganas a esta chirigota. Una incógnita, pero sobre todo una esperanza en una noche que se presagiaba aciaga. Los psicólogos muy formales, pero los locos dan hasta miedo. Simpática la presentación, con buenos puntos. Si me llaman demente por cantarte por febrero, otros tres mil añitos, mi Cádiz bonito, yo por ti enloquecería. En el primer pasodoble dicen que prestan su diván chirigotero al paisano que esté perdiendo la cordura. Esos que por la noche escuchan en su cabeza tarataratachin taratachero. Su receta es infalible: un par de cuplés enchampelaos, papelillos, estribillos, encerrarse en el Falla, que eso nunca falla. Medicina para los pobres. Suena como tiene que sonar, como se esperaba que sonase, añejo, con compás chirigotero. En el segundo pasodoble, un chaval que con veinte años le pide a su madre que le ayude a elegir un anillo de compromiso. A la madre se le cambia la cara, por Dios que ya mi niño se me casa. Para tomar la medida del anillo le pidió la mano a su madre, y ahí se confesó. El anillo era para su mano, pues nunca tuvo a nadie. Fue madre soltera, una guerrillera y tiró para ‘alante’. Este anillo es su regalo porque es la más grande. Bonita letra a las madres luchadoras, con un enfoque original. En un cuplé se dan cuenta de cómo ha cambiado la tele. El programa ‘Adán y Eva’ es una revolución. En el otro se acuerdan de unos colegas muy formados que trabajan en la hostelería. Y ellos que no tienen estudios están de arquitectos porque no hay plazas de camareros. Y todos los parados esperando que el Gobierno les diga: locoloco, locoloco, locoloco. Los locos que quieran se pueden ir apuntando a la lista de los locos del Carnaval en el popurrí. Hay un loco bipolar, otro al que le gusta el flamenco y además hay un capillita. Muy buenas cuartetas. Funciona la combinación Cárdenas-Peñalver-Barranco-Camacho. Bien el conjunto, con el regreso de Mario del Valle. Muy afinados. Esto suena a Cai, señores. A estos psicoanalistas les hacen falta tres sesiones para curar a los locos. A ver si el jurado se enrolla. Yo creo que sí.

El Maligno:Pues para todo lo locos que están, bien que han pensado la forma de ahorrarse unos eurillos pidiendo un forillo prestado. Un poco malaje, por cierto.

Puntuación: ***

 

Comparsa Carnívoras

Letra y música: María Bernal Jiménez

Localidad: Puerto Real

En 2014: No participó

 

Paso por Preliminares. San Benigno: Ataviadas cual plantas carnívoras se presentan estas comparsistas puertorrealeñas. Para reforzar su idea hasta han conseguido que el Falla huela a hierba. Vienen a contar la historia de una mujer que deja atrás su vida y acaba llorando a los pies de una flor carnívora. En el primer pasodoble se dirigen a una niña que, aunque aún juega con muñecas, es una princesa, pero no de cuento. Nunca despertará entre algodones. Les advierten de que nunca sea la Blancanieves al servicio de los enanitos. Sal a la calle a servir a tus siervos, que en democracia han de ser tu alimento. Que las princesas no viven del cuento. En el segundo pasodoble dicen que Andalucía es la analfabeta que canta una copla para contar las miserias de su hogar. Aunque luego la sonrisa se queda a tu vera divisando el verde mar. Andalucía llora como lloraba la Zarzamora. El mañana da miedo. Está condenada por la soledad de los currelantes. Las alegrías deben cambiarse por un gran grito de dolor. Andalucía ya no es la puta que espera otro día allá en el quicio de la mancebía. Cortitos los cuplés, muy vicioso todo. Dios las perdone. Son verdes en todo. En el popurrí cuentan que sus planes se quedaron por el camino. La suya es una historia sin final. Cuando cantan solas suenan bien. Mucho mejor, de hecho. Bonito el final.

El Maligno:Qué cosa más rara. El tipo, la forma de cantar, la idea. Si se las ha comido una flor carnívora… normal que sea todo raro. Esto no hay quien lo entienda. Les sobran gorgoritos, les sobran metáforas. No es que tengan malas voces, pero se empeñan tanto en demostrarlo que en conjunto la terminan formando… ¡chiquilla!

Puntuación: –

 

Comparsa Los que te meten el corte

 Letra y música: Francisco Javier Díaz Quintana

Localidad: Cádiz

En 2014: Los tatatanietos del bigote

 

Paso por Preliminares

San Benigno:Bonito tipo el de estos barberos que vienen sin pelos en la lengua. No entienden por qué Cádiz no explota. Les ponen los pelos de punta el Gobierno, la Junta, qué mediocridad. El pueblo ya no puede más y se va a levantar. La cosa tiene pelos, por eso vienen ellos dispuestos a afeitarla. Bien la presentación de estos bigotudos. Es un grupo joven, pero bien plantado sobre las tablas. En el primer pasodoble cantan que Cádiz no tiene fronteras, que no entiende de mapas. Coquetea con la Roma milenaria, suena allí donde se entiende nuestro Carnaval. Después de conquistar el mundo ve ahora que es una gloria marchita. Ay Tacita mía, no lo entiendes, solo agachas la cabeza y te avergüenzas. La segunda letra es para esos niños que viven condenados, que son las linternas de habitaciones oscuras. Niños que no van a clase porque alguien no se quiere levantar. Niños que con tan pocos años son el naufragio de un barco donde no hubo capitana o capitán. Es necesario protegerlos de sus padres, pero se les vuelve a castigar al mandarlos a un centro. Por eso existen las familias de acogida, anteponiendo el bienestar de los pequeños aunque se les rompa el alma cuando tienen que marchar. Son necesarios y se necesitan muchos más. A esos niños les dan la vida las familias de acogida. Muy buena letra. Un tema poco visto y que tiene que sonar bien fuerte. El primer cuplé para Podemos. Ellos no votan a Pablo, que como se ponga de moda su melena se van a quedar en el paro. Otro para los fardos que aparecieron en La Barrosa. Los duros antiguos versión angango. Cantan bien. Darán que hablar (en unos añitos).

El Maligno:Yo no es por ná, pero hay un barbero que tiene toda la cara de Julio Pardo. Miedo me da que cojan la navaja, están dispuestos a cortar lo que haga falta. Yo por si acaso me voy a comprar una maquinilla eléctrica. Al estribillo le podrían dar una vueltecita.

Puntuación: **

 

Chirigota A esto no se le ve color

Letra y música: Luis María Rodríguez Rondán

Localidad: Cádiz

En 2014: Hay quien disse que Cádi

 

Paso por Preliminares

San Benigno:Eduardo Bablé anuncia que no va a salir una chirigota, sino que se va a proyectar parte del archivo audiovisual de Luis María Rondán. Juegan al despiste y, de momento, aciertan. Luis María siempre original. La España de pandereta y NODO se hace con el Falla. Vienen en blanco y negro. Muy currada la presentación, un poco accidentada. El primer pasodoble va para el respetable. No le echéis tanta culpa a los gobernantes, que para estar tan metidos en mierda todos hemos puesto de nuestra parte. Es el producto de un país maleducado. El segundo, a este Carnaval que tantos querían, el de las asociaciones, profesionalizado, en el que no importa la alegría, sino que prima la divisa. Carnaval fascista, poquito a poco nos lo han colado. En un cuplé van a concursar a ‘Adán y Eva’. En el otro dicen que no son racistas, menos con los de Jerez. El estribillo… ¿estribillo? Las cosas de Luis María.

El Maligno:Muy currada la puesta en escena, pero el repertorio parece que está poco ensayado. Lástima que las letras no estén a la altura del tipo. Llaman capillitas a los del jurado, como si fuera un insulto. Ahí, ahí, alimentando el mal rollo.

Puntuación: *

 

Comparsa La loca del parque

 Letra y música: Francisco Javier Ramos Rueda y Ramón José Limón García

Localidad: Sevilla

En 2014: La reina de mi casa

Paso por Preliminares:

San Benigno:Tercera comparsa femenina de la noche. Como techo un cielo azul, la soledad como castigo. Son locas, una suerte de Penélope esperando en un banco del parque (no sabemos si el de María Luisa o el Genovés). Se presentan con elegancia. El primer pasodoble se lo dedican a la duquesa de Alba. Se marchó como quería. Antes de irse se escuchaban sevillanas. En el cielo se encontró con jornaleros que antes labraron su tierra. Allí todos se sientan en la misma mesa. El segundo pasodoble, a la soledad. Se ven abocadas a ello por cobardía. No se permitieron amar a otra mujer. Un cuplé bueno. El otro no. Una actuación correcta.

El Maligno: A mí esta gente me da canguelo. De vez en cuando les falta salirse del tipo para recordarnos que esto es Carnaval. Unas palmitas o algo, hija.

Puntuación:*