VALORACIÓN DE LOS BUSCADORES EN SEMIFINALES: AQUÍ SE QUEDA
”Los buscadores’ tenían que traer letras a la altura de lo que esta fase exige. Ellos volvían con la misma receta, esa que hace de la sencillez un arte inalcanzable para los maestros de la parafernalia. Pero esta vez no fueron suficiente las formas. Fallos en los cuplés y letras de pasodobles algo distantes de la competición hicieron que estas semifinales no fueran la mejor noche del grupo de Fran Quintana en el Concurso.
Se callan las guitarras para la interpretación de este primer pasodoble. Primera pieza a capela. Se hace el silencio para cantarle a una sociedad que está muda. Qué no levanta la voz ante los abusos. Era una copla a los niños. Se le ha cantado mucho a los abusos de la Iglesia pero ellos ponen el foco en los abusos por parte de los familiares. Buena letra desde otro punto de vista distinto. Al oro de la vida la segunda letra. Le cantan a todos los ‘miembros’ de la comparsa. Aunque solo hay doce componentes, hay mucho más detrás. Típica letra que podía haber caído en una fase que no arrastraba puntos pero ellos, o les ha cogido de sorpresa el pase o prefirieron dejar este homenaje para la ocasión. Buena letra, gran remate, pero no parece que sea la más idónea para entrar en la pelea.
Las opciones de acabaron por diluir en el primer cuplé. Una primera letra fresca que apenas se entendió en el desarrollo. Algunos componentes no se la sabía pero salieron, como pudieron, del trance. Era un cuplé de corte político. A los cambios en su coche fue el segundo. Su automóvil parece Juan José Padilla. Mejor este segundo.
El popurrí es una delicia tanto en las formas como en el contenido. Quizás, unas de las piezas más bellas de este Concurso. Ellos buscan el oro en un hermoso recorrido por el Carnaval y a la vez regalan otra pieza que quedará para siempre en uno de los ríos que nutren a la fiesta. Hasta aquí parece que llegan estos buscadores después de un gran Concurso.
>> FOTOS: comparsa LOS BUSCADORES EN EL COAC 2019