Las juveniles se baten en duelo

La tarde de ayer sirvió de ensayo general de la Gran Final de adultos con coplas de gran calidad y un público plenamente entregado a la cantera del carnaval gaditano.

Por  0:00 h.

La Final Juvenil del Concurso de Agrupaciones de Cádiz
que se celebró en la tarde de ayer sirvió de ensayo general de la Gran
Final del próximo día 20. Actuaciones de gran calidad y un teatro lleno
hasta el paraíso fueron los ingredientes necesarios para abrir boca de
lo que se vivirá en la ‘casa de los ladrillos coloraos’ en el día
grande del concurso. La sesión también sirvió para que todo el teatro
entonara el ‘Cumpleaños feliz’ dedicado a una de las ninfas infantiles.

 

 

La rapidez con la que se vendieron las localidades
hacían presagiar una jornada que no decepcionó a los más carnavaleros.
Los encargados de calentar al personal, deseoso de coplas, fue la
chirigota ¿Que plasa? Estos vendedores de puestos mostraron una
interesante presentación con buenas voces e interpretación.

 

 

De la tanda de pasodobles destacó la despedida de la
agrupación del concurso juvenil, ya que el año que viene se incorpora a
la modalidad de adultos. En los cuplés los vendedores intentan curar de
un infarto a su tío tapándole los ojos porque, ya se sabe, ojos que no
ven corazón que no siente. La chirigota manifiesta una interpretación
excepcional en un popurrí en el que cuentan con la figuración de el
Canijo, el Zubiela y el Noli. Muy simpática ‘la cuarteta de la
vecindad’ con la que se despiden arrancando el aplauso sincero del
público.

 

 

Las risas dieron paso a la reivindicación con la
comparsa Del Lejano Oriente. La comparsa mixta desarrolló una bonita
presentación, tanto en letra como en interpretación, con música de
aires orientales. En los pasodobles, estas chicas orientales cantan con
un tono suave y melodioso a la escasez de respeto que muestra el
público en el Falla. El primero de los cuplés, para las inundaciones de
octubre. En su popurrí se pasan del sushi al pescaíto frito gaditano.
Las japonesas prometen quedarse en Cai de por vida y el Falla aprueba
la decisión con ole, ole y ole.

 

 

El primer cuarteto de la tarde, No a la cantera, trae a
unos presidiarios hasta las tablas del Falla. Dedican su parodia al
amor en el que suplen el empeoramiento de las letras con una buena
interpretación. Desarrollan una buena tanda de cuplés que mejoran con
un estribillo en el que dicen la verdad, aunque a ti te duela chaval,
somos el futuro del carnaval. En el popurrí aprovechan los callos de
las manos para cocinarlos y le dedican una cuarteta a Subiela. Se ganan
al teatro criticando a todos los que no respetan el estilo cuartetero
tradicional de rimas y uso de claves.

 

 

Dos miembros de este cuarteto vuelven a actuar en la
siguiente agrupación, la chirigota Las señales de tráfico. En los
pasodobles, los accidentados homenajean con buena música al Falla y a
su auditorio. Estos enfermos tienen piedras en el riñón del tamaño de
las Puertas de Tierra en los cuplés. Popurrí, con canto a la madre
sufridora incluído, que suena a tradicional. Opción que gusta al
público que se despide de la agrupación con un buen sabor de boca.

 

 

Tras el descanso, tocó el turno de la comparsa Dando el
cante. Con un bonito punteo se presentaron ante el Falla estas cigarras
portuenses. En los pasodobles hacen una apología de las tiendas de
barrio con una interpretación mejorada.

 

Estos insectos marcan el compás de los cuplés con la
cola de sus chaqués de cigarra. En ellos, cantan al solomillo de un
restaurante tan vivo que se comió las papas que tenía al lado. Buenas
voces e interpretación para un popurrí que sirve de oda al carnaval
gaditano y que arranca los aplausos de un público con presencia
portuense.

 

 

El cuarteto Cada 2×3 un loco trae a tres integrantes de
la primera chirigota de la tarde. El Doctor Boíta presenta a los locos
de este divertido manicomio que en la parodia cosen con una aguja una
pata de jamón para hacer jamón cocido y explican como Manolo Santander
se peina con una manopla. El cuarteto tiene un gorro que provoca la
locura y la risa desternillante de los presentes. En los cuplés, el
tornado se dio la vuelta al ver la cara de la Teo. Optan por el tema
libre en el que vuelven hacer alarde de su capacidad de hacer reír con
una interpretación memorable. Campeones, campeones corea un teatro en
pie que el año que viene los verá actuar en la modalidad de adultos. Y
es que mientras que ellos pisen las tablas del Falla el cuarteto no
morirá, cantan emocionados.

 

La chirigota Los lindos traen hasta al Falla a unos
mexicanos muy flojos perfectamente metidos en el tipo y con una
presentación con mucho desparpajo. En los pasodobles defienden los
coloretes de las chirigotas frente a la purpulina de las comparsas con
una preciosa música. Estos chamacos se orinan ante la presión de
actuar, en unos cuplés en los que también se acuerdan de Falete y su
novio. En el popurrí, estos mexicanos típicos tienen mostachones de
Utrera y visitan a Carmen Obregón al hospital. Ole, ole y ole y el que
no diga ole que se le sequen los guacamoles.

Los últimos en actuar en la final fueron los componentes
de la comparsa La ciega. Estos carnavaleros desarrollan una
presentación con una música muy cuidada en compás y con cierta soltura
en la interpretación. Estos letrados de justicia ciega defienden su
criterio frente al ejercido por los enemigos de la cantera. Los
pasodobles comienzan con una introducción punteada para criticar su
cajonazo del año anterior. Muestran un estribillo enamoradizo que gusta
a los chavales. En el popurrí juzgan a los que intentan frenar el arte
de los niños. Aplausos entregados, el telón del Falla baja y se pone
fin a la postrera sesión. Habrá que esperar al año próximo para ver a
la cantera en acción.

 

CLASIFICACIÓN

 

 

Premios.

 

 

Chirigotas

 

Primer premio: ¿Que plasa?

 

Segundo premio: Los lindos

 

Tercer premio: Las señales de tráfico

 

Comparsas

 

Primer premio: Del lejano oriente.

 

Segundo premio: Dando el cante.

 

Tercer premio: La ciega.

 

Cuartetos

 

Primer premio: Cada 2×3 un loco.

 

Segundo premio: No a la cantera.