Aunque apenas acaba de arrancar, el Carnaval gaditano reserva siempre un hueco en sus repertorios para algo más que el simple humor, como bandera de la oportunidad que le brinda al pueblo llano de denunciar aquellas injusticias que suceden ante sus propios ojos o en tierras lejanas.
De hecho hay varias convocatorias ya asentadas en torno al concurso del Falla que refuerzan este valor entre los letristas, al margen de la edad a la que pertenezcan.
El grupo Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional por ejemplo ha convocado la cuarta edición de su premio Candela y Espino, destinado a las coplas escritas a favor de los Derechos Humanos, en colaboración con la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz.
El certamen, al que pueden acceder todas las agrupaciones que pasen por el Gran Teatro Falla, se concentra este año en las letras que lanzan un mensaje para la erradicación de la violencia hacia las mujeres y la denuncia de los malos tratos que muchas de ellas siguen sufriendo en el mundo.
El premio, que no comporta un importe en metálico, es un trofeo realizado por Ras Artesanos, inspirado en la vela y el alambre que integran el emblema de esta organización no gubernamental.
La distinción será entregada a lo largo de la celebración de la gala Lo mejón de lo mejón, que organiza la Asociación de Autores anualmente cada primavera.
Infantiles y juveniles
Por otra parte, el viernes se cerraba el plazo de entrega en la delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de las letras del séptimo certamen En Carnaval una copa menos, una copla más.
El concurso, centrado en las agrupaciones infantiles y juveniles, se enmarca en el programa de prevención y ocio Cádiz Alternativo. La propuesta se fija en la prevención del consumo de drogas, sobre todo del alcohol, y en el fomento de hábitos saludables y de la reflexión sobre el ocio juvenil.
El jurado estará compuesto por María José Requejo, presidenta de la Asociación de Mujeres de Alcohólicos Rehabilitados; Sonia Melero, del Grupo Scout Cruz del Sur; y Manuel Morera como autor.
A todos los grupos participantes se les ofrecerá un lote de CD con la grabación de su actuación en el Falla y un librillo con las letras del concurso. Los tres primeros recibirán además premios de 600, 500 y 400 euros y una obra de Juan Manuel Vázquez, de la Galería Artesanal del Pópulo.
La entrega se llevará a cabo el jueves 18 de febrero en el transcurso de un acto en la plaza de San Antonio, en el que las agrupaciones cantarán su repertorio.
Las coplas reservan un sitio para el compromiso
Amnistía Internacional se concentra en la violencia de género y el Ayuntamiento premia las letras contra el alcohol en los jóvenes
Por LA VOZ , 0:00 h.