POLÉMICA

La SGAE considera «muy complicado» actuar en el caso de las filtraciones

Desde la Sociedad de Autores se advierte de que el hecho de que las coplas de Aragón o los Carapapa se hayan difundido por las redes sociales dificulta las acciones legales

Por  2:04 h.
La SGAE considera «muy complicado» actuar en el caso de las filtraciones

 

La filtración de coplas inéditas de algunas agrupaciones que participan este año en el Concurso Oficial del Carnaval de Cádiz está adquiriendo una dimensión que va mucho más allá de lo anecdótico o de la simple polémica que puede rodear a ciertos grupos muy esperados por los aficionados. Y no es cuestión de defenderse en las redes sociales o con una respuesta pública sobre las tablas del Falla, ni siquiera se trata de sortear una posible sanción del jurado del Concurso al considerarse que se incumple la norma básica de interpretar letras y músicas inéditas en parte del repertorio. Los autores afectados se han plantado y están dispuestos a llegar hasta el final en la depuración de responsabilidades legales, porque están convencidos de que los que se ha hecho con ellos y sus grupos es un delito, concretamente contra la propiedad intelectual.

A la espera de saber si Juan Carlos Aragón está dispuesto a denunciar el ‘robo’ de las coplas de ‘Catastrophic Magic Band’, los que si están decididos a hacerlo son los hermanos Márquez Mateo, que de hecho hoy mismo se reúnen con los asesores jurídicos de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) para estudiar las posibles vías para denunciar a quienes grabaron y difundieron la presentación de la comparsa ‘Los gatos callejeros’, que debutó anoche en el Concurso del Falla.

Los Carapapa se muestran confiados en las vías judiciales que se presentan ante ellos, pero fuentes de la SGAE han confirmado a LA VOZ que, al menos a priori, las circunstancias en que se han producido estas grabaciones y la forma en que se han propagado, a través de las redes sociales, hacen «muy complicado» que la asociación como tal pueda actuar contra los filtradores. No obstante, advierten de que hay otras vías para denunciar este hecho, puesto que no estaríamos sólo ante un caso de delito contra la propiedad intelectual, sino también ante un daño moral a los autores de las coplas.

De cualquier modo, habrá que estudiar el caso. Lo primero que habrá que tener en cuenta es si los autores habían inscrito previamente las coplas en el Registro de la Propiedad Intelectual, algo que en el caso de ‘Los gatos callejeros’ sí se cumple, según comenta David Márquez Mateo, y además, los autores estén inscritos en la SGAE, requisito que también se da.

A partir de ahí se andarán los pasos necesarios, porque como se aclara desde la SGAE, «los autores de Carnaval tienen los mismos derechos que cualquier artista». Eso sí, también se deja claro que las acciones que se emprendan dependerán de si la persona que ha usado las grabaciones lo ha hecho con ánimo de lucro. En ese caso, sí parece que la denuncia puede tener un amplio recorrido.

Se demuestra con todo esto que el hecho de que se haya filtrado parte de el repertorio de algunas agrupaciones antes del Concurso, cosa que por otra parte no es nueva, no es un tema baladí. Las repercusiones legales pueden ser importantes. En el caso de los Carapapa ya han conseguido localizar a la persona que empezó a difundir la letra de su presentación a través de Twitter y están decididos a denunciarlo.