carnaval 2011

La Policía cifra en 360.000 las personas que disfrutaron del sábado de Carnaval

Según la edil de Medio Ambiente se han recogido hasta 106 toneladas de basura

Por  17:31 h.
La Policía cifra en 360.000 las personas que disfrutaron del sábado de Carnaval

El servicio municipal de limpieza del Ayuntamiento de Cádiz, que este Carnaval ha vuelto a reforzar el número de operarios, ha recogido en la primera noche de sábado y madrugada de domingo de Carnaval unas 106 toneladas de residuos en las calles de la ciudad.

El dispositivo extraordinario comenzó hoy domingo sobre las 7 de la mañana y se prolongó hasta las 14 horas aproximadamente. Durante todo el periodo contó con la supervisión municipal de la teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Paloma Bordons, quien visitó desde primera hora los distintos puntos de la ciudad para supervisar el estado de los aseos, bidones y la maquinaria de limpieza para verificar el correcto funcionamiento del dispositivo. Uno de los aspectos más destacable en las labores de limpieza ha sido la agilidad y efectividad del servicio por la dificultad que representa tener que limpiar la gran mayoría del casco histórico de la ciudad en menos de cuatro horas, ya que ?a las 11 horas empieza a acudir mucho público para disfrutar del Domingo de Coros y lo pueden hacer con la practica totalidad de las calles limpias?, manifestó Bordons.

En relación al personal destinado a la limpieza en Carnaval, la jornada de hoy domingo de Coros incluye también un nuevo incremento por segundo año consecutivo del número de operarios, pasando de 460 de 2010 a 488 en 2011. Estos operarios se han apoyado en su trabajo con 95 vehículos de la Delegación de Medio Ambiente.

Según los técnicos de Medio Ambiente, las labores comenzaron en el barrio de La Viña, Ancha, Columela, San Francisco y sus vías perpendiculares, entre otras; las plazas y entornos de Mina, San Juan de Dios, España y San Antonio. Sobre las 11.30 también estaban barridas y en pleno proceso de baldeo el barrio del Pópulo y el de Santa María. Como en años anteriores, en el baldeo de todas las calles se ha empleado desodorizante para eliminar olores, alcanzando los 800 kilos.

Por otra parte, se volvieron a vallar en la madrugada del sábado los jardines de Canalejas, así como los jardines del monumento de las Cortes de Cádiz, consiguiendo así preservar las zonas verdes de la ciudad.

La teniente de alcaldesa de Limpieza y Medio Ambiente, Paloma Bordons, mostró su satisfacción con los resultados obtenidos en este primer sábado de Carnaval que es cuando mayor afluencia de público se suele registrar. Según la edil, la planificación del dispositivo ha puesto de manifiesto un ?alto grado de coordinación entre la plantilla, posibilitando que a primeras horas de la mañana el casco histórico de la ciudad ya luciera otro aspecto y recuperara su esplendor para el Domingo del Carrusel de Coros?. La concejala añadió que cada año ?se hacen nuevos esfuerzos por incrementar la plantilla y los medios técnicos y por conseguir que el servicio extraordinario de limpieza dé sus frutos, y permita así a los ciudadanos disfrutar del carnaval con unas calles limpias y que han recuperado su aspecto diario?

Igual que el año pasado, se baldearán diariamente los barrios de San Carlos, Santa María, Campo del Sur, Mentidero, Caleta y Balón, además de los que ya se baldeaban de manera extraordinaria, como La Viña y el centro de la ciudad. Con la aplicación de esta medida por cuarto año consecutivo, los servicios de limpieza van a baldear, en la práctica, todo el Casco Antiguo de la capital gaditana, en turnos de mañana y noche. Así, durante el día se baldearán zonas como el Barrio de la Viña, y de noche, el resto del centro histórico.

Los viandantes también tienen a su disposición 300 bidones de 360 litros de capacidad cada uno en el Barrio de la Viña, Plaza de San Antonio, Calle Ancha y Centro histórico los días que haya carruseles de coros y de acuerdo a sus itinerarios.

Recordar que el número total de aseos ubicados en las calles gaditanas durante el carnaval asciende a los 290 -15 más que en los pasados carnavales- que se han colocado en puntos neurálgicos del Carnaval como son Valcárcel, Plaza de Falla, calle Arricruz, Plaza de san Antonio, Plaza de Mina, Plaza de la Catedral, Plaza de San Juan de Dios, Compás de Santo Domingo o Plaza de San Francisco. Con el fin de informar a la ciudadanía de la ubicación de estos urinarios, se han colocado carteles informativos que incluirán un mapa en el que se pueden encontrar la ubicación del aseo público más cercano.

Tráfico e incidentes

Por otro lado, en cuanto al tráfico y la seguridad ciudadana, la madrugada del sábado transcurrió con tranquilidad y sin incidentes destacables, según informa la Policía Local, pese a ser la noche que tradicionalmente más público congrega cada carnaval.

El número de personas que visitaron Cádiz la noche del sábado y madrugada del domingo se situó en torno a las 360.000, según informan desde la Policía Local. A pesar del alto número de visitantes, dicen los agentes de la Policía Local que hubo mucho menos tráfico de vehículos privados que el pasado año (se registraron alrededor de 40.000 vehículos), mientras que sí se ha percibido un gran incremento del uso de los autobuses. Como ejemplo destacaron que el aparcamiento de autobuses de Astilleros se llenó a las seis de la tarde, mientras que el de San Felipe, colgó el cartel de completo sobre las 10 de la noche. Los autobuses que llegaron con posterioridad se fueron dirigiendo hacia la Zona Franca.

Asimismo, los agentes de la Local destacaron que la puesta en marcha del aparcamiento de Santa Bárbara ha supuesto un considerable desahogo en cuanto a la circulación por la ronda del Casco Histórico. También matizaron que según los índices de tráfico apenas se registraron retenciones a primeras horas de la noche que es cuando más vehículos acceden a la ciudad, y como ejemplo pusieron que sobre las 22 horas, desde El Puerto de Santa María a la plaza de Sevilla se tardaba tan sólo alrededor de 30 minutos, lo que pone de manifiesto la baja intensidad del tráfico rodado.